ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Praxis

lupitarios10 de Enero de 2013

762 Palabras (4 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 4

Qué es la praxis?

Praxis proviene de un término griego y hace referencia a la práctica. Se trata de un concepto que se utiliza en oposición a la teoría. El término suele usarse para nombrar al proceso por el cual una teoría pasa a formar parte de la experiencia vivida.

La praxis considerada como categoría fundamental del conocimiento moderno es un aporte de Marx, quien define el concepto de praxis como: Acción o actividad práctica económico-social con un efecto de transformación.

El marxismo establece que “el conocimiento es praxis social e histórica, la realidad es captada en tanto praxis, la realidad histórica se cambia por la praxis y la praxis es fundamento y fin de la teoría”.

La praxis tiene como fin la transformación real, objetiva de la naturaleza, la sociedad y del hombre mismo que nos responde a una determinada necesidad humana.

La actividad propiamente humana solo se da cuando los actos dirigidos a un objeto para transformarlo se inician con un resultado ideal, o fin, y terminan con un resultado o producto efectivo, reales.

La actividad humana entraña la intervención de la conciencia gracias a la cual el resultado existe dos veces y en tiempos distintos: como resultado ideal y como producto real.

El resultado real, que se quiere obtener, existe primero idealmente, como mero producto de la conciencia, y los diferentes actos del proceso se articulan o estructuran conforme al resultado que se da primero en el tiempo, es decir, el tiempo ideal.

La actividad humana es, por tanto, actividad conforme a fines, y estos solo existen por el hombre, como productos de su conciencia.

El fin es, a su vez, la expresión de cierta actitud del sujeto ante la realidad; pro el hecho de trazarme un fin adopto cierta posición ante ella.

Toda acción verdaderamente humana exige cierta conciencia de un fin, el cual se supedita al curso de la actividad misma.

Tambien se distingue varias formas de praxis:

• praxis productiva: es la praxis fundamental porque en ella el hombre se produce, forma o transforma.

• praxis artística: las prácticas del arte materializan esa personalidad interior y la actuación.

• praxis revolucionaria: relación entre valores-actitud-conducta revolucionaria que son los componentes de la praxis revolucionaria.

También se distingue varios niveles de praxis:

• praxis creadora: esta es justamente la que permite hacer frente a nuevas necesidades, a nuevas situaciones.

• praxis reiterativa: se emparenta con la creadora y la reflexiva por ello lo espontaneo no está anexo de elementos de creación.

• praxis reflexiva: se acerca más a la praxis creadora

• praxis creativa: corresponde a lo que es la praxis propiamente dicha, la cual tiene las siguientes características:

a. unidad indisoluble, en el proceso práctico, de lo interior y lo exterior, de lo subjetivo y objetivo.

b. indeterminación e imprevisibilidad del proceso y del resultado

Como toda actividad propiamente humana, la actividad practica que se manifiesta en el trabajo humano, en la creación artística o en la praxis revolucionaria es una actividad adecuada a fines, cuyo cumplimiento exige cierta actividad cognoscitiva.

En la actividad practica, el sujeto actúa sobre una materia que existe independientemente de su conciencia y de las diferentes operaciones o manipulaciones exigidas por su transformación.

La transformación de esa materia exige una seria de actos físicos, corpóreos, sin los cuales no podría llevarse a cabo la alteración o destrucción de ciertas propiedades que hacen posible la aparición de un nuevo objeto con nuevas propiedades.

La actividad práctica, es susceptible de cambios que pueden originar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com