Que es SINA cuales son los institutos de investigación e importancias
s.mezaTrabajo19 de Agosto de 2015
3.116 Palabras (13 Páginas)1.048 Visitas
DESARROLLO DE ACTIVIDAD EN CLASE No.2
Javier Alejandro Caicedo Vallejo
Prof. Ing. Oco. Paulo Ibarra Rodríguez
Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería
Programa de ingeniería de procesos
San Juan de Pasto
2015
Tabla de contenido
PUNTO N° 1.
A. Que es el SINA?
∙ Cuál es la función del SINA?
B. Quienes conforman el SINA?
C. Cuál es la ley que crea el SINA?
D. Corporación autónoma regional (CAR):
E. ¿Que es la política nacional ambiental?
PUNTO N° 2.
F. Institutos de investigación.
G. Instituto de investigación de hidrología y meteorología IDEAM.
H. Instituto de investigaciones ambientales del pacifico IIAP.
I. INSTITUTO SINCHI.
J. Instituto Von Humboldt
3. PUNTOS 3.
∙ Preguntas concluyentes.
DESARROLLO DE ACTIVIDAD EN CLASE No.2
PUNTO N° 1.
Que es el SINA?
El sistema nacional ambiental (SINA)[1], es definido como un conjunto de actividades creadas por programas e instituciones que rigen una serie de normativas orientadas a principios generales ambientales y que se encuentra constituida por los siguientes componentes:
- La constitución nacional de 1991 de la Ley 99 de 1993.
- Entidades del estado encargados de la política y actividades ambientales.
- Organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadas con problemáticas ambientales.
- Fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio ambiente.
- Entidades públicas, privadas ó mixtas que realizan actividades de producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico sostenible en el campo ambiental.
El SINA es considerado finalmente como un sistema de gestión ambiental cuyo ámbito de realización es la totalidad del territorio nacional.
Cuál es la función del SINA?
“El manejo del medio ambiente del país”. Considerado como la razón principal con la que el SINA se identifica, para dar cumplimiento a las múltiples funciones ambientales, de esta manera, el manejo ambiental será descentralizado, democrático y participativo, por lo que el sistema se fundamentará en acciones coordinadas por autoridades de las diferentes localidades, regionales, junto con la participación de etnias y de la ciudadanía en general, encaminadas al desarrollo sostenible ambiental, económico y social del país.
B. Quienes conforman el SINA?
Autoridades ambientales:
- Ministerio del medio ambiente.
- Unidad administrativa de parques.
- Corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible (CAR).
- Autoridades ambientales urbanas.
Institutos de investigación:
- Institutos de investigación especializada: IDEAM, HUBOLDT, INVEMAR, IIAP, SINCHI.
- Entidades públicas, privadas o mixtas que se dedican a la producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental.
Entidades territoriales:
- Departamentos.
- Municipios y distrito.
- Territorios indígenas.
- Constitución 1991.
Entidades del estado con competencia ambiental:
- Entidades del estado que no están adscritas a ninguna autoridad ambiental.
- Departamento nacional de planeación.
- Ministerio con competencias ambientales.
- Los organismos de control del estado.
C. Cuál es la ley que crea el SINA?
Ley 1333 de 2009[2], por lo cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.
- Protección legal de paramo: prohibir actividades agropecuarias.
- Preservar riquezas ambientales.
- Ampliación de áreas protegidas.
- Expedición de recursos hídricos.
D. Corporación autónoma regional (CAR)[3]: tiene como objetivo la ejecución de políticas, planeaciones, programas y proyectos sobre cuestiones ambientales y recursos renovables ambientales e igualmente dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expendidas por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.
Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables.
Autoridad nacional de licencias ambientales.
La autoridad nacional de licencia ambiental ANLA cumplirá con las siguientes funciones:
1. Otorgar o negar las licencias, permisos y tramites ambientales de competencia del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, de conformidad con a la ley y los reglamentos.
2. Realizar el seguimiento de las licencias, permisos y trámites ambientales.
3. Administrar el Sistema de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales -SILA-y Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea -VITAL.
4. Velar porque se surtan los mecanismos de participación ciudadana de que trata la ley relativos a licencias, permisos y trámites ambientales.
5. Implementar estrategias dirigidas al cuidado, custodia y correcto manejo de la información de los expedientes de licencias. Permisos y trámites ambientales.
6. Apoyar la elaboración de la reglamentación en materia ambiental.
7. Adelantar y culminar el procedimiento de investigación, preventivo y sancionatorio en materia ambiental, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009 o la norma que la modifique o sustituya.
8. Adelantar los cobros coactivos de las sumas que le sean adeudadas a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA-por todos los conceptos que procedan.
9. Ordenar la suspensión de los trabajos o actividades, en los casos en los que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible haga uso del ejercicio discrecional y selectivo sobre los asuntos asignados a las Corporaciones Autónomas Regionales.
10. Aprobar los actos administrativos de licencias ambientales para explotaciones mineras y de construcción de infraestructura vial y los permisos y concesiones de aprovechamiento forestal.
11. Dirimir los conflictos de competencia cuando el proyecto, obra o actividad sujeto a licencia o permiso ambiental se desarrolle en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales.
12. Desarrollar la política de gestión de información requerida para el cumplimiento de su objeto.
13. Asumir la representación judicial y extrajudicial de la Nación.
14. Las demás funciones que le asigne la ley.
E. ¿Que es la política nacional ambiental?
Son el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular.
Estableció la política ambiental denominada "Hacia el desarrollo humano sostenible". Plantea cinco objetivos básicos: promover una nueva cultura del desarrollo, mejorar la calidad de vida, promover una producción limpia, desarrollar una gestión ambiental sostenible y orientar comportamientos poblacionales[4]. Formuló siete programas y acciones para el mejoramiento ambiental: protección de ecosistemas estratégicos, mejor agua, mares limpios y costas limpias, más bosques, mejores ciudades y poblaciones, política poblacional, y producción limpia.
...