ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es el mercantilismo?

Miranda CoronaResumen3 de Diciembre de 2017

622 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

  1. ¿Qué es el mercantilismo?

R= es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global del comercio mundial es inalterable.

  1. ¿En dónde adquiere su papel primordial el estado y de qué manera?

R= Lo adquiere en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.

  1. ¿De qué sirvió el mercantilismo indirectamente?

R= A impulsar muchas de las guerras europeas del período, y sirvió como causa y fundamento del imperialismo europeo, dado que las grandes potencias de Europa luchaban por el control de los mercados disponibles en el mundo.

  1. Respecto al liberalismo ¿qué elemento considera preciosa para el individuo?

R= La riqueza y por ende, puede ser alcanzada como fin en sí misma.

  1. ¿Qué es la riqueza para los mercantilistas?

R= Simplemente un medio y como tal se subordina al estado y asus fines de dominio.

  1. Menciona las 3 escuelas mercantilistas.
  1. El bullionismo o mercantilismo español que propugna la acomulación de metales preciosos.
  2. El colbertismo o mercantilismo francés, el cual se inclina a la industralización.
  3. El comercialismo o mercantilismo británico que ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.
  1. ¿Cómo califica Adam Smith al mercantilismo en su obra conocida como: “La riqueza de las naciones”?

R= Como una economía al servicio del Príncipe.

  1. ¿Qué pasaba si un estado exportaba más de lo que importaba?

R= Su balanza del comercio era excedentaria, lo que se traducía en una entrada neta de dinero.

  1. ¿Qué hacían los bullionistas para animar a los inversores a invertir su dinero en el país?

R= Ponían en marcha altas tasas de interés.

  1. ¿De qué manera se le empieza a conocer al mercantilismo cuando evoluciona de tal manera que genera un estudio apropiado?

R= sistema mercantil, sistema restrictivo, sistema comercial, Colbertismo en Francia y Cameralismo en Alemania.

  1. ¿Quiénes fueron los primeros en identificar la importancia monetaria y política del comercio internacional?

R= Los mercantilistas.

  1. Menciona al menos 4 de las 9 reglas de Von Hormick para sintetizar el pensamiento mercantilista.
  1. Que se fomente una población grande y trabajadora.
  2. Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.
  3. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en circulación.
  4. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas.

  1. ¿Qué hizo Colbert para eliminar los obstáculos al comercio?

R= Reducir las tasas aduaneras interiores y construir una importante red de carreteras y canales.

  1. ¿Cuál fue una de las principales causas de la guerra de Independencia de los Estados Unidos?

R= Debido a que las actas de navegación prohibían a los comerciantes extranjeros hacer comercio interior en Inglaterra.

Inglaterra aumentó el número de colonias y estando bajo control se instauraban reglas para autorizar a producir sólo materias primas y a comerciar únicamente con Inglaterra.

  1. ¿Quién propone en el año 1600 en España la creación de los Montes de Piedad?

R= Luis Valle de la Cerda con apoyo de las Cortes.

  1. ¿Cuál fue la argumentación de Keynes?

R= Que la cantidad de dinero en circulación, la balanza comercial y los tipos de interés tenían una gran importancia en la economía.

Adam Smith también rechazó el énfasis del mercantilismo hacia la producción, argumentando que la única forma de hacer crecer  a la economía era a través del consumo. Keynes, sin embargo, defendió que la producción era tan importante como el consumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com