¿Qué es la Hacienda Pública Municipal?
Dania Sugey Alpirez EspinoEnsayo21 de Marzo de 2023
2.765 Palabras (12 Páginas)236 Visitas
[pic 1][pic 2]
- INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA
- ALUMNA: ALPIREZ ESPINO DANIA SUGEY
- MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
- NOMBRE DE LA DOCENTE: KRYSTABELLE JENNIFER
MARTINEZ ESTRADA
- CARRERA: LIC.CONTADURIA PUBLICA
- TEMA: ENSAYO
- FECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2022
INTRODUCCIÓN:
Para todas las personas es muy importante conocer hacienda municipal publica porque todos pagamos impuestos, porque todos tenemos que ver con ella, y ley orgánica nos habla de hacia a donde se aplican los presupuestos por eso en el presente ensayo hablaremos de lo que es una hacienda pública municipal, el uso de sus técnicas e incluso hablar sobre el plan de desarrollo municipal, también sobre los valores que debe tener un servidor público, de igual manera ocuparemos la ley orgánica del municipio libre en el artículo 72 fracción 26 de esto hablaremos sobre los presupuestos que llegan al sistema municipal de protección integral y de la procuraduría municipal de protección de niñas niños y adolescentes sabremos si presupuestos en el año 2022 al 2023, por este mismo les explicare más fondo realmente para que sirve y para que lo ocupamos a lo largo de nuestras vidas sabremos o indagaremos e investigaremos acerca de lo cambio que surgen en las leyes, porque cada año cierto cambia y así conocer más acerca de nuestro municipio.
¿Qué es la Hacienda Pública Municipal?
“Función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del país y en el extranjero. Es el conjunto de bienes, propiedades y derechos del Gobierno Federal.”
- Hacienda pública no todas las personas o ciudadanos conocían que es o como se utiliza, o para que sirve, a veces suelen confundirlo con el S.A.T. y no es lo mismo, porque hacienda nos ayuda a orientar a obtener recursos monetarios de diferentes fuentes para financiar el desarrollo del país y el S.A.T es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de hacienda y crédito público. Si nos ponemos a indagar o investigar acerca de que son las dos cosas nos ayudarían a conocer más sobre el tema.
- Definiciones Técnicas de la Hacienda Pública.
“• Denominación: conjunto de bienes del Estado y su administración, que tiene como función tutelar los intereses y bienes de cada estado o municipio, haciendo uso de la planificación, dirección y control de las actividades que influyen en la administración y utilización de su patrimonio.
• Función gubernamental: la cual es orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del Municipio. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del país. Es el conjunto de bienes, propiedades y derechos del Gobierno Municipal.
• Se entiende por contribuciones a las aportaciones económicas impuestas por el Estado, independientemente del nombre que se les designe, como impuestos, derechos o contribuciones especiales, que son identificadas con el nombre genérico de tributos debido a la imposición unilateral por parte del ente público.
• Su composición; es a partir de los rendimientos de sus bienes y las contribuciones que le sean determinados por la legislación local, propiedad inmobiliaria, las participaciones que les extienda la Federación y los ingresos de los servicios públicos a cargo del municipio, así como las erogaciones que realicen.
• Aspecto dinámico de la función hacendaria: esta comprende cuatro funciones: Ingreso, Egreso, Deuda Pública y Patrimonio; en virtud de constituir los elementos esenciales de la actividad financiera pública.
• Sentido objetivo: alude al patrimonio público municipal, como conjunto de bienes, ingresos, erogación de gastos y demás obligaciones a cargo del Municipio. La Hacienda Pública Municipal está constituida por los bienes, rentas y obligaciones que forman su activo y pasivo, así como los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al ente municipal.
• Sentido subjetivo: marco general de la actividad financiera del Municipio, comprendiendo la totalidad de las medidas y políticas financieras y económicas, de que éste dispone para el cumplimiento de sus fines, dentro del marco de las limitaciones legales.
• Autonomía Hacendaria: El Municipio cuenta con autonomía, dicha finalidad es perseguida por el Constituyente al establecer fuentes primarias de ingresos propias e intocables al Municipio con el fin de no afectar su derecho a percibir los ingresos correspondientes y garantizar con ello el régimen de libre administración hacendaria mediante la autosuficiencia económica que asegure su autonomía.”
- Es muy importante saber cuáles son las técnicas de la hacienda municipal por que al conocerlas sabremos el uso que tiene cada una de ellas, porque cada una tiene funciones totalmente diferentes, la denominación habla de los bienes de los estados y de su administración, por otro lado, tenemos un sin fin de técnicas las cuales a un determinado tiempo vamos ir conociendo e ir aplicándolas ya que para conocer acerca de hacia dónde van nuestros impuestos, y así también estar un informados que es lo que se hacen o más bien dicho para que los ocupa el estados o municipios.
- El plan municipal de Desarrollo de Poza Rica
La fundamentación y elaboración del presente Plan Municipal de Desarrollo 2022-2025, como parte de una planeación estrategia alineada al Plan Nacional de Desarrollo, Plan Veracruzano de Desarrollo y a las Metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030. Así como en las disposiciones reglamentarias establecidas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Leyes federales, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y Leyes Estatales.
- En el plan de desarrollo nos ayuda a conocer lo objetivos, metas, estrategias y acciones que tiene ya sea el presidente municipal hacia el municipio y a donde se aplicaran los presupuestos, durante su mandato, de igual manera saber las alineaciones de estrategias.
En Poza Rica se aplicarán 4 ejes los cuales son los siguientes:
EJE 1 POZA RICA VIVE PRÓSPERO: “Para lograr que el crecimiento económico del municipio sea sostenible, sustentable e incluyente y cumplir con el objetivo de alcanzar un municipio próspero con mayor bienestar para todas las familias, es necesario que la búsqueda de mayor productividad y esfuerzos en favor del crecimiento económico con los propósitos de mayor inclusión social y uso sustentable de los recursos”
- Lo que esperamos de este eje es atraer la economía y sustentabilidad al municipio, así como fortalecer el ambiente de los negocio e incluso llamar la atención de varios inversionistas para lograr una gran economía y la ciudad vuelva a ser una ciudad de riqueza, como antes que era la ciudad del petróleo y venían muchos extrajeron a querer estar en esta ciudad o en busca de trabajo.
EJE 2 POZA RICA VIVE SEGURO: “La seguridad pública es la función a cargo del estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública. La autoridad municipal debe realizar acciones para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de actos delictuosos y orientación ciudadana que debiera proporcionar la corporación de policía y los comités de protección civil al conjunto de la comunidad.”
- Lo que se espera de este eje es que poza rica sea una ciudad segura y atender al 100% todas las llamadas de alerta e incluso promover programas seguros. Y mantener las colonias con mayor seguridad para que no se haga delincuencia así mismo se implantaran programas de alertas y que puedan estar los vecinos en contacto y se logró un ambiente seguro.
Eje 3 POZA RICA VIVE SOSTENIBLE: “Construir una cuidad bella tanto en lo físico, económico, ecológico y socialmente sustentable, mediante un desarrollo urbano de calidad, con un eficiente ordenamiento territorial, con una infraestructura y equipamiento adecuado que permita a los ciudadanos vivir en un entorno, saludable, seguro y sustentable con un uso racional de los recursos respetando las futuras generaciones.”
- Lo que se espera de este eje es planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades de la zona territorial y así se ecológico e incluso utilizando el uso de las (RRR) para poder ser una ciudad bella y limpia.
EJE 4 POZA RICA VIVE CON BIENESTAR: Promover la inclusión social de grupos vulnerables empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas y resilientes, mejorando la accesibilidad universal, la asistencia, así como el impulso a la cultura y el deporte como medios para combatir el rezago social y económico en el municipio de Poza.
...