ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacienda Publica

acrojano18 de Junio de 2015

3.436 Palabras (14 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 14

ACTIVIDAD ECONOMICA: ECONOMIA PUBLICA Y ACTIVIDAD FINANCIERA

-ACTIVIDAD ECONOMICA: es un aspecto de la conducta humana que expresa la relacion entre fines y medios limitados, susceptibles de usos alternativos.

Cuando existe actividad económica se generan 3 problemas: qué bienes producir,como producirlos y para quien producirlos.

A lo largo de estos años se han ido solucionando estos problemas mediante la costumbre(ahora diriamos ppos de mercado),la autoridad y el mercado.

-ECONOMIA PUBLICA:en todas las sociedades hay una organización gubernamental que impone decisiones coactivas;impone que ,como y para quien producir; administrando los recursos economicos.

Las decisiones economicas impuestas coactivamente por la autoridad forman la economia publica(decisiones impuestas por el ppo de autoridad).

La extensión de las decisiones impuestas variara de un pais capitalista(propiedad privada y sistema de mercado) a uno socialista(propiedad privada y procesos economicos coordinados por el mercado).

-ACTIVIDAD FINANCIERA:parte de la economia publica se lleva acabo por programas de ingresos y gastos publicos que es la actividad financiera.

-ACTIVIDAD FINANCIERA O HACIENDA PUBLICA: es el conjunto de decisiones económicas que se materializanen la relacion de ingresos y gastos publicos que se hara según el presupuesto del estado que recoge el conjunto de decisiones financieras que deben ser programadas por la economia publica.

El objeto de la actividad financiera es ocuparse de la liquidez,el pleno empleo, la asignación de recursos,la distribución de la renta,el desarrollo economico y la estabilidad de los precios.La economia publica es el pto de partida de la actividad economica.El sujeto de la actividad financiera es el sector publico.

EL SECTOR PUBLICO EN SENTIDO ESTRICTO Y AMPLIO

La autoridad política esla coaccion y liberalizacion de motivaciones.

La actividad financiera es una parte de la economia publica, es la que comporta ingresos y gastos publicos.

El sujeto de la economia publica,y con ella ,de la actividad financiera es el estado que es la unidad economica capaz de utilizar la coaccion como ppo adicional y diferente del mercado para la administración de los recursos escasos.

Existen tres sectores de la economia según la contabilidad nacional:

1-ESTADO(ADMÓN.PUBLICAS):

Organismos del estado:3 poderes que deben estar separados:ejecutivo,legislativo y judicial.

Ministerio y sus ramificaciones:reciben asignaciones presupuestarias para sus gastos.

Fondos independientes del presupuesto:

-cajas o fondos de pensiones para los funcionarios publicos.

-los fondos los da el gobierno pero los gestiona la autoridad del estado.

2-EMPRESAS

Organismos auxiliares del estado:

-suministraba bienes y servicios al estado , a un precio inferior al del mercado.

-recibe asignaciones presupuestarias.

-aplica una política de precios

Empresas estables.

Empresas publicas independientes( sociedades de capital fijo)

Empresas privadas.

3-ECONOMIAS DOMESTICAS y empresas o instituciones privadas con fines lucrativos.

ZONA DE CONFLUENCIA: Es la combinación de autoridad y mercado.

-la forman las empresas estables y publicas independientes(sociedades de capital fijo)

-la zona de confluencia y el sector publico en sentido estricto,forman el sector publico en sentido amplio(la economia publica).

-a las empresas estables y a las publicas independientes

No les mueve el criterio de beneficio

No pueden quebrar porque las cubre el estado

Se financian mediante subvenciones,clases de precios y divisas

Para su administración se siguen criterios que no son exclusivamente economicos

TEORIA DE LOS FALLOS DEL MERCADO COMO JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR PUBLICO

1-Asignacion optima de recursos economicos

a)Ausencia de efectos externos en producción y consumo.No hay dependencia entre las preferencias de los consumidores no recogidas por el sistema de precios.

b)Los precios de los bienes reflejan los costes reales de producción.En el equilibrio,los precios son iguales al coste marginal ,y los precios de los factores igualan la oferta y la demanda de los mismos.

2-Necesidades preferentes

3-Existencia de efectos externos en el consumo

Hay un conjunto de intervenciones del sector publico que suplen la incapacidad del sector privado para ofrecer unos bienes.El beneficio privado es distinto del beneficio social.

4-EXISTENCIA DE EFECTOS EXTERNOS EN LA PRODUCCIÓN

La producción de un bien puede afectar a los costes de otras economias.Los costes privados son distintos de los costes sociales.

5-RELACION ENTRE PRECIO Y COSTE MARGINAL PARA LA ASIGNACIÓN OPTIMA DE RECURSOS

Los mercados no son perfectos.La producción optima exige que los precios de venta del mercado sean iguales a los costes marginales.

CARÁCTER INTERDISCIPLINAR DE LA HACIENDA PUBLICA

-LA ACTIVIDAD FINANCIERA

Utiliza dos enfoques metodologicos:

A)ENFOQUE METODOLOGICO POSITIVO

-Explica lo que es

-Formula la teoria economica

-Son proposiciones susceptibles de contrastacion con la realidad

B)ENFOQUE METODOLOGICO NORMATIVO

-Explica lo que deberia ser

-Formulala política economica

-No hay contrastacion empírica

-Colgada de juicios de valor

-DEMOSTRACION DE LA SIMILITUD ENTRE LOS ENFOQUES

Cogemos la variable “movimientos demograficos”

-Propiedades positivas:

Movimientos demograficos son lentos,el envejecimiento nacional y la inmigración provoca que cada vez seamos menos,los que producen tienen que mantener mas.

Una sociedad envejecida no es dinamica y tiene mas dificultad de cambio.

-Propiedades normativas:

Existen soluciones,varios caminos-juicios de valor.

CRITERIOS DE MEDIDA DEL SECTOR PUBLICO POR EL LADO DE LOS GASTOS PUBLICOS

INDICES DEL GASTO

1.Gasto publico total / pnb x 100

Cifras de negocio del sector publico ¿por qué pnb y no rn?

a)Porque para calcular la rn partimos del pnb y hay que restar las amortizaciones y hace perder a la rn representatividad.

b)Porque el gasto publico gira sobre la totalidad de la actividad economica,incluidas las administraciones.

Este indice nos da solo una idea general acerca de la importancia de los gastos incurrida en la economia.

2.Gasto publico total - transferencias / pnb x 100

Los gastos de transferencia los cuales se restan al gasto total no significa gastar realizaciones por el sector publico sino por las economias domesticas, empresas privadas. Asi queda el indice mas depurado.

3.VAB por el sector publico en la formación del PNB

En que medida contribuye el sector publico en la formación del PNN.Serviria para mostrar la participación del sector publico en la formación de la RN.Es difícil de calcular y no nos permite comparación.

4.Empleo generado directamente por el sector publico

5.Inversión publica / Inversión total x 100

Peso relativo de la inversión publica sobre la inversión total de la economia.Indica en que medida contribuye el sector publico en las tareas de capitalización del pais. No es un indice muy representativo.

CRITERIOS DE MEDIDA DEL SECTOR PUBLICO POR EL LADO DE LOS INGRESOS PUBLICOS

1.Impuestos totales / PNB x 100

Incluidas cotizaciones a la seguridad social .Los ingresos por excelencia del sector publico son los impuestos.Este indice es el de la presion fiscal bruta.Es el que mas se utiliza.Da una idea general de los recursos obtenida por el sector publico coactivamente sobre el conjunto de la actividad economica pero no nos da una medida fiel del peso total del sector publico sobre la economia nacional.

2.Impuestos totales - transferencias / PNB x 100

Indice de la presion fiscal neta

3.Indices de carga fiscal subjetiva

Tratan de conocer cual es el importe de los impuestos pagados por un sujeto en relacion con su renta.

T -impuestos pagados C1= T / R

R -renta del sujeto

Ese sujeto paga impuestos pero tambien es beneficiario de bienes y servicios de los que no paga nada,asignado por el sector publico.

S -beneficio del gasto publico percibido por el sujeto C2= T-S / R

V -renta minima vital o renta de subsistencia C3= T-S / R-V

C3 -- R -V - significa que se aproxima.

4.Carga fiscal de grupo

C4 =t / T*T/R*R/r

Mide el trato relativo conferido por un determinado sector con respecto a otro.

t—impuesto que paga el grupo t /T=Qt

T—impuestos totales T/R=presion

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com