ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Orgánica de la Hacienda Pública Municipal

glendysuescunTrabajo11 de Enero de 2013

3.289 Palabras (14 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

El municipio constituye la unidad política, primaria y autónoma dentro de la organización nacional establecida en una extensión determinada del territorio, tiene personalidad jurídica y su representación la ejercerán los órganos. Su organización será de carácter democrático y debe haber eficiencia por parte del gobierno y administración de los intereses de la entidad.

A los municipios no se les podrá obligar a pagar total o parcialmente obras o servicios que no hayan sido construidos o prestados mediante contrato o convenios portados por ellos, los municipios y demás entidades locales se regirán por la constitución de la República, por la Ley Municipal, por Leyes Orgánicas y Ordinarias, etc.

La Hacienda Pública Estadal tiene el fin de establecer las normas, funciones y principios que controlan dicho ente por medio de la Ley.

La Hacienda Pública Nacional esta formada por los bienes nacionales, rentas y deudas que dan origen a lo que tiene y debe la nación. Su administración le compete al Poder Nacional y sus obligaciones a la Ejecución del Presupuesto de Gasto.

La Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional del Control Fiscal es un órgano ciudadano, al que corresponde el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como de las operaciones relativas a los mismos.

Ley Orgánica de la Hacienda Pública Municipal

Los bienes del dominio público municipal son terrenos ejidos que son adquiridos por el municipio para algo concreto, los documentos que acredita la entrega, a una persona de un terreno, etc, de las comunidades indígenas no adquiridas legalmente por terceras personas, los terrenos propiedad del Instituto Agrario Nacional. Las instalaciones y constituciones adquiridas por el municipio o cualquier ente de carácter público o privado a beneficio del municipio que serán enviadas a la prestación de un servicio público.

Son bienes municipales los bienes muebles o inmuebles, derecho o acciones que entren al patrimonio municipal, es decir, bienes propios adquiridos por cualquier motivo, el municipio no podrá donar ni dar derecho a disfrutar los bienes muebles, cuando los inmuebles. No cumplan con el fin, especifico correspondiente a la adjudicación revertirán al municipio sin pagarle nada por parte de este.

Los ingresos por parte de los juegos y apuestas permitidas por la ley que se una en su jurisdicción. Derecho impuesto no excederá del 5 & del monto de lo apostado. Las garantías de estos impuestos nacionales, producto del impuesto o sobre los inmuebles urbanos beneficiados de forma directa o indirecta de construcción de obras o servicios importantes para la comunidad; este monto de arreglo no podrá exceder del 60 % del costo de las obras o de instalaciones de servicios en su totalidad, el valor individual no podrá exceder el 5 % de cada obra o instalaciones de servicios, participación en el producto del impuesto territorial rural, la cual se determinará en la ley que establezca dicho impuesto. Los ingresos se dividen en ordinarios y extraordinarios.

Los ingresos ordinarios del municipio están compuestos por los impuestos que es cuando se le exige a los economistas que privados a pagar una cantidad de dinero pero no se percibe directamente el servicio y las tasas que es cuando se les quita a los contribuyentes prestaciones pecuniarias del municipio percibiendo servicio públicos municipales, las sanciones en dinero establecidas por las autoridades municipales competentes, también las multas que se paguen destinadas al fisco municipal, el resultado de la administración de los bienes o servicios municipales, dividendos del aporte capital de organizaciones de cualquier grupo, entre otros. El alcalde se encarga de reconocer el recurso jerárquico.

Los ingresos extraordinarios, las contribuciones especiales es la cantidad de dinero que el contribuyente cancela dentro de un municipio, prestamos que toma el estado a una empresa o corporación cuando está representada por títulos negociables y demás operaciones de crédito público, el costo de la venta de los ejidos y bienes inmuebles municipales; así mismo la cantidad de dinero que se los donen o que se les den herencia a su favor.

No se puede exigir el apoyo de impuestos tasas o contribuciones especiales municipales si no la ha estipulado por el concejo a través de una ordenanza; esta ordenanza luego de ser publicada están vigentes 60días.

Los ingresos extraordinarios solo podrán ser asignados a obras o servicios que garanticen la recuperación de la colocación de dinero o aumento de efectivo en el patrimonio del municipio.

Los pasivos de la hacienda pública municipal son las imposiciones o exigencias legales realizadas por el municipio derivadas de la ejecución del presupuesto de gasto, deudas que provenientes de la ejecución de presupuesto fenecidos, obligaciones con la deuda pública municipal, las ganancias respecto al ordenamiento legal, a cuyo pago, los valores legales realizados por terceros en la cual la entidad esta obligada a devolver de acuerdo con la ley.

Si los alcaldes, los concejales y demás funcionales municipales causaran algún daño, negligencia, imprudencia al municipio están obligados a repararlo, también si tienen algunas obligaciones atrasadas, sin cumplir las reglas establecidas en las ordenanzas municipales, deberán responder, personalmente al municipio por la cantidad que haya dejado de ingresar al tesoro de la entidad.

La autoridad que realiza las multas tiene que participarlo a la oficina que recoge los ingresos municipales, es la única autorizada para hacerlas efectivas.

Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal

Bienes Estadales: son las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada, dentro de estos tenemos:

Bienes Inmuebles: terrenos, minas, edificios, árboles, lagunas, etc.

Bienes Muebles: son los que se pueden cambiar de lugar, como derechos, obligaciones y acciones.

Las tierras que están dentro del Estado y no tienen dueño.

Estos bienes pueden ser de dominio público o privado.

Dentro de los de dominio público tenemos los que están sostenidos a la prestación del servicio público, las vías terrestres, ríos, lagos y lagunas que están en su territorio.

Ingresos Estadales:

Son todas Las partidas de dinero que entran al Estado a través de:

La administración de sus bienes.

Prestación pecuniaria que se percibe a través del servicio público, así como el peaje.

Los impuestos y contribuciones como el ISLR, IVA, IDB.

Ventas de especies fiscales.

Las que se originan de la función y fiscalización del Estado como las maltas e intereses.

Ingresos dados por la nación.

Donaciones y herencias.

Pasivos de la Hacienda Pública Estadal: Son todas las obligaciones o compromisos del Estado originadas por:

Presupuesto Público

Presupuesto Fenecidos

Los derechos a favor de terceros, como los costos procesales que es cuando el Estado pierde un juicio y hace el pago de honorarios.

Los títulos o valores que el Estado debe entregar.

Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional

Bienes Nacionales: Son todos las cosas que tiene por objeto de propiedad pública o privada de la nación. Estos bienes son:

Los bienes muebles e inmuebles que integran el patrimonio del Estado. Los muebles son los que se pueden cambiar de lugar y los inmuebles son los que se refieren a su objeto, naturaleza y destino.

Los bienes muebles o inmuebles que no tengan dueño y estén dentro del territorio de la República. La administración de estos bienes le corresponde al Ejecutivo Nacional.

Rentas Nacionales: son ingresos periódicos y permanentes de la República como lo son los tributos y se clasifica en ordinarias y extraordinarias.

Las ordinarias son generadas por: Las contribuciones nacionales que le cobra el estado a las empresas privadas, rentas generadas por establecimientos industriales propiedad de la nación, beneficios generados de obras públicas o servicios nacionales beneficios generados de obras publicas o servicios nacionales.

Ingresos provenientes de la función de fiscalización así como maltas, intereses moratorios (es cuando el contribuyente no paga al SENIAT).

Intereses y dividendos excedentes en las empresas publicas.

Las Rentas Extraordinarias: son las generadas por las operaciones de crédito público y los recursos económicos que obtiene el estado dentro de las instituciones privadas.

Dentro de estas operaciones esta la emisión de títulos y otorgamientos de garantía.

Pasivos Nacionales: son todas las obligaciones o egresos nacionales, esta formado por:

El pago de gasto de presupuesto contra el tesoro nacional.

Emisiones de orden de pago por los diferentes institutos públicos.

Administración de la Hacienda Pública Nacional

Para su administración tenemos: La suprema Dirección de la Hacienda que le compete al Ejecutivo Nacional, allí al Presidente lo delegan varios Ministerios:

Ministerio de Fianzas cuyas funciones son:

Coordinar la administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com