Qué es la SEXUALIDAD - Educacion Sexual Integral
Micaela AntualEnsayo7 de Abril de 2020
419 Palabras (2 Páginas)331 Visitas
SEXUALIDADES
“La sexualidad forma parte del ser humano. Hablar de la sexualidad significa hablar de todas las edades, desde la infancia a la madurez; de cualquier orientación sexual, de todas las identidades, incluidas las personas transexuales; de discapacidades, sean físicas o psíquicas; de diferentes culturas y procedencias, urbana o rural, etc. Así pues, la sexualidad es diversidad” (Infante, Ana. 2009)
La sexualidad es parte de la esencia humana, es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas afectivas que lo caracterizan y se vive a lo largo de la vida, es decir desde que nacemos hasta el último día de nuestras vidas. Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano, basada en el sexo, que incluye al género, a las identidades, orientaciones sexuales, al erotismo, a la vinculación afectiva y a las actitudes frente al placer. Está se experimenta y expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores y relaciones; no se puede concebir un ser humano sin sexualidad ya que lo define.
Desde esta perspectiva, el sujeto expresa su sexualidad a nivel personal y en el contacto con los demás, por lo tanto cada unx lo vive y expresa de forma particular, lo cual tras el transito constante por diversas instituciones y/o relaciones interpersonales construye su identidad y su subjetividad.
La sexualidad no es sinónimo de genitalidad sin embargo, cuando se habla de ella es habitual que aparezcan silencios, mitos, fantasías, etc. Representar la sexualidad única y exclusiva desde ese prisma es reducir su esencia y limitar el amplio abanico de posibilidades en busca de placer e identidad. Diferenciamos aspectos biológicos y psicológicos, también aspectos sociales puesto que esta determinada por el contexto histórico, social, político y cultural en el que vivimos.
La sexualidad es peculiar en cada persona, una cualidad única, auténtica e irrepetible, que responde a un desarrollo vital, que cada cual vive de manera independiente. Hay tantas identidades y orientaciones sexuales como personas.
Atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad en los ámbitos familiares tanto como educativos, es cumplir los derechos humanos y las ciertas necesidades básicas como el deseo de contacto, intimidad y expresión emocional, por lo tanto se puede instalar y trabajar desde varias posibilidades y no únicamente desde la prevención o los peligros. Educar la sexualidad es educar para fomentar todas y cada una de las dimensiones de la calidad de vida como el bienestar emocional, desarrollo personal, relaciones interpersonales, bienestar físico y la inclusión social realizando una comprensión integral de la sexualidad albergando la diversidad.
...