¿Qué es la economía?
lihwak12Apuntes5 de Abril de 2022
2.549 Palabras (11 Páginas)109 Visitas
Soufiane El khamlichi In yaich
Grado en Ade,1C tarde
Introducción a la economía. Resumen tema 1: La economía y su método
1.1.- ¿Qué es la economía?
-Este es un método necesario para el estudio sistemático del comportamiento humano o para lograr el objetivo propuesto. Cualquier comportamiento humano es objeto de investigación económica, y entre los diversos elementos del comportamiento humano, se encuentran los siguientes puntos destacados: el propósito u objetivo perseguido (que se origina en cada uno de nosotros), el valor (apreciación subjetiva del propósito perseguido), los medios. (Medios útiles para lograr el propósito previsto), utilidad (nuestra apreciación subjetiva de los medios), escasez (medios necesarios para lograr un propósito limitado), plan de acción (predicción del futuro de las acciones humanas) y tiempo (todas las acciones) necesidades humanas. tiempo).
-Es la ciencia social que estudia la asignación de los recursos escasos entre usos alternativos para satisfacer unas necesidades humanas que son ilimitadas.
1.2.- El método de la economía
La economía es el arte más antiguo y la ciencia más reciente. El método utilizado es la lógica deductiva, es decir, si las premisas de las que parte son válidas y los argumentos son correctos, las conclusiones extraídas también serán correctas.
La clasificación de la ciencia de menor a mayor complejidad es física, química, biología, economía y teología. El orden superior puede explicar el orden inferior, pero no al revés. Es absurdo pensar que la materia determina los pensamientos humanos y son los pensamientos los que afectan a la materia. Por tanto, es necesario distinguir el objeto de investigación de las ciencias naturales y económicas. Primero, estudiar los fenómenos simples. El objeto de estudio es inanimado, se estudia la observabilidad y la relación entre las entidades naturales es constante. Sin embargo, en lo que respecta a la economía, estudia fenómenos complejos, estudia el comportamiento humano, estudia los pensamientos inobservables y no tiene una conexión fija en el orden social.
El método deductivo de la economía no tiene que ver con el método de las ciencias naturales, los axiomas fundamentales comprendidos dentro de la acción humana son: el ser humano elige sus fines y busca medios adecuados para conseguirlos, los medios se dedicarán primero a los fines y después a la satisfacción de otros, entre dos bienes con iguales características disponibles en distintos momentos de tiempo, se preferirá el más cercano; la acción humana se desarrolla en el tiempo y las personas aprendemos de nuestros principios y acciones, el tiempo es un recurso escaso y no somos eternos, las personas actúan con el fin de pasar de un estado a otro que les proporcione mayor satisfacción.
1.3.- Conceptos básicos
-El coste de oportunidad: Este es el valor de la mejor alternativa a rechazar. Nada es gratis, porque los recursos dedicados a una actividad podrían haberse dedicado a otra actividad productiva. Los seres humanos son racionales y capaces de determinar prioridades. Las acciones humanas incluyen elecciones mientras se dan por vencidos.
Los factores de producción: Permiten el acceso a bienes y servicios. Hay cuatro tipos: tierra y recursos naturales (petróleo, agua ...), trabajo (la capacidad física y mental de los seres humanos para crear riqueza) y capital (el valor monetario de todos los bienes intermedios producidos. La producción de bienes de capital presupone siempre sacrificio, porque implica postergar el consumo y el ahorro inmediatos e invertir en bienes de capital, que cuando se reincorporen al proceso productivo en el futuro, los bienes de capital permitirán aumentar la producción de otros bienes y satisfacer una mayor demanda. Capacidad para descubrir los medios necesarios para producir bienes y servicios. Los factores de producción son combinados por los empresarios dentro de la empresa.
-Los agentes económicos: Son los que intervienen en el proceso de interacción social. Toman decisiones económicas que afectan la producción o el consumo. Los agentes económicos son los hogares o consumidores, las empresas y el sector público.
-Clasificación de los bienes: Los productos y servicios satisfacen las necesidades humanas. Los bienes son físicos, mientras que los servicios son intangibles y no tienen entidades. Por otro lado, el producto puede deteriorarse o ser duradero. Se pueden clasificar de tres maneras: bienes económicos y bienes gratuitos (los bienes económicos son escasos y tienen precios, los bienes libres existen en grandes cantidades y no tienen precios), bienes de consumo y bienes de capital (bienes que satisfacen directamente el consumo o la demanda de primer orden. ), y finalmente, los productos públicos y privados (los particulares son competitivos en el consumo y tienen posibilidad de ser excluidos, mientras que los puros públicos no son competitivos en el consumo y no hay posibilidad de exclusión).
Introducción a la economía. Resumen tema 2: Los sistemas económicos
El sistema económico es una forma de que las organizaciones sociales satisfagan las necesidades humanas a través de recursos limitados. Todo sistema económico responderá a tres preguntas: ¿qué producir, cuánto producir? ¿ cómo producir? Y ¿para quién? Tiene múltiples opciones: capitalismo, comunismo y socialismo.
2.1.- El capitalismo o sistema de economía de mercado
-El fundador: ¿Adam Smith o Richard Cantillon? Se cita a Adam Smith como el fundador de la economía moderna, sin embargo, no sólo no realizó contribuciones originales e importantes a la ciencia económica, sino que supuso un grave retroceso en relación a sus predecesores Cantillon, Turgot… Smith destaca la división del trabajo por su importancia crucial y decisiva. Las causas que originan el gran incremento de la productividad son el ahorro de tiempos muertos, el desarrollo de una gran habilidad por parte del obrero y la invención de un gran número de máquinas. Smith estaba impregnado de un sentimiento calvinista que lo llevó a diferenciar entre trabajo productivo frente a trabajo improductivo. El trabajo sobre objetos materiales lo consideraba productivo, mientras que el trabajo inmaterial o los servicios al consumidor eran improductivos. Uno de los mayores logros de Smith fue la enunciación del modo en que el mercado libre guía a sus participantes para producir el bien de los consumidores mediante la persecución del propio interés.
Es más justo otorgarle a Richard Cantillon el honor de establecer la economía moderna. Realizó el primer análisis moderno de la formación de precios. Cree que el valor intrínseco de una cosa es una medida de la tierra y el trabajo que entra en su producción. Sin embargo, cree que el precio está determinado por la evaluación subjetiva de los consumidores, más que por el valor intrínseco. Para Cantillon, los costos de producción tienen la función de determinar si una empresa puede generar ganancias o pérdidas que hagan necesario irse, para él un gran aporte es resaltar la imagen de emprendedor.
-La escuela de Salamanca y la escuela de español en el siglo XVI: la contribución de Smith desviaron a la economía de los buenos fundamentos que se habían establecido desde la contribución de la escuela de español en el Siglo de Oro. Fundada por Francisco de Vitoria, cuyos alumnos son Domingo de Soto y Martín de Azpilcueta.
-Características del sistema de libre mercado: Se basa en la propiedad privada de los medios de producción. Todo ser humano tiene derecho a la vida, propiedad, libertad y búsqueda de la felicidad. Para gozar de una vida en condiciones dignas, es preciso poder acceder a la propiedad de los medios de producción y consumo, pudiéndolos intercambiar libre y voluntariamente en el mercado. En el mercado laboral, la oferta de trabajo y la demanda determinan los salarios; mientras que en el mercado inmobiliario, la oferta y la demanda determinan el precio de las viviendas. Estos precios desempeñan una doble función: proporcionan información y generan incentivos.
En una economía de mercado, los consumidores son soberanos y los consumidores deciden qué se debe producir cuando compran. La economía de mercado es una democracia perfecta y cada euro gastado en bienes o servicios es un voto. Por el contrario, si el consumidor se abstiene y decide no comprar el producto, la empresa sufrirá pérdidas y será expulsada del mercado tarde o
temprano.
2.2.- El comunismo (socialismo real) o economía de planificación centralizada
-El fundador: Karl Marx (1818-1883): Karl Marx fue el fundador del marxismo o comunismo. Destaca su odio furibundo y visceral a la burguesía. Sin embargo, es destacable cómo la burguesía y capitalista Gran Bretaña que lo acogió nunca le coaccionó ni encarceló por sus intentos revolucionarios de derrotar al capitalismo, y mucho menos lo torturó o asesinó. Marx contó con la ayuda financiera de su amigo Engels, propietario de fábricas textiles. Marx pidió prestado y se endeudó, heredó y gastó dinero pródigamente. Fue pobre durante unos años por su resistencia a utilizar su doctorado y salir a buscar trabajo. Tomó de Adam Smith y David Ricardo la teoría del valor trabajo. Y el método de Marx recibió el nombre de materialismo dialéctico. En él, la relación conflictiva entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, a través del cambio tecnológico, son la fuerza motriz de la dinámica social.
...