RACIONALIDAD Y FELICIDAD: EL DILEMA DE LA ORGANIZACIÓN*.
bibianitha.diaz24 de Junio de 2014
754 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
TEMA 1.
RACIONALIDAD Y FELICIDAD: EL DILEMA DE LA ORGANIZACIÓN*.
Actividad 1.
Haga un listado de todos los enunciados que presenta el autor a partir de los cuales pueda construir una caracterización de la organización y de las formas de control que en ella se ejercen.
• Nuestra sociedad es una sociedad organizada. Nacemos dentro de organizaciones, somos educados por ellas y la mayor parte de nosotros consumimos buena parte de nuestra vida trabajando para organizaciones.
• La sociedad moderna ha dado un alto valor moral a la racionalidad, la efectividad y la eficiencia.
• La sociedad moderna tiene más organizaciones que satisfacen mayor variedad de necesidades sociales y personales.
• Los recursos humanos se cuentan entre los principales medios de que disponen las organizaciones para conseguir sus fines.
• Sin organizaciones que marchen bien no podría mantenerse nuestro nivel de vida, nuestro nivel cultural ni nuestra vida democrática.
• El problema de las organizaciones modernas es, por lo tanto, cómo construir agrupaciones humanas tan racionales como sea posible y al mismo tiempo producir un mínimo de efectos indeseables y un máximo de satisfacción.
• Las organizaciones han sido deliberadamente planeadas para favorecer la realización de fines específicos.
• En ninguna parte es más evidente la tensión entre las necesidades de la organización y las de los participantes.
• El éxito de una organización depende en gran parte de su capacidad de mantener el control de los que participan en ella.
• Las organizaciones requieren una distribución formalmente estructurada de recompensas y sanciones para apoyar la obediencia a sus normas, reglamentos y órdenes.
• Los medios de control aplicados por una organización pueden clasificarse en tres categorías analíticas: física, material o simbólica.
• La aplicación de medios simbólicos de control tiende a convencer a la gente, la de los medios materiales tiende a desarrollar sus intereses en obedecer y el uso de medios físicos tiende a forzarlos a obedecer.
• La respuesta de los participantes a un particular uso de poder o combinación de poderes está determinada no solamente por ese uso del poder, sino también por las personalidades sociales y culturales de los participantes.
• Las organizaciones normativas se esfuerzan por dotar a los puestos de la organización desde los que se ejerce el control, de individuos que ejerzan influencia personal y combinen así el poder normativo de su posición.
• El control en las organizaciones utilitarias se divide más simplemente entre los oficiales de la organización, los líderes formales y los lideres informales de los empleados. La principal preocupación de estas organizaciones es el control instrumental.
• Las organizaciones coercitivas se basan en la presunción de que los oficiales no pueden alcanzar ninguna jefatura sobre los reclusos, y por eso se le equipa para tratar con ellos por otros medios; las organizaciones utilitarias pueden funcionar con eficiencia plena con una jefatura formal de las actividades instrumentales y algunas expresivas; las organizaciones normativas parecen ser el único tipo que requiere una jefatura formal considerable para operar.
Escriba una opinión sobre los niveles de eficacia, eficiencia y racionalidad de su escuela.
En el aspecto racional la escuela se esfuerza considerablemente en ofrecer las mismas oportunidades a todos sus miembros, sin embargo, otros factores sociales impiden que este objetivo se cumpla satisfactoriamente, tal es el caso de la pobreza y desigualdad social que sufren los grupos indignas por la falta de oportunidades de empleo o por su dialecto que ven truncada la posibilidad de acceder a la escuela primaria regular.
En cuanto a
...