Racionalidad y felicidad: el dilema de la organización
ZULEMAYAN24 de Septiembre de 2013
752 Palabras (4 Páginas)546 Visitas
Racionalidad y felicidad: el dilema de la organización.
- No todo lo que aumenta la racionalidad reduce la felicidad y no todo lo que aumenta la felicidad reduce la eficiencia.
- La racionalidad de la organización y la felicidad humana corren de la mano.
- La civilización moderna depende en gran parte de organizaciones como de la forma más racional y eficiente que se conoce de agrupación social.
- El problema de las organizaciones modernas es como construir agrupaciones humanas tan racionales como sea posible y al mismo tiempo producir un mínimo de efectos indeseables y un máximo de satisfacción.
Definición de organizaciones
- Las organizaciones sociales son unidades sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.
- Características de las organizaciones: + División del trabajo, del poder y de las responsabilidades de la comunicación, planeadas para favorecer la realización de fines específicos.
+ Presencia de uno o más centros de poder que controlan los esfuerzos concertados de la organización de la organización y la dirigen hacia sus fines.
+ Sustitución personal, las personas que no satisfacen pueden ser depuestas y sus tareas asignadas a otras.
- Sinónimos de organización: +Burocracia: contiene una connotación negativa para lo profano. +Organización formal: conjunto de características de las organizaciones. + Institución: organizaciones respetables.
Plan del libro
- 3 puntos clave: + Fines de la organización
+ Estructura de la organización
+ Organizaciones y el medio social.
Control y jefatura de la organización.
- El éxito de una organización depende en gran parte de su capacidad de mantener el control de los que participan en ella.
- Las organizaciones son unidades sociales artificiales. Están planeadas, estructuradas deliberadamente; revisan constante y conscientemente sus actuaciones y se reestructuran a sí mismas de acuerdo a ello.
- Para desempeñar la función de control, la organización debe distribuir sus recompensas y sanciones según su actuación.
Clasificación de los medios de control.
3 categorías analíticas: física, material o simbólica.
- Física -> afecta al cuerpo -> poder coercitivo.
- Materiales -> Bienes y servicios -> poder utilitario.
- Simbólica -> prestigio, estimación, aceptación -> poder normativo, normativo-social o social.
+ Poder normativo: se ejerce por aquellos que ocupan los rangos superiores para controlar directamente a rangos inferiores.
+ Poder normativo – social:
+ Poder social : poder que los iguales ejercen unos sobre otros.
- La aplicación de medios simbólicos de control tiende a convencer a la gente, la de los medios materiales tiende a desarrollar sus intereses en obedecer y el uso de medios físicos tiende a forzarlos a obedecer.
- Los poderes que las organizaciones emplean se diferencian grandemente según la jerarquía de los participantes que son controlados.
- La mayoría de las organizaciones usan más de una clase de poder la mayor parte del tiempo. El control puede ser predominantemente coercitivo, utilitario o normativo.
- La respuesta de los participantes a un particular uso del poder está determinado también por sus personalidades.
Jefatura y control de organización.
- El poder de una organización para controlar a sus miembros se basa en puestos específicos, en una persona, o una combinación de ambos.
- El poder personal es siempre un poder
...