ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE LEGITIMIDAD, AUTONOMÍA Y CAPACIDAD DEL ESTADO

DevilukeAeResumen21 de Abril de 2022

769 Palabras (4 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 4

LEGITIMIDAD, AUTONOMIA Y CAPACIDAD: CONCEPTUALIZANDO (UNA VEZ MAS) LOS PODERES DEL ESTADO (Sebastián L. Mazzuca).

Pérez Rodríguez Guillermo.

La lectura habla principalmente de la santa trinidad desde un punto de vista del Estado weberiano en Latinoamérica, pero mas con ejemplos de Sudamérica, el autor trata de explicar lo que es la legitimidad, autonomía y capacidad involucrando a los objetos maestros de dominación política usando diferentes tipos de enfoques, tanto ortodoxos y heterodoxos para llegar a una conclusión sobre la combinación de conceptos para hallar un sentido analítico a estos.

Primeramente, se comienzan a definir los conceptos de legitimidad, autonomía y capacidad de la santa trinidad que son planteados por el autor, entonces, con respecto al Estado podemos entender lo siguiente de los tres conceptos:

Legitimidad es que la obediencia al orden estatal esta justificada, es decir, los ciudadanos ven legitimo el poder del Estado al saber que los métodos utilizados para que las personas que encabezan este, han usado las vías legales y legitimas para estar ahí, además de que sus iguales, otros Estados también deben de reconocerlo como un igual y legítimo, en resumen, la legitimidad de un Estado viene de dos partes, de la interna que son los ciudadanos y de la externa que serían otros Estados.

Autonomía es el poder que posee un Estado para definir sin interferencias su propia agenda de preferencias y objetivos, con esto se trata de explicar que para que un Estado se posea autonomía este no debe estar controlado o suprimido por dos factores que definen si se es o no autónomo, estos son los poderes económicos, es decir, los intereses sociales de las clases dominantes, y el otro es de los Estados externos.

Capacidad es el poder de llevar a cabo la agenda del Estado, de ejecutar sus preferencias, aquí vemos como este se relaciona con la autonomía, sin embargo, no necesariamente están siempre en sintonía.

Además de la santa trinidad, se conocen otros cuatro conceptos fundamentales denominados los objetos maestros de la dominación política que son: estado, régimen, gobierno y administración.

Para encontrar un sentido lógico y con valor analítico a la combinación los conceptos involucrados, el autor trato primeramente de explicar como el simplemente tratar de combinarlos es realmente un sin sentido, ya que, al juntarlos, algunos de ellos carecen ya no solo de sentido, sino que también de un valor analítico, por ello se platea usar una forma “ortodoxa” de abordar el cómo se deberían de aterrizar por ello solamente seis conceptos compuestos tienen un significado diferenciable, son lógicamente consistentes y agregan valor analítico. Los seis conceptos son: legitimidad del Estado, legitimidad del régimen, capacidad de la administración, autonomía de la administración, capacidad del gobierno y autonomía del gobierno.

Al dejar claro que de la anterior forma se podría generar una definición competente, también es necesario el comprender que son estos objetos maestros a ojos de lo que se trata de entender con un método ortodoxo por ello, como veremos enseguida, la mejor manera de entender al Estado es como una acumulación de recursos, al gobierno, como un grupo de actores, al régimen como un conjunto de reglas y a la administración como una mezcla, en parte reglas y en parte actor.

Continuando más adelante con la lectura vemos como el autor comienza a plasmar ejemplos contemporáneos en Latinoamérica y se comienzan a trabajar con uno de los siguientes temas fundamentales que se tratan, explica como en ciertos Estado las políticas publicas se empiezan a llevar a cabo con el uso de la santa trinidad, pero aquí el autor nos comienza dividir el tema de en lo que serían políticas de gobierno (agenda pública) y políticas de Estado (agenda de Estado), una política de gobierno atiende a los problemas de la sociedad de una manera pero también se ven afectadas por los intereses propios de los gobernantes, sin embargo estas clase de políticas son una herramienta como una solución rápida o incluso temporal que el gobierno en turno quiere resolver. Una política de Estado es aquella que de igual manera puede servir en interés del los gobernantes y la sociedad, pero que trasciende en el tiempo a estos mismos, es decir, es una solución duradera que perdura durante varios gobiernos como una respuesta a un problema. Con este tema las políticas de Estado, el autor plasma lo que para el seria la conceptualización heterodoxa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com