RESUMEN: ECONOMÍA Y SOCIEDAD -DOMINACIÓN
Motita19Reseña15 de Abril de 2022
912 Palabras (4 Páginas)125 Visitas
RESUMEN: ECONOMÍA Y SOCIEDAD -DOMINACIÓN-
MAX WEBER
TIPOS DE DOMINACIÓN: Antes que nada debemos entender a la “dominación” como la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo para mandatos específicos. Esta dominación habitúa inconsciente hasta los pactos con arreglos a fines (elección).
Es necesaria una mínima voluntad de obediencia en toda relación de autoridad, toda dominación requiere un cuadro administrativo que esté ligado a la obediencia de su señor por la costumbre, afecto, intereses materiales o motivos ideales. Pero estos motivos no son suficientes, para fundamentar la dominación es necesario otro factor: LA CREENCIA EN LA LEGITIMIDAD de ese poder (Administración Pública) destinado a garantizar la obediencia.
Existen tres tipos de dominación legítima
1) CARÁCTER RACIONAL: Se basa en la creencia de la legalidad. Se basa en el Derecho a gobernar de quienes lo manejan (autoridad legal)
2) CARÁCTER TRADICIONAL: Se basa en la creencia de la santidad de las tradiciones por motivos de piedad. (Autoridad tradicional)
3) CARÁCTER CARISMATICO: Se basa en la autoridad que emana de un líder, héroe, caudillo, etc. (autoridad carismática)
Es necesario tener en cuenta que ningún tipo de dominación se encuentra puro en la práctica.
En el primer tipo de carácter racional, la dominación legal descansa en la validez de estas ideas:
1) Todo derecho pactado puede ser instituido de modo RACIONAL – con arreglo a fines o de arreglo a valores- para ser respetado por todos los miembros de la asociación
2) Todo derecho es un conjunto de reglas abstractas y al aplicarse a un caso concreto debe suponer el cuidado racional de los intereses de la asociación dentro de los límites de las normas jurídicas
3) Que el soberano en tanto ordena también obedece al orden que lo orienta.
4) El que obedece solo obedece al derecho.
5) Los que obedecen al soberano no lo hacen por atención a su persona, sino al orden que él representa.
CATEGORIAS:
1) Es un ejercicio continuo, es decir, ininterrumpido.
2) Es una competencia, que significa:
a) Un ámbito de deberes y servicios
b) Una distribución de funciones y una atribución de poderes necesarios para la realización de esos poderes.
c) Una fijación de los medios coactivos admisibles por toda la sociedad y su aplicación.
A esta actividad se le llama magistratura o autoridad.
3) El principio de jerarquía administrativa. Ordenación de autoridades fijas con facultades de regulación e inspección y sujetas a autoridades superiores.
4) Las reglas, las cuales son dos tipos:
a) Técnica
b) Normal
Para su aplicación, para que se logre la racionalidad se requiere una formación profesional de los funcionarios del cuadro administrativo
5) Rige el principio de separación plena entre el cuadro administrativo y los medios de administración y producción, es decir, los funcionarios no son dueños de los medios.
6) No hay apropiación de los cargos por quien los ejerce.
7) Rige el principio administrativo de: “Atenerse al expediente”; documentos fijados por escrito, memorandos, ordenanzas, propuestas o decisiones.
En la mayoría de los casos, la estructura pura de dominación del cuadro administrativo es la burocracia. Es decir, la dominación es administración.
El tipo más puro de dominación legal (de carácter racional) es aquel que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático. Este cuadro administrativo se compone de funcionarios individuales que deben ser: Personas libres y formadas profesionalmente con competencias específicas, con un sueldo fijo, con posibilidad de ascender en su carrera y sin apropiación del cargo, ni los medios administrativos de este, sometidos a una rigurosa jerarquía, disciplina y vigilancia.
...