ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Recuperación del Ecosistema Marino a través del Manejo Sostenible de Macroalgas Pardas (Aracanto) y Repoblamiento, en el sector de Pueblo Viejo, del área priorizada “Quebrada de la Vaca – Tanaca”, del Sistema Regional de Áreas Naturales Prote

dianaaaaa5Informe19 de Septiembre de 2015

36.426 Palabras (146 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 146

----------------------- Page 1-----------------------

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

CAPITULO

2

ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del proyecto

“Recuperación del Ecosistema Marino a través del Manejo Sostenible de

Macroalgas Pardas (Aracanto) y Repoblamiento, en el sector de Pueblo Viejo, del área

priorizada “Quebrada de la Vaca – Tanaca”, del Sistema Regional de Áreas Naturales

Protegidas de Arequipa, de la Región Arequipa”

Tema Funcional

FUNCION 17 MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA 054 Desarrollo estratégico, conservación y aprovechamiento

sostenible del patrimonio cultural

SUBPROGRAMA 0120 Gestión integrada y sostenible de los ecosistemas

Sector Responsable Ambiente

2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora

Unidad formuladora.

Sector : Gobiernos Regionales.

Nombre : Gobierno Regional Arequipa

Pliego : Gobierno Regional de Arequipa.

Persona responsable

Nombre :

Cargo : Responsable de Unidad Formuladora

Dirección : Av. Unión N° 200 Urb. Cesar Vallejo Paucarpata

Teléfono :

Autor del estudio :

Dirección :

“Recuperación de la comunidad Biótica de Fondo Duro y Manejo Sostenible de Macroalgas Pardas

(Aracanto), en el sector de Pueblo Viejo, del área priorizada “Quebrada de la Vaca – Tanaca”, del

Sistema Regional de Áreas Naturales Protegidas de Arequipa, de la Región Arequipa”

----------------------- Page 2-----------------------

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

Correo electrónico :

Teléfono :

Unidad ejecutora.

Sector : Gobiernos Regionales.

Nombre : Gobierno Regional de Arequipa

Pliego : Gobierno Regional de Arequipa.

Persona Responsable

Nombre :

Cargo : Responsable de Unidad Ejecutora

Dirección : Av. Unión N° 200 Urb. Cesar Vallejo Paucarpata

Teléfono :

2.3. Ubicación y Extensión del ANP Regional “Quebrada de la Vaca – Tanaka”

El área se localiza entre los UTM 558080.05 E; 8261059.71 N y UTM 571059.77

E; 8246861.58 N de latitud sur y los UTM 555407.16 E; 8259432.68 N y UTM

574694.83 E; 8246877.69 N de longitud oeste.

El área cubre una superficie total de 8,325.49 ha repartidas de la siguiente

manera: superficie marina 2168 ha, y superficie terrestre 6,157.49 ha.

El área se extiende por la línea costera rocosa comprendida a partir de los 332

m. al sur oeste del poblado de “tanaka” hasta aproximadamente 1,183 m al sur de

“puerto inca”, en el distrito de Atiquipa, provincia de Caravelí, en el Departamento de

Arequipa.

Datum WGS84, base cartográfica brindada por el Ministerio de Educación, Carta

Educativa Edu Layers, Hoja 32-_.

“Recuperación de la comunidad Biótica de Fondo Duro y Manejo Sostenible de Macroalgas Pardas

(Aracanto), en el sector de Pueblo Viejo, del área priorizada “Quebrada de la Vaca – Tanaca”, del

Sistema Regional de Áreas Naturales Protegidas de Arequipa, de la Región Arequipa”

----------------------- Page 3-----------------------

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

2.3.1. Limites del área

Norte

Partiendo del punto N° 1 de coordenadas UTM 555407.16 E; 8259432.68 N

ubicado en el mar al sur oeste del poblado “tanaka”, el limite sigue mediante una línea

recta de dirección noreste cruzando por la orilla rocosa adentrándose en tierra hasta el

punto N° 2 de coordenadas UTM 558080.05 E; 8261059.71 N el cual se encuentra a

60 m al sur del poblado “tanaka”.

Este

Partiendo del punto N° 2 de coordenadas UTM 558080.05 E; 8261059.71 N el

limite sigue en dirección sur este en línea recta cruzando la quebrada del cerro

“cusihuaman”, pampa “agua salada”, quebrada “maguey”, quebrada “molles”,

quebrada “silaca”, quebrada “ocopa”, hasta el punto N° 3 de coordenadas UTM

566408.59 E; 8251154.5 N, ubicado en las faldas del cerro “tarrillo”, de este siguiendo

en línea recta con dirección este en línea recta hasta el punto N° 4 de coordenadas

UTM 567748.87 E; 8251588.99 N ubicado al sur oeste del poblado “Santa Rosa”, de

este siguiendo en línea recta con dirección sur hasta el punto N° 5 de coordenadas

UTM 567727.63 E; 8250581.02 N ubicad al norte de quebrada “jihuay”, de este

siguiendo en línea recta con dirección este cruzando quebrada “jihuay” hasta el punto

N° 6 de coordenadas UTM 568819.03 E; 8250583.86 N, de este partiendo en línea

recta con dirección norte hasta el punto N° 7 de coordenadas UTM 568860.00 E;

8251582.46, ubicado al sur del poblado “Santa Rosa”, de este siguiendo en línea recta

con dirección este cruzando las faldas del cerro “huambo” hasta el punto N° 8 de

coordenadas UTM 572744.47 E; 8251454.15 N, de este siguiendo en línea recta con

dirección sur hasta el punto N° 9 de coordenadas UTM 572751.43 E; 8249604.34 N,

ubicado al noroeste de quebrada “la vaca”, de este siguiendo en línea recta con

dirección este cruzando quebrada “la vaca” hasta el punto N° 10 de coordenadas UTM

574766.20 E; 8249588.39 N, ubicado al noreste de “puerto inca”.

“Recuperación de la comunidad Biótica de Fondo Duro y Manejo Sostenible de Macroalgas Pardas

(Aracanto), en el sector de Pueblo Viejo, del área priorizada “Quebrada de la Vaca – Tanaca”, del

Sistema Regional de Áreas Naturales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb) pdf (182 Kb) docx (87 Kb)
Leer 145 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com