ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Integral de la Educación Básica ¿Qué enseñar?

monicavaldezReseña26 de Septiembre de 2015

651 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

Reforma Integral de la Educación Básica

La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos... lo que hace necesario llevar a cabo la Reforma Integral de la Educación Normal con el objeto de formar docentes que respondan a las necesidades del modelo pedagógico que establece que el centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante (SEP, 2012). Desde un punto de vista personal, puedo decir que el contenido del video me pareció muy interesante ya que había algunos puntos y/o conceptos que no tenía bien definidos y otros de los cuales no había escuchado mucho sobre ellos.

En la conferencia, la maestra Noemi García habla de la propuesta de articulación de una manera breve pero muy precisa, ella menciona que es una perspectiva de cambios en la cual no se busca eliminar las reformas educativas anteriores si no que hacer una nueva con algunas modificaciones de ellas con el fin de mejorar la calidad de la educación en nuestro país; también menciona algunos de los principales retos, objetivo, debilidades y fortalezas con las que se cuentan y lo que se busca mejorar.

Por otra parte nos menciona tres de las preguntas que es necesario hacernos para brindar a nuestros alumnos y a nuestro país, mejores resultados en cuanto a nuestro trabajo en el campo educativo:

• ¿Qué enseñar?

• ¿Para qué enseñar?

• ¿Cómo enseñar?

En base a ellas es que nosotros sabremos tomar un camino continuo sobre los tres niveles de Educación Básica:

• Preescolar

• Primaria

• Secundaria.

Además, la maestra Noemí García nos da a conocer el propósito de esta Reforma Integral: Ofrecer a los niños y niñas, adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente de profundidad que crece de acuerdo a sus niveles de desarrollo, lo cual traerá consigo los siguientes beneficios:

1. Contar con programas de estudios actualizados

2. Hacerlos pertinentes aprendizajes.

3. Aprendizajes esperados por grados y asignaturas.

4. Fortalecer la formación de directivos y docentes.

Con las Normativas:

 Elevar la calidad educativa

 Reducir desigualdades

 Impulsar el desarrollo y la utilización de nuevas tecnologías

 Promover la educación integral de las personas en todos los niveles educativos

 La universalización de la enseñanza obligatoria

 Políticas educativas por consenso.

 Implementación de sistemas de educación

Para finalizar puedo decir que estoy de acuerdo con ella en cuanto a que los estudiantes en las escuelas en las escuelas normales tenemos una visión del trabajo que realizaremos y de los planes y programas de Educación Básica que vamos a utilizar, a los cuales, ahora con el uso de nuevas tecnologías podemos accesar a ellos por medio de Internet.

Todo cambio con lleva a la resistencia, pero debemos tomar en cuenta que es importante conocer la raíz de dichos cambios, para así poder criticar o defender dicho cambio.

Creo que el Plan de estudios 2011, es una necesidad que surge por cambiar la forma de trabajo tradicional que se estaba dando con el Plan y programas anteriores, considero que el trabajo mediante proyectos, despierta en los niños el interés por investigar más allá de lo que incluye su libro de texto. Buscan mediante el análisis de diversas fuentes satisfacer su curiosidad sobre diversos temas.

El uso de las TIC´s dentro del aula, nos permite acercar al niño a nuevas herramientas que en ocasiones solo dentro de su ámbito escolar logran interactuar, lo que convierte este espacio en un motivador más de superación. Es fundamental la capacitación a maestros en activo, para poder conocer esta reforma y apropiarnos de los elementos necesarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com