ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Integral De Educación Basica

JenAngel11 de Junio de 2014

3.238 Palabras (13 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 13

Reforma Integral de la Educación

Básica

Diplomado para maestros de 3° y 4° grados

Módulo 2

Planificación y evaluación para los Campos de formación: Lenguaje y Comunicación, y Desarrollo Personal y para la Convivencia

Guía del Formador

Versión Grupo Académico Nacional (GAN)

Taller de inducción al Módulo Dos

A diferencia del primer encuentro, en el que realizamos algunas actividades para promover el acercamiento inicial entre los participantes, en esta ocasión compartiremos el trabajo en un ambiente de comunidad. Además de reunir rostros amigos, el segundo encuentro ofrece un espacio propicio para contrastar nuestras experiencias de formación con los asesores técnicos y los docentes que imparten tercero y cuarto grados de primaria, en el ciclo escolar 2012.

El Taller de inducción tiene un doble propósito: delinear el universo de temas, retos y prácticas de dos campos formativos del Currículo 2011 –Lenguaje y comunicación y Desarrollo personal y para la convivencia—; y avanzar en la transición de los esquemas de capacitación “en cascada” hacia la gestión de redes de mentoría que faciliten la transformación efectiva de las prácticas de enseñanza.

Encuadre del módulo

Antes de iniciar con el desarrollo de contenidos del diplomado, es conveniente dedicar un tiempo a la preparación de los grupos de aprendizaje, mediante el establecimiento del encuadre del módulo. En este espacio, los participantes pueden enfocar la atención y compartir las ideas de largo alcance que les permitirán hilvanar las reflexiones particulares y dar sentido a los ejercicios de los bloques.

Con esta óptica, los invitamos a realizar un ejercicio de lectura colectiva que, además de activar el recuerdo de información relevante, nos permita explorar las experiencias, creencias y valores de nuestro grupo respecto de las prácticas de mentoría para la formación de docentes en servicio.

1. Formen un círculo con los compañeros del grupo y aseguren que todos tengan un ejemplar del artículo Aprendiendo a ser un mentor líder, de Darrell A. Evans. Además, entreguen una tarjeta blanca a cada compañero.

2. Antes de iniciar la lectura, observen en grupo que el artículo está escrito en primera persona, está seccionado en párrafos y en el margen derecho, cada párrafo presenta una columna sombreada con el texto Esto me recuerda…

3. Organicen una ronda de lectura de acuerdo con la siguiente dinámica.

• El primer compañero leerá el primer párrafo en voz alta, procurando dar la entonación e intención adecuada. Mientras escuchan, los compañeros del grupo deben recordar alguna experiencia que ejemplifique, contraste o se relacione con las ideas del texto leído. Escriban sus notas en la columna sombreada del párrafo.

• Al terminar la lectura del párrafo, los participantes puedes levantar su tarjeta para compartir con el grupo una experiencia iniciando con la expresión Esto me recuerda… Las intervenciones deben ser breves, de aproximadamente un minuto.

• Al concluir su intervención, el participante debe resumir su experiencia en una cara de la tarjeta. Esto significa que sólo puede participar en dos ocasiones durante el ejercicio, para facilitar la colaboración de todos los compañeros del grupo.

• El compañero de la derecha continuará con la lectura en voz alta del siguiente párrafo.

Repitan la dinámica de lectura hasta concluir el texto.

Aprendiendo a ser un mentor líder

Darrell A. Evans1

Nederland Independent School District, Texas, USA

La dirección en la que empieza la educación de un hombre determinará su vida futura.

Platón, La República, en: http://www.quotationspage.com/quote/24210.html

Esto me recuerda…

Mi interés en el doctorado comenzó cuando mi esposa leyó sobre el programa en un periódico local. Buscando conseguir un cambio del campo de la administración al campo de la orientación, la idea de obtener un doctorado resultó bastante interesante. Las negociaciones anteriores con la Universidad para avanzar en mi carrera de administración terminaron en frustración con la posibilidad de obtener otro título de maestría en educación. El doctorado trajo

nueva esperanza y aspiraciones a mi carrera.

Esto me recuerda…

1Consejero, Nederland Independent School District, Calle 220 N. 1 , Nederland, Texas, USA. Email:

devans@nederland.k12.tx.us

Identificación con la mentoría

La formación de la persona que soy hoy día comenzó hace mucho tiempo. Mi primer año fue marcado por muchas inasistencias, dos por enfermedades que requirieron hospitalización por varias semanas, perdiendo así varias semanas de clases. Pude haber sido considerado un alumno en situación de riesgo, si ese término hubiese existido entonces. Al inicio del segundo grado yo estaba atrasado comparado con los otros estudiantes, pero no al grado de necesitar repetir materias. Lo que yo recuerdo de mi segundo grado es la desesperación, la falta de tolerancia, el menosprecio y una perspectiva negativa del proceso educativo. Claramente, temía leer en voz alta por miedo a pronunciar erróneamente las palabras y por su respectivo castigo, seguido de penitencias como “eres un estúpido” y “tú nunca vas a poder leer”. Esas palabras y acciones continúan gravadas en mi memoria. De hecho, se manifiestan todavía cuando

soy llamado para hablar frente a un público.

Esto me recuerda…

Al parecer la dirección en que empezó la educación en mi vida marcaba un futuro de analfabetismo. Sin embargo, una gracia salvadora se produjo cuando en el tercer grado un maestro reconoció que no necesitaba estar en clases para alumnos de lento aprendizaje y presionó para que se me admitiera en clases normales. Su fe en mí cambió todo el panorama de mi educación futura. De hecho, estimuló un nuevo interés en el aprendizaje que me llevó a ser un alumno destacado durante el cuarto grado. A partir de ese momento, aprendí que nunca debía dudar de mis habilidades o de mí mismo de nuevo, y seguí mejorando a través de la educación y forjándome un brillante futuro en un mundo

alfabetizado.

Esto me recuerda…

Vi el programa de estudios de doctorado como una oportunidad traída a mí por la providencia, como una manera para lanzarme hacia las metas de mi vida. Traté de proveer a los estudiantes con los que he entrado en contacto, de la mejor educación posible para mejorar su futuro. No quería que mi experiencia educativa temprana fuera su experiencia educativa, que limitara su potencial en

Esto me recuerda…

la edad adulta. Me quería asegurar de que la educación fuera una experiencia positiva en un ambiente seguro y cuidadoso, que nutriera los pensamientos y las cualidades de cada individuo a pesar de su religión, género o posición socio-

económica.

Más allá de todo el papeleo que conlleva el cargo de consejero, busco practicar lo que predico a través de la interacción individual o grupal, tanto con estudiantes como con maestros. En cada oportunidad hablo sobre creer en sí mismo, tener una visión positiva de la vida y de valor de la educación. Trabajé con maestros para llegar a los alumnos en situaciones de riesgo, con el fin de desarrollar relaciones positivas que ayuden al estudiante a tener una exitosa experiencia escolar. He trabajado con alumnos para resolver conflictos en la escuela, en la casa, o entre amigos. Espero darles herramientas para mediar sus problemas y

habilitarlos para creer en ellos mismos.

Esto me recuerda…

Catarsis en la mentoría

La reflexión crítica sobre la práctica es un requisito de la relación entre teoría y práctica. (Paulo Freire, 1998, p. 30)

Al principio del programa doctoral, yo era un educador esforzado en cambiar las injusticias que sufrí en mi experiencia escolar temprana. A través del programa doctoral me convertí en un líder de trabajo que reflexionaba sobre cómo resolver injusticias y hacer ajustes sociales, políticos y educativos. Fue a través de la consciencia y la reflexión estimulada por el programa de doctorado que comenzó mi catarsis como un líder/mentor en áreas de diversidad, comunicación y

liderazgo.

Esto me recuerda…

Diversidad

Howard (1999) declaró que “diversidad no es una elección, sino nuestra respuesta a las dudas existentes” (p.2). Yo creía que practicaba la justicia social siendo educador hasta que leí las palabras de Paulo Freire, Bell Hooks, Cornell

Esto me recuerda…

West y otros. Antes de esto yo sólo atacaba problemas superficiales de justicia social, sin entenderlos a fondo o más bien, tratando de entender las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com