ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Relacionarse: el desarrollo de las habilidades sociales”

Sofía Padilla CorrotoApuntes19 de Noviembre de 2020

511 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

1.Visualizar el siguiente video: “Relacionarse: el desarrollo de las habilidades sociales”

Debes realizar un esquema con la evolución (por edades) de las habilidades sociales y los conceptos más importantes de los que hablan en el vídeo.

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

CONCEPTOS:

Apego: sobre los 5 meses.     Ansiedad por separación: a los 8 meses de edad.  

  Apego saludable: sobre los 8 meses.    Conducta afectiva. 24 meses.

Apego seguro: sobre los 14-18 meses.    Referencia social: 17 meses.   

 Autoconciencia: sobre los 18 meses.         Autoconocimiento: sobre los 18 meses.

Interacción social: entre los 2 años de edad.

¿Por qué son importantes estos conceptos? Razona tu respuesta y relaciona con los contenidos del tema 1.

Considero que estos conceptos son importantes ya que sin ellos los niños y niñas no conseguirían una relación social plena.

Ansiedad por separación: La falta o ausencia de estas habilidades o el déficit en estas conductas provocan dificultades en la relación con otros, efectos negativos sobre su autoestima y situaciones de estrés que pueden desembocar en patologías como los trastornos por ansiedad y depresión.

Conducta afectiva Las distintas circunstancias que ocurren a nuestro alrededor nos afectan interiormente de manera diferente. Se relaciona con las emociones y con competencia socio-afectiva.

Referencia social: Características del grupo de referencia (sexo, edad, clase social...)

Autoconciencia: inteligencia emocional es una forma de interactuar con el entorno que tiene muy en cuenta los sentimientos y engloba las habilidades sociales, el autocontrol, la autoconciencia, la empatía, etc.

Autoconocimiento: Aptitud personal: Aptitudes de autoconocimiento, autorregulación y motivación. Están relacionadas con la capacidad individual de controlar los propios sentimientos y emociones. El autoconocimiento es la llave que abre la puerta de la plenitud emocional. De hecho, una vez que adquirimos esta habilidad, podemos estar seguros de que vamos a tener siempre una estrategia de regulación emocional a nuestro servicio.

Interacción social: interacción social se vale de la conversación como mezcla de solución de problemas, transmisión de información y mantenimiento de las relaciones sociales. Se desarrolla a través del lenguaje, existiendo grandes diferencias en la habilidad de su utilización en función de factores como la inteligencia, la educación o el entrenamiento. La sonrisa es otra de las partes más importantes de nuestra expresión facial, una sonrisa adecuada nos ayudará de forma especial en nuestra interacción social.

2.CUENTA-CUENTOS

- Selecciona un cuento adecuado a 0-3

Selecciono el cuento de ¿A qué sabe la Luna? De Michael Greniec

- Realiza una grabación de vídeo de ti, contando ese cuento.

https://mega.nz/file/bPImCBKI#S1UQBAKV9cbmd7MWgZAHoZatZjCmdLD2kiUVasTKMYI

- Realiza una ficha de actividad con los siguientes apartados:

Título

Edad

¿A qué sabe la Luna?

2 a 3 años

Contenidos que trabajas con el cuento

Elementos comunicación verbal y no verbal

Acercar el conocimiento de la luna y sus características principales.

Diferenciar los sentidos: sensaciones y percepciones

Reconocer las diferentes fases de la luna

Participar activamente y mostrar una actitud de interés en las actividades propuestas.

Distinguir los animales de la noche

No verbal: utilizo la mirada, la expresión facial y la postura corporal.

Verbal: el habla ya que los comunico todo lo que van haciendo los animales y se produce una retroalimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (222 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com