Relación entre la gastronomia y las artes
Erika Erzsebet JaramilloEnsayo11 de Mayo de 2022
2.974 Palabras (12 Páginas)146 Visitas
Universidad Internacional Del Ecuador [pic 1]
Facultad:
Hospitalidad y Gestión Ambiental
Escuela:
Escuela de Gastronomía
[pic 2]
Nombre:
Erika Ormaza
Tema:
Relación entre la gastronomía y las artes.
Materia:
Cocina experimental y redacción culinaria.
Docente:
Chef. Galo Sánchez
Año:
2021
Contenido
Objetivos 3
Introducción 3
Introducción al arte 4
Clasificaciones del arte 6
Enfoques del arte 6
¿La gastronomía, es un arte? 8
Enfoques del arte aplicados en la gastronomía 10
La gastronomía y el arte aspectos a considerar. 11
Sentidos y el arte 11
Cocina y arte 11
Conclusiones 12
Bibliografía 13
Relación entre la gastronomía y las artes
Objetivos
- Identificar la relación que tiene la gastronomía con las diversas artes con el fin de explicar en base a esa comparativa porque la gastronomía debe considerarse un arte tomo tal.
- Dar a conocer desde un punto de vista gastronómico la relación directa que tiene la gastronomía con el termino arte.
Introducción
El presente trabajo es un recuento de la historia del arte y una analogía entre el arte y la gastronomía con el fin de definir las similitudes que se tienen, y dar a conocer el simbolismo que representa materializar sentimientos y percepciones en una preparación y exponerla al público, como una obra de arte. Ya que la gastronomía y la cocina como tal no son aspectos que puedan expresarse de manera completa por si solos, se necesitan de varios sentidos para que el mensaje del artista pueda ser entendido, para que su historia se cuente y esa experiencia pueda terminar.
Introducción al arte
El arte es un aspecto que ha estado con el ser humano desde el inicio partiendo desde el homo sapiens, con el paso del tiempo desde el Paleolítico y todas las evoluciones presentes hasta la fecha, el arte se ha mantenido siendo desde ese tiempo hasta la fecha una manera o forma de representación.
y el hecho de representar equivale a sustituir una realidad por otra con una forma o naturaleza diferente basándose en una admiración visual
La primera manifestación de arte que se da en la gastronomía como tal nace en el neolítico, a raíz del aparecimiento de la agricultura y los diversos simbolismos que esto traía consigo. El hombre encontró en el arte una forma de expresarse. (Reyes, 2003)
El arte como definición viene desde el renacimiento, en aquella época el arte era relacionado directamente con la belleza fue poco tiempo después que se llegó a la conclusión que lo bello y el arte tenían diferentes alcances y hasta esa época el arte se considero una destreza.
A raíz de diversos aspectos nacen diversas definiciones del arte
Los sofistas sostenían que existían dos categorías: por creatividad y por placer (en aquel tiempo se interpretaba como: necesarias para vivir y por lujo o entretenimiento)
Platón por su parte divide el arte en: productivas e imitativas
Galeno desarrollo una clasificación más específica, la dividió según su práctica (requieran esfuerzo mental o también físico) teniendo artes liberales y hartes vulgares o mecánicas
Quintiliano expone 3 grupos: Las teóricas (solo estudios), las artes practicas (actividad sin producir nada) y las artes productivas (producen objetos)
Ciceron las clasificó según su importancia teniendo las: políticas y militares, las intelectuales y las practicas
Plotino lo clasifico en 5 grupos: espirituales, productivas, las que ayudan a la naturaleza, las imitadoras, las que mejoran o decoran y las intelectuales.
Para la edad media se establecieron dos clasificaciones con 7 artes cada una:
- Artes liberales. - consideradas superiores hoy día son ciencias como: lógica, aritmética, astronomía etc.
- Artes mecánicas. - consideradas como complementarias o necesarias para vivir se encuentra la arquitectura, agricultura, medicina etc.
En la edad moderna estos conceptos cambian y se desarrollan gracias a los nuevos cambios sociales existentes excluyendo a las ciencias y con ello (destrezas, funciones y producciones humanas) dando mas valor a lo bello y creativo dando origen a las artes verdaderas (escultura, poesía, música etc.)
En la edad contemporánea el arte es una definición abierta ya que existen distintos criterios lo que no permite tener una sola definición lo que ha producido el cuestionarse actualmente ¿Qué es el arte? ¿Culés son sus características? Por lo que se han llegado a diversas definiciones distintivas cuyos rasgos importantes son:
- Produce belleza (concepto ambiguo)
- Representa o reproduce la realidad (no es bien aceptado ya que se lo considera como imitaciones)
- Expresión
- Experiencias estéticas (el efecto que tiene una obre en el receptor)
- Impresiona
Es por estos rasgos que es difícil tener una definición de arte general y no una subjetiva. (Bueno. G, 2013)
Clasificaciones del arte
El arte y la belleza
La belleza era un concepto muy amplio en su tiempo, no abarcaba solo la belleza de formas, colores, y sonidos. Sino también los actos, virtudes e ideas es decir no existía una belleza solo-estética, sino también una belleza moral lo que daba aun mas valor a las obras de los artistas.
El arte por su parte era igualmente un concepto amplio que no solo acogía a productos hábiles realizado en base a ciertas formas o especificaciones, sino que independientemente del hecho de que se trate de bellas artes o artes artesanas, los aspectos físicos, mentales, creativos y sociales que fueron influencias para crear esas obras eran lo que les daban valor. Estas definiciones se separan y se vuelven rígidas con el paso de los tiempos separándolas según necesidades o aspectos importantes.
Enfoques del arte
Técnico materialista
Explica Plazaola que los procesos artísticos son el resultado entre el material elegido y la técnica empleada para llegar a una finalidad, en este concepto entran las “artes industriales” dentro de ellas: el tejido, la cerámica, tectónica etc. Se contempla que estas artes tienen un comportamiento cronológico con la particularidad de poseer finalidades prácticas. Bajo la teoría de Semper.
La autora realiza un análisis a este enfoque y su aplicación a otras artes dentro de ellas la pintura, en el caso del óleo se utilizan diferentes materiales y técnicas no con una finalidad práctica, sino con una finalidad más profunda arraigada a lo que el autor quiere expresar.
Personalista
Como concepto nace la personalidad artística y el cual está relacionado directamente con la historia de la creatividad humana y su evolución, no solo dentro del arte como tal, sino dentro de la naturaleza de ser humano. Y por ello una parte no posee una identidad propia.
Es en ese aspecto donde entra el análisis de la personalidad artística. (Plazaola, 2003) comenta una acotación hecha por Freud el cual menciona “…la reiteración de unos rasgos fijados de manera casi inconsciente podía tener un valor y significado para el artista” es de ahí de donde nace la esencia del artista plasmada en su obra.
La vida de las formas
Sostiene que no hay más estética que la estética de la forma teniendo como base un “concepto pictórico” un concepto fundamental en el arte ya que este se distingue por tener movimiento, líneas libres, tonos de luz, sombras, posiciones de los cuerpos, unidad, simplicidad la composición en una sola pieza que tiene movimiento esta a su vez desafía las leyes de la arquitectura.
Dentro de la obra exponente de Wolfflin se mencionan 5 pares de conceptos opuestos: lineal y pictórico, superficial y profundo, cerrado y abierto, múltiple y unitario, claridad absoluta y claridad relativa. siendo estos conceptos aplicables ya que son la idea y sentimiento de lo bello en imitaciones y decoraciones.
...