ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reprobacion

dumft28 de Noviembre de 2012

704 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

La repetición es un fenómeno mundial y de vieja data

Tomando como base datos de 1980, tendencias recientes indican que la repetición va en aumento en África, particularmente en los países al sur de Sahara; presenta un panorama mixto en Asia; y ha empezado a bajar en América Latina y el Caribe, aunque la repetición en el primer grado continúa siendo sumamente alta en la mayoría de países.

Existen cuatro razones principales que explicarían la subestimación de la repetición en las estadísticas oficiales provistas por los países:

 Muchos profesores deciden que sus alumnos deben repetir el año a pesar de que éstos tienen calificaciones suficientes para ser promovidos.

 Los alumnos que abandonan el sistema escolar antes de finalizar el año escolar son a menudo registrados como desertores; no obstante, muchos de ellos vuelven a la escuela al año siguiente y al mismo grado.

 Los profesores frecuentemente carecen del tiempo o de la información necesaria para Identificar a los alumnos que asistieron al mismo grado el año anterior; los alumnos repitentes, por otra parte, a menudo niegan serio.

 En el primer grado, donde la repetición es más alta, es muy difícil para los profesores saber si un alumno ya ha estado antes en primer grado en otra escuela.

Por lo general, la repetición no es percibida como un problema.El sistema escolar inventó e instauró la repetición como un mecanismo regular para lidiar con los factores intra y extraescolares que impiden una enseñanza y un aprendizaje efectivos en el medio escolar. Los especialistas asocian repetición con baja calidad educativa. La percepción social puede llegar a ver la repetición como una bendición, como una benévola “segunda oportunidad” que se ofrece a aquéllos que, de todos modos, no son “aptos” o no están “maduros” para aprender. Sabemos, a partir de unos pocos estudios, que las percepciones en torno a la repetición varían sustancialmente de un país a otro e incluso de una comunidad a otra, así como los diferentes agentes (profesores, directores, padres de familia) y según las diferentes variables (estatus socioeconómico, urbano/rural, hombre/mujer, etcétera).

La repetición se concentra en los primeros grados y está estrechamente vinculada a problemas en el manejo de la alfabetización infantil.

En América Latina, cerca de la mitad de los niños y niñas que entran a primer grado, lo repiten; por encima de este promedio regional están varios países, las zonas rurales, las poblaciones indígenas y los sectores pobres en general. La repetición en los primeros grados está estrechamente vinculada a problemas en la enseñanza de la lectura y la escritura . Los problemas relacionados con la enseñanza del lenguaje escrito se agravan por las clases superpobladas, profesores sin calificación ni experiencia, y falta de recursos.

La repetición es frecuentemente una decisión tomada por el profesor o profesora y basada en criterios muy diversos

Existen muchos y muy diversos criterios involucrados en la decisión docente de hacer a un alumno repetir el año. Entre éstos se incluyen cuestiones tales como la “madurez escolar”, la asistencia a clases, la disciplina, e inclusive la higiene y la apariencia personal.

La repetición es pedagógica, social, administrativa y financieramente ineficaz

La repetición se basa en una serie de premisas equivocadas:

1) Que el estudiante que no aprendió o no aprendió suficiente, aprenderá si toma exactamente el mismo camino por segunda vez, es decir, el camino que le hizo fracasar la primera vez.

2) Que el estudiante no aprendió nada a lo largo del proceso y que, por tanto, debe empezar todo de nuevo desde el inicio.

3) Que el conocimiento y el aprendizaje operan en una dimensión lineal, siguen rutas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com