ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Estudiantes Erasmo Daniel Ospina Ramirez y Sergio Andrés Moreno Henao


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  5.386 Palabras (22 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 22

Bogotá, 18 de Agosto del 2015

Estudiantes Erasmo Daniel Ospina Ramirez y Sergio Andrés Moreno Henao

Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Sociología

Asignatura de Introducción a la Sociología

Profesora Luz Teresa Gómez de Mantilla

__________________________________________________________________________________

La Realidad Social: Producto de la dialéctica entre externalización y objetivación.

En el presente escrito, se reseñará el libro "La construcción social de la realidad" de los autores Perter L. Berger y Thomas Luckmann. A modo de organización, se dividirá la reseña en tres momentos: uno primero, en el cual se traten factores técnicos de la obra y sus autores; uno segundo, en el cual se buscarán los principales conceptos y planteamientos del libro; y finalmente, uno tercero en el cual se dará una breve apreciación frente al texto estudiado.

Así, dando inicio al primer momento de esta reseña, “La construcción social de la realidad”  es una obra teórica escrita por Peter L. Berger y Thomas Luckmann en 1967. Nace en el seno de la sociología del conocimiento, paradigma de esta disciplina, que, en sus primeros pasos propone encargarse únicamente de la relación entre pensamiento humano y sociedad, en cuanto la relatividad social e histórica es lo que define el pensamiento científico y las teorías filosóficas que caracterizan dicho espacio y momento. Limitando, así, las capacidades de dicha rama sociológica a casi una historia de la ideas y signándola de un carácter adicional, en palabras de los autores: “...la sociología del conocimiento  permaneció como una preocupación periférica...y, en general, la totalidad del público sociológico la han tomado como una especie de barniz sociológico aplicado a la historia de las ideas”[1].

Es tal que, Thomas Luckmann sociólogo y filósofo esloveno, nacido en 1927 y licenciado de la New School for Social Research, aprendiz de Alfred Schutz (característica que se manifiesta plenamente en el transcurrir de su obra);  junto con Peter Ludwig Berger sociólogo vienés nacido en 1929, graduado de la misma universidad (punto de encuentro y teorización de los autores); ambos firmes creyentes de la fenomenología sociológica y el tipo de realidad social que está concibe, tal es la de un mundo de significados intersubjetivos; Deciden refundar las bases de la sociología del conocimiento, como una disciplina amplia fuera del carácter lindante de la que era tildada.

Con base en esto, Luckmann y Berger definen una sociología del conocimiento donde el punto de enfoque no es la historia intelectual ni el pensamiento teórico, antes bien: “La sociología del conocimiento debe ocuparse de todo lo que se considere “conocimiento” en la sociedad”[2] de tal manera, que esta, fuera de los límites del foco de estudio antes mencionado, deberá tratar la “construcción social de la realidad”.

Es con esto que se plantea la tesis ¿Que tesis? de la obra presentemente reseñada, y es de esta misma manera que comienza el desarrollo de la tesis que enuncian sus autores. Pero a modo de prefacio, y con intención de cerrar este primer momento, se encuentra fundamental mostrar la organización del libro, bajo la idea que, de esta manera se logrará, por una parte, un mejor entendimiento del texto expuesto, y por otra parte, una mejor visualización de la argumentación sistémica de los autores a lo largo de todo el libro.

Así, el libro se compone principalmente de tres secciones, acompañadas por una introducción y una conclusión.  La introducción, hace una breve delimitación de la sociología del conocimiento junto con sus antecesores –incluso en el campo de la filosofía–, avances, y retos por cumplir. Luego, la primera sección introduce al lector dentro de la teoría a tratar, mediante  la aclaración de significados y conceptos necesarios, para así, poder entrar en un lenguaje común con los autores. Posteriormente, la segunda sección se preocupa por explicar el surgimiento de la sociedad como realidad objetiva y así mismo, la tercera sección buscará dicha sociedad a partir de la experiencia subjetiva. Finalmente, la conclusión reafirmará la importancia de la sociología del conocimiento dentro de la teoría sociológica.

Pasando, ahora sí, a un segundo momento, se respetará el orden de los autores y se irá exponiendo su teoría en relación al momento en que aparece dentro de la obra. Consecuentemente, los autores comienzan la introducción dictando dos conceptos básicos a manejar durante toda la lectura: realidad y conocimiento. Frente a los cuales dicen:

“..La “realidad” como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición (no podemos “hacerlos desaparecer”) y definir el “conocimiento” como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas…”[3]

Así, es con estas definiciones ¿Que otras definiciones? Se me hace importante introducir en este pedazo todo lo que hablan frente al surgir de la sociología del conocimiento y en especial los autores expuestos (Scheler, Mannheim, Merton, etc...) como una bolsa de herramientas que Luckmann y Berger plantean su visión de la sociología del conocimiento.

Como se mencionó antes, la primera sección del libro es una aclaración a ciertos conceptos que fundamentan la teoría tratada en la obra, “Los fundamento del conocimiento en la vida cotidiana” título del capítulo en el que se desarrolla el primer momento, abarca tres temas centrales: 1. La realidad de la vida cotidiana, 2. Interacción social en la vida cotidiana, 3. El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana. Así, exponiendo como eje central “la vida cotidiana”, los autores evidencian tres preceptos primordiales en su tesis: realidad manipulable, intersubjetividad, simbolismo y significación a través del lenguaje.  Aunque estos temas no sean de máxima importancia, se considera significativo una aclaración, por breve que sea, en cada uno de ellos.

En cuanto a la realidad manipulable o “vida cotidiana” Luckmann y Berger la definen como:

“...La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente…a saber, las objetivaciones de los procesos (y significados) subjetivos por medio de los cuales se construye el mundo intersubjetivo del sentido común...”[4] 

En este orden de ideas, los autores presentan la vida cotidiana como una constante formación y formadora del hombre, en cuanto, se acepta subjetivamente su organización y explicación, a la vez que se construye desde sus pensamientos y acciones. Esta realidad hace parte de un conjunto de realidades, tales como los sueños, pero la primera, por su tensión constante con la conciencia del individuo, se proyecta como la “suprema realidad”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.4 Kb)   pdf (268.8 Kb)   docx (27 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com