Resumen Sociologia
Mramir0120 de Enero de 2014
581 Palabras (3 Páginas)462 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Facultad de Humanidades y Educacion
Escuela de Educacion
Catedra: Sociologia de la Educacion
Analisis: Hacia una teoria de la accion.
Alumna:
Vera Genesis
24.334.241
Ciudad Universitaria de Caracas, 20 de enero del 2014.
Resumen analitico:
Hacia una teoria general de la accion.
Talcott Parsons junto a colaboradores establecieron una Teoria General de la Accion. El grupo estaba compuesto por tres sociologos, cuatro psicologos y dos antropologos sociales. Era dirigido por Parsons y Edwar Shils, siendo sus colaboradores Edward Tolman, Gordn Allport, Clyde Kluckhohn, Henry Murray, Robert Sears, Richard Sheldon y Samuel Stouffer.
Esta teoria parte de la accion que el actor individual o colectivo cumple con una finalidad, motivado por la exijencia de los patrones culturales que a su vez es el motor principal para que el actor individual genere el acto social en una situacion inicial de la cual se desarrollan nuevas lineas de accion; basado en orientaciones motivacionales u orientaciones valorativas y normativas.
Cada orientacion de la accion implica a su vez un conjunto de objetos de orientacion. Estos son objetos importantes en la situacion porque proporcionan posibilidades alternativas e imponen limitaciones en los modos de gratificacion de las necesidades y en el logro de las metas del actor o de los actores.
Una situacion proporciona dos clases principales de objetos hacia los cuales el actor puede orientarse:
1. Objetos no-sociales, es decir, objetos fisicos o recursos culturales acumulados.
2. objetos sociales, actores individuales o colectividades. Incluyendo la propia personalidad del sujeto, asi como tambien las personalidades de otros individuos. La pluralidad organizada de tales orientaciones y motivaciones de accion contituyen un sistema de accion.
El sistema social esta integrado, claro esta, por relaciones entre individuos, pero es un sistema que esta organizado alrededor de los problemas inherentes que se originan en la interaccion social de una pluralidad de actores, mas bien que alrededor de los problemas que surgen en relacion con la integracion de las acciones de un actor individual, que es tambien un organismo fisiologico.
La personalidad y el sistema social estan intimamente relacionados, pero no on identicos ni explicables el uno por el otro: el sistema social no es una pluralidad de personalidades.
La tradicion cultural en su doble significado: como objeto y como elemento de la orientacion de la accion debe ser articulada conceptual y empiricamente con personalidades y con sistemas sociales. La cultura, no esta en si misma organizada como un sistema de accion. Por lo tanto, la cultura se halla como sistema sobre un plano diferente del que se ocupa los sistemas de personalidades y los sistemas sociales.
Los elementos culturales como constituyentes de sistemas de accion. Se clasifican en dos maneras. Primera, pueden ser diferenciados de acuerdo al predominio de tipos de intereses correspondientes al predominio de cada una de los modos de orientacion motivacional. Segunda, las pautas culturales como objetos de la situacion pueden ser distinguidas de las pautas culturales como componentes internalizados del sistema de orientacion del individuo. Estas dos clasificaciones se entrecruzan.
Por ejemplo: Parsons sugirio un cambio estructural para
...