Resumen Sociologia
signarte17 de Abril de 2014
5.220 Palabras (21 Páginas)442 Visitas
SOCIOLOGIA
MARIA LEONOR ZAMBRANO CHAVEZ
CC.1.063.485.232
TUTOR:
MARITZA BAUTISTA
UNIVERSIDAD NACIOAL ABIERTA NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
UNAD
CEAD VALLEDUPAR
SEPTIEMBRE DE 2013
1. Explicar en el foro, como comentario y con sus propias palabras ¿cuál es la importancia de la sociología en su ámbito académico y cómo la puede aplicar en su ejercicio profesional?
R/ Partiendo de la apreciación que la sociología utiliza múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal". Es prudente conceptuar que ella ejerce gran influencia en el ámbito académico y el quehacer profesional de cada individuo en la ejecución de su proyecto de vida.
2. Debe realimentar con un comentario de mínimo de 5 líneas en el foro, la explicación de sus compañeros.
R/ De acuerdo con los conceptos y apreciaciones hechas por los compañeros sobre el tema considero pertinente la forma clara y precisa como sustentan sus ideas y permiten, abrir un espacio donde se pueda aportar sobre las diferentes aplicabilidades, por llamarlo de algún modo, que se le da a la sociología, en los diferentes campos y fases del ser humano.
3. Seleccionar una de las siguientes problemáticas sociales, teniendo en cuenta que su comprensión se ajuste al conocimiento que usted tiene de su entorno inmediato, y que le permita describirla con sus propias palabras:
a. Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación.
Hablar de las TIC´S como herramienta pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje es un tema de mucha importancia, puesto que estas permiten visionar una educación de calidad, de fácil manejo, mayor efectividad y acorde a las exigencias de nuestra edad contemporánea; hoy
por hoy es más que un lujo, una necesidad el manejo de las Nuevas Tecnologías de La Informática y la Comunicación, para el desarrollo del aprendizaje de cada individuo en las diferentes etapas del proceso educativo.
4. Una vez, seleccionada la problemática, debe exponer en el foro las razones de su escogencia, la definición como problemática, su relación con su entorno particular y las razones que motivan su interés en el estudio de la misma.
Las razones que me motivaron a escoger la Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, como factor importante en el proceso enseñanza aprendizaje están sustentadas de la siguiente manera:
a- Apatía por algunos personajes involucrados en el proceso educacional, sobre el uso de algunos elementos que hacen parte de las TIC´S.
b- El uso adecuado y pertinente que debe darse a estas herramientas de ayuda pedagógica.
c- Fortalecimiento del proceso de orientación sobre el uso y manejo de las NTI´S para despertar el interés de los jóvenes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
5. Debe realimentar con un comentario de mínimo de 5 líneas en el foro, sobre cada explicación de sus compañeros.
Referente al aporte que realizaron algunos compañeros sobre la sociología consideraría que la línea conceptual que manejamos es de gran similitud y nos permite apreciar desde distintas perspectivas y apreciaciones una idea clara de la importancia de esta ciencia al ser humano en las diferentes y cada una de las edades por las que este mismo a transcurrido.
6. Se debe llegar a un consenso y escoger una sola de las problemáticas, para trabajarla como grupo a lo largo del curso. Para la escogencia de la problemática, es importante tener en cuenta que esta aplique o se refleje en cada uno de los contextos regionales de donde provienen los integrantes del grupo
8. Elaborar un documento de manera individual, original y propia, no superior a 2 páginas, sobre la explicación de la importancia de la sociología y su aplicación en su ámbito profesional. Este documento se debe subir al foro con las siguientes características: portada (Nombre, Apellido, grupo, programa académico y CEAD), en formato PDF, letra Arial 12, espacio sencillo y tener en cuenta las normas APA.
Resaltando que la sociología estudia al hombre en su contexto social y haciendo un paralelo con mi carrera, PSICOLOGIA, es de vital importancia resaltar que el entorno en que se desenvuelve nuestra actual sociedad, ávida de intereses económicos y sujeta a intereses personales, se ha olvidado del papel que debe desempeñar el hombre en pro de las comunidades y beneficio propio, lo que nos encierra en un ambiente lleno de muchos problemas, conflictos y sin sabores; que en ocasiones a traído consigo consecuencias funestas y devastadoras, parece mi apreciación un tanto exagerada pero si miramos nuestra realidad, encontramos que a pesar de los esfuerzos educacionales, de las normatividades y de los que legislan en favor de una sociedad pulcra, prudente y que actúe con mesura; vemos casos aberrantes como es el de levantarse el hijo contra el padre, el padre contra el hijo; violaciones e incluso la mayoría de ellas entre familiares cercanos, a proliferado la drogadicción, la prostitución y otros flagelos que si comenzara a enumerar, faltarían renglones en este escrito para enunciarlos; consecuentemente es menester resaltar que
la Sociología, tiene como finalidad, prever al hombre posibles soluciones en cada una de sus situaciones adversas, pertenezcan estas al campo personal o laboral, y ahí entonces es donde se hace necesario resaltar la importancia de la misma en la búsqueda de alternativas de mejoramiento en cualquiera de los escenarios de vida de cada individuo o persona.
Investigaciones en distintos medios o ámbitos como lo son el mercado comercial, agencias, empresas, corporaciones e instituciones educativas, han determinado que la Sociología aparte de ser una ciencia, es el instrumento apropiado por medio del cual se estudia, describe y analiza cada una de las acciones que hacen parte del ser humano y le permite orientar el camino a seguir para entender y desarrollar su proyecto de vida; de esta manera queda claro entonces que la Sociología es de gran utilidad en mi ámbito profesional, puesto que su objeto de estudio al igual que la Psicología es el hombre como tal, incluyendo sus relaciones sociales y comportamiento individual; ahora en nuestra edad contemporánea aún existen muchos tabús sobre la aplicabilidad de la Psicología como ciencia, pero es precisamente a través del trabajo que ha venido realizando la sociología que ha permitido un mayor acercamiento de esta con cada ser humano y se ha podido demostrar que por medio de esta ciencia, la Psicología se pueden explorar conceptos como la percepción, la atención y la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconciencia.
9. Elaborar un texto de construcción colectiva no superior a 4 páginas, en donde se describa la problemática elegida por el grupo, incluyendo los siguientes aspectos: ¿En qué consiste el problema? ¿Cuáles son las causas?, ¿Para quién(es) es problema?
(¿A quiénes afecta?), ¿Por qué es problema? (¿Qué consecuencias desfavorables tiene?), ¿Cuáles son los contextos (social, económico, geográfico) en los que se da el problema (según la procedencia de los miembros del grupo)?
a- ¿En qué consiste el problema?
Hablar de avances tecnológicos y calidad educativa como temas aislados no posee carta de presentación, puesto que en nuestra edad contemporánea la ciencia y la tecnología se encuentran fusionada en un solo concepto, enseñanza aprendizaje, en la actualidad se ha convertido en una imperiosa necesidad el uso de las NTIC´S como herramientas pedagógicas en la orientación del conocimiento, pero en contraste a lo anterior es penoso pero toca reconocer, que muchos orientadores y educandos, participantes activos en el proceso educacional, han manifestado su inconformidad por el uso de estas nuevas tecnologías, lo que se ha tornado en una problemática en algunas instituciones y sitios donde se imparte educación; esto quizás por el temor de manipularlos o porque desconocen su uso y manejo, creando así una brecha en el aprendizaje significativo.
b- ¿Cuáles son las causas?
Las causas que han traído consigo este tipo de situaciones es la falta de garantías en años anteriores de parte de los estamentos educativos de interacción de los educandos con las NTIC´S, otra podría ser la distancia, refiriéndome a las zonas rurales donde a nuestros días no existe fluido eléctrico y no hay la mínima posibilidad que algunos chicos que reciben educación interactúen con las NTIC´S.
c- ¿Para quién es el problema?
El problema en realidad considero que es para los organismos encargados del proceso educativo en Colombia, para los órganos de control que fomentan el proceso enseñanza aprendizaje en nuestro territorio nacional.
d- ¿A quiénes afecta?
A todos los involucrados en el proceso educativo, por una parte, puesto que ellos son los agentes encargados de cambiar el concepto de educación tradicional, basado solo en lo memorístico por el conocimiento activo que se basa en la exploración del conocimiento y por otra parte, afecta a toda la sociedad puesto que ella es el epicentro donde circularan o llegaran todo el cumulo de personas preparadas para aportar a la sociedad.
e- ¿Por qué es problema?
Porque afecta
...