RESUMEN DE SOCIOLOGIA
MAURICIORIVIER19 de Mayo de 2013
858 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
RESUMEN DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Y PSICOLOGÍA
Dentro de este tema tan importante podemos afirmar que si todas las condiciones son iguales, la posición de un individuo en la red social tiende a asegurarle la dirección por su ventaja de recursos apropiados, en especial los de información.
La microsociología es un factor predominante para poder determinar el grado de organización y desempeño en una empresa con factores casi imperceptibles que afectan enormemente al individuo. Con base en experimentos realizados por expertos ese puede observar como en personas con gran apego en compañeros de trabajo, es decir teniendo un buen grupo de amigos dentro de la compañía su rendimiento es mayor, y la conclusión es que la cohesión es un factor primordial de la productividad dentro de una empresa.
También se aprecia como el número de trabajadores es factor preponderante en la accidentalidad y rendimiento, es por ello que se deben buscar mecanismos que permitan al trabajador sentirse importante y respaldado por un equipo de compañeros que lo valores y ayuden, en lo denominado por expertos como psicología social.
Pero es importante anotar que no todo es positivo dentro de este esquema, ya que al realizar trabajos grupales se observa una gran disminución de los individuos fuertes y se aumenta el rendimiento de los débiles y además de ello pueden generarse conflicto entre subgrupos, como es el caso de los capataces con discrepancias con los directivos, entre muchos otros casos, como también los grupos sindicales que son bastante fuertes cuando su carácter es de marginalidad y pobreza dentro del campo laboral frente a otros trabajadores.
La división de funciones en los directivos y la participación del personal dentro de estas son pilares para un gran desempeño del personal y de igual manera la participación de estos dentro de las expectativas de obtención de producción motiva al trabajados y le genera un alto grado de motivación en el desempeño de sus funciones. El trabajo decisorio grupal genera mayores ideas y permite adentrarse en aspectos que posiblemente al ser desarrollados de manera individual puedan quedar aislados y no tenerse en cuenta.
Los estudios además determinan que las actividades fuera de la labor asignada, por ejemplo las deportivas generan espacios que permiten a los trabajadores encontrar alternativas de mejoramiento en el desempeño de sus funciones y la del objeto social de la empresa, en el llamado tiempo libre.
La transmisión de la información es otro factor importante en el desarrollo de las actividades de trabajo, ya que entre mejor sea esta mejor es la respuesta de los empleados y por ende la calidad del trabajo. Pero se deja en claro que el gran apego dentro de un grupo siempre estará expuesto a disgustos y malentendidos que puedan entorpecer las tareas.
La recompensa o el valorar a un grupo como excelente dentro del desempeño de sus funciones puede ser contraproducente en algunos caso se tomaría como privilegiado y esto ocasionaría que otros grupos se desempeñen sin motivación o por el contrario que estos busquen mecanismos de mejoramiento y traten de escalar para lograr tales recompensas.
Factores como la edad y el miedo a terminar en situaciones de invalidez hacen que muchos individuos deserten de sus funciones por el temor a caer en estas situaciones. El devenir de las nuevas tecnologías han afectado el trabajo grupal por ello se deben tener mecanismos que permitan realizar labores de conjunto que animen y motiven al grupo y no individualicen al trabajador.
La identificación de beneficio –aprendizaje, permite a un trabajador realizar sus tareas con motivación y sintiendo que está siendo útil para la sociedad y en especial para su familia, por ello no debemos permitir que se desvalorice la función de
...