ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del plan estratégico del plan nacional 2001-2025 Venezuela

Amdrew_306Monografía21 de Junio de 2021

10.473 Palabras (42 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 42

http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2018/05/Plan-de-la-Naci%C3%B3n-2001-2007.pdf

Plan de desarrollo social y económico 2001-2007

Al ver la desestabilización creada por gobiernos anteriores en siglo pasado, ligados a la formación predominante del imperialismo y el neoliberalismo instituido por los países que ejercen una gobernación capitalista como Estados Unidos. Fue entonces cuando surgió La Agenda Alternativa Bolivariana, elaboradas por líneas estratégicas con un grado bastante avanzado para mejorar todas partes de la estabilidad nacional, que permitió desde su plataforma, elaborar en 1996 el Programa de Gobierno: “La Propuesta de Hugo Chávez para Transformar a Venezuela”.

En el cual propone las cinco estrategias iniciales que le dará un modelo de vida a los venezolanos completamente diferentes. Enfocado en la reestructuración de todos los ámbitos políticos, económicos y sociales, que llevaron como consecuencia a una sociedad con igualdad de derecho y de justicia colectiva, dando una voz para aquellas personas que nunca habían tenido el reconocimiento en gobiernos anteriores. Pues con estas la implementación de una soberanía socialista fue la mejor alternativa para hacer progresar los recursos de nación venezolana.

Así desplazar todas las elites que hayan instauradas en el país que solo beneficiaban a una pequeña parte de la población. Fue posible gracias a las medidas tomadas por medio del referéndum de la CRBV. La que verdaderamente permite seguir con el camino de igual y prosperidad a toda la nación, respetando los conjuntos estadales creados por el Estado, además de que se puede ejercer la soberanía bajo un pueblo que realmente este ligado al proyecto nacional, ya que es el principal para la convivencia del Estado-pueblo.

Por lo que el plan va en conseguir el equilibrio económico, social, político, internacional y territorial. Los cuales son las bases más sólidas que hayan sido implementadas, pues todos los planes que se han creado hasta el momento están en sostenidas por las bases de esta estrategia.  

Ahora bien, al surgir este plan estratégico. Se vio la transformación completa del sistema nacional y de la sociedad, ya que era más inclusiva respecto a que ya no se marcaban diferencias en clases sociales y discriminación, se verificó el proceso de producción de alimentos como de hidrocarburos. Los cuales fueron ejerciendo grandemente por poder implementar todas fases expuestas en las estrategias de 2001-2007.

El modelo que se planteó en aquel momento se vincula al sistema de la diversificación, competitivo, abierto nuevamente a los mercados internacionales por las iniciativas privadas con presencia del Estado como una industria, donde la productividad debe ser una base fundamental parala rentabilidad de las empresas en el Estado. Y es que, gracias al Gobierno Nacional, se le pudo devolver la dignidad que correspondía al estado venezolano, enfocada en las partes pobres de la nación. Las cuales habían sido las mas afectadas por los gobiernos anteriores, quienes no hacían ningún plan para ayudar a las condiciones de vida de aquellas personas. El plan fue ejecutado como realmente se debió y dio las grandes recompensas que se merecían las poblaciones venezolanas.

Plan estratégico de la nación simón bolívar 2007-2013

En este plan estratégico se refleja el nuevo sistema en el país que se ha estructurado para una mejora nacional, la cual llevaría al pueblo venezolano a una estabilidad en los ámbitos, sociales, políticos, y económicos. Por lo que ha causado muchos logros desde que se implementó en el territorio nacional, por el presidente de la república Hugo Rafael Chávez frías. Ahora bien, en esta versión del plan estratégico, lo primordial es la sección de La Suprema Felicidad Social destacada en ese proyecto.

El cual fue desarrollado por la investigación profunda de las diversas políticas existentes en Latinoamérica. Dando como resulta todo lo que constituye al plan de 2007-2013, pero a pesar de estudiar las políticas exteriores, este ha marcado una diferencia entre la política de los demás países y la idea de la construcción de una vida nueva. Que es llamada el "socialismo del siglo XXI".  Con un fundamento principal la inclusión e igualdad social, la cual representa el reconocimiento del ser humano como eje central de la planificación y ejecución de las políticas públicas.

En lo que respecta a la inclusión este proyecto socio-político que se ha construido en la sociedad, forman el papel principal para su ejecución, por lo tanto, "LA SUPREMA FELICIDAD" solo podría cumplirse si los ciudadanos estaban dispuestos a ello, y se adapten a esta nueva vida política y social. Lo que sería un proceso un poco largo, pero efectivo, ya que se llegaría a un punto en el que todos disfrutarán de esa igualdad. En el que abarca la igualdad de la ética, la inclusión de lo humano, la inclusión de lo sustentable, y como eje estratégico; la inclusión de la crítica, la reflexión y el pensamiento emancipador. Todo bajo un respeto ciudadano para llevar una vida mejor en la nación.

Además, este plan desarrolla y plantea diversas áreas que son de máxima importancia para llegar al punto de La suprema Felicidad, es que propone la refundación del país. Haciendo énfasis en sus raíces en conjunto con la fusión de los principios humanistas más avanzados de socialismo y enmarcar el pensamiento de Simón Bolívar. Para llegar a la meta de una nación nueva completamente renacida, bajo una política de igualdad en la que todos podrán disfrutar los bienes del país. Por lo cual, nos lleva al modelo productivo socialista. Este cumple con la obligación de poder obtener un trabajo con significado para el individuo que desee ejercerlo, además de que se plantea la eliminación de las divisiones sociales. Incluyendo sus estructuras jerárquicas, ya que no debe haber un desnivel entre la sociedad. Por los diferentes trabajos existentes, si no que todos sean como un igual y de la disyuntiva de la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

Seguidamente, va la nueva geopolítica nacional. Pues en ella se modifica la estructura socio-territorial de Venezuela el cual persigue un modelo productivo internamente por el desarrollo territorial desconcentrado. Definido para obtener un ambiente sustentable y que no todo provenga de un solo lugar, puesto que la idea es tener ejes integradores, regiones programas y un sistema de ciudades interconectadas en todo el territorio nacional.    

Esta unidad de planeación del nuevo gobierno socialista de Venezuela. Constituye de igual forma, estrategias para la modernización del sustento de energía. Energética mundial, en el cual se combinan los usos de los recursos de la soberanía para la integración regional y en el mundo. Donde el petróleo seguirá como la materia principal con la finalidad de captación a los recursos del exterior. Y así, satisfacer las necesidades de energía del modelo productivo socialista. Para generar la siguiente fase. Llamada nueva geopolítica internacional, constituye de construir un mundo creado de nuevos poderes que representen el poder multipolar, la búsqueda de justicia social, solidaridad y las garantías de paz, bajo un dialogo entre los pueblos y sus libertades de pensamiento.

Siendo estos conceptos los inicios del gran plan que ha sido elaborado y ejecutado por el gobierno nacional, se puede observar el éxito de estos proyectos hoy en día. Ya que, se han visto cambios rotundos dentro de nuestra sociedad y cultural en todo el territorio, por lo cual se ha llegado a la comprensión de que la nación tuve una transformación en este nuevo siglo gracias a estos planes y sus estrategias. Cumpliendo con la mayoría de todos los puntos plasmados en ello, por ende, se puede observar a simple vista los grandes cambios en todas las regiones del país y como las personas han logrado surgir y avanzar en sus vidas.

Contiene diversos enfoques y cada uno de ellos cuenta con objetivos específicos, que se han mencionado antes. Los cuales tiene sus explicaciones objetivas respecto a cómo se debe ejercer en todas las áreas a nivel nacional. Para así, comenzar con el nuevo comienzo de orden de los criterios de las personas y de la cultura dependiendo de su región. Viendo el éxito y popularidad que tuve en la mayoría de los habitantes de este país, aumentando aún más su éxito en un tiempo no tan extenso.

Nueva Ética Socialista

Comenzando con la aplicación de la nueva ética socialista, un proyecto que fundamentalmente ha funcionado, y como propuesta usaban la de crear un hombre moderno aliado al socialismo del siglo XXI para demostrar los grandes beneficios que conlleva llegar a ello. Observado como un proyecto ético y moral en el que se debe hundir e introducir en los valores y principios humanistas del socialismo y de los pensamientos del libertador Simón Bolívar, con el fin de alcanzar la suprema felicidad en cada ciudadano. Fundamentado en la justicia social, la equidad y solidaridad. En el que se pueda frenar el individualismo que ha sido creado por las fases del capitalismo, dejando a toda ética y valor humano por debajo de lo que debería. Razón por la cual este nuevo plan socialista ha llegado a cumplir con los datos que se han propuesto y han conllevado a crear una fase en la cultural y la ética de los ciudadanos venezolanos, por lo que se ha obtenido excelentes resultados en cuanto a este tema en particular.

El estado se garantizará de satisfacer las necesidades primarias, secundarias y terciarias de los ciudadanos venezolanos en el territorio nacional. Controlando cualquier índice de corrupción, soborno, acumulación de bienes, violencia tanto física como mental y más. Viendo, así como el proyecto ético socialista bolivariano tiene como misión superar todos estos problemas que ha acarreado a la sociedad por muchos años. Con el fin de alcanzar una transformación material en los ciudadanos y el desarrollo espiritual de los habitantes del territorio venezolano. Llevándola convicción de que primero se debe cambiar uno como persona para poder cambiar lo exterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (160 Kb) docx (35 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com