ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen hospitales

CcrisstiResumen2 de Diciembre de 2015

802 Palabras (4 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 4

Han realizado un análisis de la contabilidad de gestión en centros sanitarios, en particular en el universitario de salamanca.

Cambios motivados por la evolución de la sociedad, aumenta la sensibilidad social con respecto a esto. El desarrollo económico y los avances médicos provoca un aumento de la demanda sanitaria y un aumento del coste de atención y los servicios de una gran complejidad. Sanidad tiene gran peso en presupuestos. Los cambios influyen en los sistemas contables, la de gestión da respuesta a los retos planteados en gran parte debido a la crisis financiera búsqueda de mejor eficacia. Los esfuerzos se han centrado en medidas operativas de gestión que permiten mejorar el conocimiento y el control de la gestión en los centros.
Desde el análisis de la contabilidad analítica de los centros sanitarios, con la definición de los diferentes centros de costes  hasta el análisis y control del coste por paciente se han ido implantando diferentes aportaciones a través de grupos constituidos por un organismo estatal o por la propias comunidades autónomas.

Diferente clasificación en las actividades ejercidas en un hospital:

  • Actividades hospitalarias como tal: A pacientes internos, donde se incluyen actividades como diagnostico y tratamientos. Por otro lado estarían los alojamientos y comedores
  • Actividades médicas: A pacientes externos por especialistas con independencia del lugar en el que se realiza la consulta
  • Actividades odontológicas: De naturaleza general o especializada con independencia de donde se realicen
  • Otras actividades sanitarias: Cualquiera relacionada con la salud humana no realizada por doctores si no por otro personal habilitado para tratar pacientes. Como serian las ambulancias.

El hospital es una empresa de ``Servicios´´ que dista mucho de esta consideración y también lo hace de lo que es una empresa industrial, por lo tanto es muy difícil el análisis y es muy difícil el conocimiento del producto final.

Particularidades:

Conjunto de servicios que puede ofrecer siempre relacionados con el mantenimiento de la salud, empresa multi producto, podemos decir que prestan servicios finales a través de un gran conjunto de productos intermedios.

La actividad está centrada en dos frentes: Los pacientes y la propia estructura del hospital.

No podemos hablar de control del gasto ni de medir la eficiencia de los trabajadores y los centros sin establecer un sistema de información que nos permita conocer el sujeto, el servicio y sus costes. La contabilidad interna nos debe servir para establecer la eficacia de la actividad productiva y la relación entre los factores utilizados y los productos obtenidos, medir los costes que se producen en un centro sanitario permitirá a su vez conocer el coste de cada actividad. Esta contabilidad debe ser flexible y abierta para adaptarse a cualquier centro sanitario.

La estructura del centro permite identificar los diferentes centros de costes, los diferentes costes soportados se deberán imputar a dichos centros en base a a unos criterios de tal manera que podamos conocer el coste que ha ocasionado cada una de las unidades en un centro sanitario, nos podrá ofrecer también el coste de cada paciente (coste por actividad), consumo de recursos imputable a cada grupo de pacientes ( coste por proceso).

Objetivos de contabilidad de gestión en sanitarios: 

Proporcionar información para la toma de decisiones teniendo en cuenta que son dos los factores que intervienen en la actividad (actividad asistencial en función de la actuación médica y la asignación de recursos).

Objetivos específicos en estos centros:

  • Conocer los costes en cada centro actividad
  • Conocer los costes  de la estructura interna generada en cada actividad
  • Conocer costes unitarios de cada actividad, tanto en procesos iniciales, intermedios y finales
  • Coste por proceso, de los pacientes
  • Evaluar Gestión global, de tecnología
  • Obtener una evaluación global, un presupuesto y unas previsiones

Diremos que los costes son magnitud interna a la organización y valoración en unidad monetaria en los que ha incurrido esta organización para realizar completamente su actividad.
Clasificación por naturaleza y variabilidad donde diferenciamos:

  • los consumos de bienes: Productos farmacéuticos, sanitarios, personal, material para reparaciones y conservación y trabajos realizados por otras empresas
  • Servicios exteriores: Reparaciones y conservación, transporte, suministros
  • Tributos, personal: Sueldos y salarios, seguridad social.
  • Gastos financieros
  • Amortizaciones
  • Provisiones

También lo podemos clasificar en costes variables y costes fijos, dentro de los variables tenemos el consumo de bienes y servicios externos y en los fijos el personal los gastos financieros, las amortizaciones y las provisiones.
Por coste fijo diremos  que es aquel que no guarda relación directa con el volumen de actividad del centro asistencial y no varía por tanto ante cambios en los niveles de actividad que se puedan originar dentro de un rango relevante.
El coste variable es aquel que depende del volumen que se preve alcanzar , es un coste para el que existe una correlación directa entre el importe y el rango de actividad al que se refiere. Y luego podemos tener
coste univariable que es aquel que está formado por dos componentes fijo y variable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com