Revolución Neolítica
Sae0322 de Agosto de 2013
926 Palabras (4 Páginas)622 Visitas
La revolución neolítica
Es la transformación técnica más importante que realizara el hombre desde el descubrimiento, uso y conservación del fuego.
En la revolución neolítica se presentaron invenciones técnicas las cuales son las siguientes:
La invención de la agricultura: en el periodo paleolítico básicamente los únicos métodos practicados por el humano fueron la caza y la recolección de frutos para asegurarse su sobrevivencia. Durante el periodo neolítico se dio la transformación de la economía humana. Los seres humanos empezaron a sembrar, cultivar, domesticar de plantas y ciertas especies animales. La domesticación de plantas silvestres le permitió a la tribu la acumulación de sobre producto alimentario y además el hombre utilizo únicamente la estaca y la azada como instrumentos de apoyo tecnológico
Domesticación de animales: cuando el hombre aprendió a domesticar animales se dio cuenta de las ventajas de tener los animales en las cercanías de sus viviendas, porque se aseguro de una cuota permanente de alimentos y derivados, como la carne, leche, huesos, huevos, ligamentos y pieles. Además utilizo la fuerza animal en el transporte, en la agricultura y en la construcción de obras.
Condiciones previas a la revolución neolítica: en este periodo la agricultura y la crianza de animales se convirtió en el modo de producción fundamental de la tribu, pero para esto era necesario contar con un excedente alimentario, ya que durante el tiempo entre la siembra y la cosecha, el crecimiento de los animales, los humanos debían alimentarse. Para ello las tribus tuvieron que asentarse en zonas tropicales con abundante existencias de animales y frutos silvestres. La existencia de estos excedentes posibilitó el desarrollo de nuevas invenciones técnicas, ampliando el uso de herramientas, aparatos y utensilios.
Técnica, trabajo y cultura: la revolución neolítica se caracterizó por ser una revolución técnica, es decir las grandes transformaciones que se dan a partir de esta etapa tienen relación con el conocimiento científico. El saber técnico se desarrollo a partir del contacto con los materiales que el hombre se encuentra en su entorno. Ese saber técnico es el primer logro intelectual y productivo de la humanidad. La técnica desarrollo funciones que constituyeron la creatividad, el aprendizaje y la generación empírica. El ser humano es el creador de la cultura, es decir como un intérprete volitivo, original, y significativo, objetualizado en el proceso de transformación del medio natural y artificial, es por ello que la comunicación, la convivencia y la cooperación en el trabajo, aumentan las posibilidades de éxito para dominar el medio.
Consecuencias de la revolución neolítica: la producción de sus propios medios de vida, el hombre entra en una fase de desarrollo cualitativamente diferente. El periodo neolítico el hombre transformaría el modo de apropiación pasiva y oportunista, de cazador y recolector, incorporándose a una producción activa y rudimentariamente planificado de sus medios de vida.
Desarrollo de la producción artesanal: lo que era una habilidad personal explotada esporádicamente, tiende a convertirse en un oficio. Además con esto no solo lograron aumentar la cantidad y la calidad de los productos artesanales, sino que se lograría una considerable diversificación de la producción. Como por ejemplo la alfarería experimento un considerable desarrollo gracias a la invención del torno mecánico, el cual permitió moldear piezas con rapidez y amplia posibilidades de diseño. La construcción de hornos de ladrillos que permiten la confección de una alfarería endurecida y más especializada y la producción textil adquiere un considerable grado de especialización.
Otra de las grandes conquistas de la humanidad fue el inicio de la metalurgia, el ser humano desarrollo una tecnología más
...