SOCIEDADES
andrymartint27 de Noviembre de 2014
673 Palabras (3 Páginas)179 Visitas
I- Sociedades Multiétnicas y Pluriculturales.
• CULTURA ABORIGEN
En la época de la Prehistoria, se realizaron varios descubrimientos
importantes para la época, como fueron el lenguaje, el empleo del fuego, la
fabricación del hacha de piedra, la invención del arco y la flecha, el
descubrimiento de la agricultura, domesticación de animales, creación de
piezas artesanales, como la cerámica, entre otros.
Los pueblos aborígenes que habitaron lo que hoy es Venezuela,
desarrollaron notables y especializados sistemas agrícolas, lo que permitió
que en algunos casos se trabajara la tierra intensivamente y se adoptara por lo tanto un estilo de vida sedentario, además se obtenían importantes
excedentes para el comercio y para los ritos religiosos. El transporte que
utilizaban por lo general era a través de los ríos en curiaras depende de la
zona en la se encontraran.
Aunque cada etnia tiene sus características específicas, sus culturas son
de una gran coherencia interna por su persistencia en el tiempo; también la
artesanía, la música, los bailes y la literatura son manifestaciones utilitarias
y creativas a la vez, elaboraban sus vestimentas, también tenían que
elaborar armas como las flechas, arcos, arpones; para la caza, la pesca,
depende del lugar donde se encontraban, trabajaban la artesanía, y tejidos;
la alfarería, además de la elaboración de barcas canoas en los sitios donde
era necesario la navegación.
• CULTURA EUROPEA
La diversidad cultural de la Unión Europea (UE) se refleja de manera especial en las diferentes lenguas de los estados miembros. Esta diversidad se plasma también en las demás manifestaciones artísticas y culturales. La UE busca preservar y fomentar esta diversidad y hacerla accesible a otros.
Las diferencias culturales entre las regiones que conforman la UE, sumadas a las tradiciones culturales que "importan" los inmigrantes procedentes de fuera de la unión, la han dotado de un carácter multicultural que no deja de diversificarse.
Uno de los aspectos más importantes de este fenómeno es la interrelación entre diferentes grupos religiosos. Los pueblos que actualmente conforman la UE tienen una tradición milenariamente cristiana, que se ha visto modificada en las últimas décadas principalmente a causa de la inmigración procedente de África, Oriente Medio y los países de la ex Yugoslavia.
El mayor aporte religioso de los inmigrantes ha sido el musulmán, cuya presencia cada día es mayor, principalmente en las grandes ciudades como París, Fráncfort, Marsella o Berlín.
También el desarrollo de los medios de comunicación ha jugado un papel relevante en la "revolución cultural" que experimenta la UE. Personas con un origen cultural distinto comparten ahora preferencias por manifestaciones culturales, bien sea aportadas por uno de ellos o procedentes de una tercera cultura.
• CULTURA AFRICANA
Uno de los continentes que más causa sorpresa y admiración entre los viajeros de todo el mundo es el África, tierra de diversidad cultural y variedad de tribus y etnias milenarias que se diferencian entre sí por sus distintos ritos religiosos, y costumbres particulares.
Empecemos hablando de la cultura africana en cuanto a la religión. Son 2 grandes creencias las que predominan en la zona. Nos referimos al cristianismo e islamismo, ambos muy difundidos, pero también encontramos prácticas tribales y animistas como el Vudú.
¿Sabías que en África encontramos más de 2,000 pueblos distintos, cada uno de ellos con una lengua propia? Sí, son aproximadamente 1,300 lenguas las que se hablan en el continente negro, donde destacan dialectos como el suahili, el hausa, el yoruba, el
...