ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades

sebastianali13 de Agosto de 2012

2.509 Palabras (11 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 11

LAS SOCIEDADES

Las sociedades comerciales surgen de un acuerdo entre dos o más personas que se obligan a hacer un aporte en dinero, trabajo, o especie para realizar un proyecto empresarial que incluya una o más actividades consideradas por la Ley como mercantiles, con el fin de Generar utilidades y repartirlas entre los socios.

 CONTRATO DE SOCIEDAD

Código del Comercio Art. 98

 “Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social”

 Las personas agrupadas por un contrato de sociedad se denominan socios

 CLASES DE SOCIEDADES

SOCIEDADES DE DERECHO

1. Sociedades de personas

 COLECTIVAS

 EN COMANDITA SIMPLE

2.SOCIEDADES DE CAPITAL

 ANÓNIMAS

 EN COMANDITA POR ACCIONES

3.SOC. DE NATURALEZA MIXTA

 SOC. DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

SOCIEDADES DE HECHO

Surgen de un acuerdo entre dos o más personas que se obligan, a aportar dinero, trabajo u otro tipo de bienes para explotar una actividad, comercial con el ánimo de repartir las utilidades entre sí, pero sin constituirse por escritura publica

No es persona jurídica y por tanto no tiene capacidad para contratar a su nombre

 ESCRITURA DE CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD

 LA SOCIEDAD SE CONSTITUIRÁ POR ESCRITURA PUBLICA EN LA CUAL SE EXPRESARÁ

1. Nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y número de identificación legal; en el caso de personas jurídicas, la ley , decreto o escritura que legaliza su existencia.

2. Clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como dispone la ley para cada tipo de sociedad

3. El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan

4. El Objeto social, es decir la actividad o negocio

5. EL CAPITAL SOCIAL, La parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de constitución. En las sociedades por acciones, debe expresarse el Capital Suscrito y pagado, la clase y valor nominal de las acciones, la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas cuyo plazo no podrá exceder de un año

6. La forma de administrar los negocios con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores y de las que se reserven los asociados, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad

7. La época y la forma de convocar y constituir la Asamblea y la Junta de Socios en sesiones ordinarias y extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar decisiones

8. La fecha en que deben hacerse los Inventarios y Balances generales y la forma como han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con indicación de las reservas que deben hacerse

9. La duración precisa de la Sociedad y las causales dedis

10. La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos

11. Si las diferencias que ocurran con los asociados entre sí o con la sociedad, con motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de amigables componedores la forma de hacer la designación de los árbitros o amigables componedores

13.Las facultades y obligaciones del revisor fiscal , cuando el cargo este previsto en la Ley o en los estatutos

14. Los demás pactos que siendo compatibles con la índole de cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el contrato

Copia de la escritura social será inscrita en el registro mercantil de la Cámara de Cio. con jurisdicción en el lugar donde la Sociedad establezca su domicilio principal. Si se abren sucursales o se fijan otros domicilios, dicha escritura deberá ser registrada también en las Cámaras de Cio. que correspondan a los lugares de dichas sucursales, si no pertenecen al mismo distrito de la Cámara del domicilio principal

COLECTIVA

CONSTITUCION

Por escritura publica, copia de esta debe ser inscrita en la cámara de Comercio competente

LA RESPONSABILIDAD DE CADA UNO DE LOS SOCIOS ES

ILIMITADA Y SOLIDARIA

SITUACIÓN JURÍDICA

La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica

Distinta de los socios, individualmente considerados. Sin embargo los

impuestos de Renta y patrimonio se gravan en cabeza de cada uno

de los socios de acuerdo Con su participación en la compañía.

Ésta paga un porcentaje sobre

las utilidades

NUMERO DE SOCIOS

Se forma con dos o más

FONDO SOCIAL

Formado de los aportes que cada uno de los socios promete entregar a la

Sociedad, pueden ser objeto de aporte: el dinero, los créditos, los muebles

E inmuebles, los provilegios ded invención el trabajo manual, la mera industria

Y en general toda cosa comerciable capaz de prestar alguna utilidad. Ningún

Socio puede ser obligado a aumentar su a porte o a reponerlo si se perdiere

Durante la sociedad, salvo estipulación expresa en el contrato

 NEGOCIABILIDAD DE LAS PARTICIONES

PARA CEDER TOTAL O PARCIALMENTE SUS INTERESES EN LA SOCIEDAD, TODO SOCIO DEBERA TENER AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SUS CONSOCIOS

ADMINISTRACION

Corresponde a todos y cada uno de los socios, quienes podrán delegarla en sus consocios o extraños, caso en el cual los delegantes quedarán inhibidos para la gestión de los negocios sociales.

RAZÓN SOCIAL

Se forma con el nombre completo o el solo apellido de uno de los socios seguido de las expresiones “& compañía”, “Hermanos” e

“Hijos” u otras análogas

DISTRIBUCION DE LAS UTILIDADES

Se hará en proporción a la parte pagada de las cuotas o parte de interés de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto otra cosa.

Para distribuir utilidades se deberá justificar por balances reales y no podrán distribuirse utilidades mientras no se cubran las pérdidas de ejercicios anteriores

RESERVAS

Las establecidas en los estatutos.

FUNCIONES DE LOS SOCIOS

• Reunirse por lo menos una vez al año en la fecha que determinen los estatutos

• Estudiar y aprobar las reformas de los estatutos

• Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio, las cuentas que

deben rendir los administradores

• Disponer de las utilidades sociales

• Hacer las elecciones, elegir y remover las personas libremente

• Consignar los informes de los administradores

• Adoptar todas las medidas que reclamen el cumplimiento de los estatutos

• Constituir las reservar ocasionales

DURACION

Tiempo definido que debe fijarse en la escritura pública

La sociedad se disolverá por muerte de alguno de los socios,

Salvo que se hubiese pactado la continuidad de la sociedad

Con los herederos y siempre que éstos al momento de la

Adjudicación, tengan la capacidad requerida para ejercer el

Comercio

CAUSALES DE DISOLUCIÓN

• Enajenación forzada del interés de alguno de los socios, a menos que los demás socios acepten , en los treinta días siguientes continuar con el adquiriente

• Por muerte de alguno de los socios, si no se hubiere estipulado su continuación con los herederos

• Por incapacidad sobreviniente de algún socio

• Por declaración de quiebra de alguno de los socios

• Por renuncia o retiro justificado de alguno de los socios

• Las previstas en al articulo 218 deel Código de Comercio

LIMITADA

CONSTITUCION

ue actuando en sus propios nombres e interés; acordaQron en reunirse para constituir una compañía comercial de responsabilidad limitada, que por esta escritura se constituye, y que girará bajo la razón social de COMERCIAL LOS ANDES LTDA, cuyo domicilio será la ciudad de Bogotá

OBJETO SOCIAL

La sociedad llevará un libro de registro de socios, registrado en la Cámara de Comercio, en el que se anotarán el nombre, nacionalidad, domicilio, documento de identificación y número de cuotas que cada uno posea, así como los embargos, gravámenes y cesiones que se hubieren efectuado, aun por vía de remate.

NUMERO DE SOCIOS

Mínimo dos socios y máximo veinticinco

RAZON SOCIAL

Tendrá una denominación seguida de la expresión sociedad

limitada o Ltda..

ADMINISTRACION

La dirección y administración de la sociedad estarán a cargo de los siguientes órganos: a) La junta general de socios, y b) el gerente. La sociedad también podrá tener un revisor fiscal, cuando así lo dispusiere cualquier número de socios excluidos de la administración que representen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com