Saber manejar nuestras propias finanzas frente a la situación actual de pandemia mundial
sopladorTrabajo25 de Mayo de 2021
2.469 Palabras (10 Páginas)126 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Índice
I. Introducción: 3
II. Argumentación: 5
Efectos en la economía al nivel de empleo. 6
Relación entre estrés financiero y productividad 6
Efectos en la economía al nivel de educación. 7
Efectos en la economía al nivel de salud. 8
III. Conclusiones 9
IV. Referencias bibliográficas 10
Introducción:
El propósito de este ensayo tiene como finalidad dar a conocer cuán importante es saber manejar nuestras propias finanzas frente a la situación actual de pandemia mundial que ya está afectando a más de 187 países, muchas comunidades a lo largo y ancho de nuestro país se vieron obligados al cierre temporal de negocios, eventos públicos, escuelas y otras instituciones. Aunque estas medidas contribuyen para poder reducir el contagio del virus, si bien es ciertos dichas medidas tomadas por el gobierno traen incertidumbre financiera para muchas personas que ven reducir sus ingresos o simplemente el cierre de sus sitios de trabajo debido al COVID-19.
Como sabemos el COVID-19, está afectando no solamente al mundo sino también a nuestro país y no distingue religión, raza, ideología, genero, edades, sin embargo, los sectores considerados pobres y en extrema pobreza son los más perjudicados porque no cuentan con los recursos económicos suficientes para mantenerse durante la cuarentena determinada por el gobierno.
Los efectos que está ocasionando la pandemia es una reducción drástica de la actividad económica, tanto por el lado de los consumidores que se han visto obligados a permanecer en sus casas, así como empresas a dejar de atender por temor a un mayor contagio y ante una menor demanda. Sin embargo, al tener a las empresas cerradas (o paralizadas), las personas dejan de trabajar viendo reducidas sus ingresos y a utilizar los recursos (en caso tuviera) que tiene disponible en sus casas, es allí que es importante saber utilizar los recursos (mis propias finanzas) para afrontar la pandemia COVID – 19.
En esta situación de emergencia el Estado ha propuesto una serie de apoyo mediante un decreto de urgencia N.º 034-2020 publicado en el Diario Oficial El Peruano donde señala el poder beneficiar a las personas más vulnerable con un subsidio monetario, indica el otorgamiento de un bono de 380 soles para aquellos trabajadores independientes e informales afectados por esta pandemia. También el otorgamiento del bono familiar universal a los hogares que cuentan con miembros que no están en planilla, todo esto se está dando con el objetivo de mitigar el impacto económico por el Estado de Emergencia que se dio a causa del COVID-19 quienes no hayan aportado hace seis meses a las AFP y podrán retirar hasta 2000 soles de sus cuentas.
La realidad en nuestro país es que las personas viven del día a día, tienen algún emprendimiento que se tradujeron en algunos casos en micro y pequeñas empresas para solventar a sus familias, trabajadores que no se encuentran en planilla sino mayormente se encuentran en una situación de subempleo.
El problema surge cuando dichos individuos ya comprometieron gastos para los siguientes meses en base a los ingresos diarios, es decir asumieron deudas como pensión educativa (matrícula, pensión, uniforme, lista de útiles, movilidad, entre otros), o algunos de los créditos como comerciales, créditos hipotecarios, créditos vehiculares, créditos de consumo (compra de artefactos, viajes) descuidando en parte en tener un fondo de emergencia en caso de situaciones de crisis, pérdida de empleo, enfermedad, asalto entre otros. Asimismo, no llevaron un control adecuado de sus ingresos y gastos fijos y variables, no poseen un tipo de seguro de salud, menos el de tener ahorros que solo les alcanzan para una semana, por lo tanto, es importante manejar nuestras propias finanzas en tiempos de Covid – 19. En este periodo de pandemia, las personas están cambiando sus hábitos de compra y de consumo. Por eso es importante preguntarse ¿Será importante el manejo de las finanzas personales durante el COVID-19?
La importancia de las finanzas personales durante la pandemia, en todos los sectores está haciendo mucho daño a la salud a la economía de nuestro país por lo que podemos destacar los siguientes objetivos: Conocer el comportamiento de consumo de la población con los recursos disponibles y describir la importancia del manejo de las finanzas personales durante el COVID-19.
Argumentación:
En nuestro país, la gestión de las finanzas personales plantea un reto en todos los niveles educativos debido a que no contamos con una educación financiera adecuada o cultura financiera en cuanto al manejo de los recursos conseguidos y disponibles, por ejemplo, en “Lima Metropolitana, los jóvenes que siguen estudios de educación superior no poseen ni entienden los conceptos y/o instrumentos financieros básicos que les permita mejorar su acceso al sistema financiero (…) no tienen conocimientos definitivos y claros, ni de su importancia en relación con el ahorro, sus presupuestos personales, la pertenencia al sistema financiero y del uso de crédito” (Eyzaguirre, Isasi y Raicovi, 2016, s/n)
Es bueno entonces saber lo que implica las finanzas personales. Consideremos en primera instancia en el ámbito personal. Para Eyzaguirre, V. & Isasi, C. & y Raicovi, L. (2016) en su trabajo de investigación señala que “las finanzas personales se extienden más que sólo administrar dinero. También incluyen hacer que todas las piezas de la vida financiera embonen; significa salir de la ignorancia financiera. Igual que al planificar las vacaciones, administrar las finanzas personales significa tomar un plan para darle el mejor uso a su limitado tiempo y dinero”.
En el ámbito familiar existen errores a la hora de gestionar los recursos que consigue como puede ser el poco conocimiento financiero, el llevar un presupuesto periódico (de poder actualizarlo constantemente), asimismo al momento de comprar, cuando se sale sin lista y se compra con el corazón más que por la razón, es decir lo que no se había considerado en el presupuesto, otra de los errores es cuando se basan respecto a sus experiencias anteriores en gastar, invertir. (Ayuque, 2019)
Gestionar las finanzas personales abarca todas las decisiones como actividades que realizan los individuos para gestionar su dinero en un largo plazo. Incluyen dentro de sus decisiones, el análisis y su posterior evaluación de costo/beneficio que afectan en la calidad de vida como son el presupuesto individual, inversiones, créditos, prestamos, seguros.
En tiempos de pandemia Covid – 19, de acuerdo al diario Gestión (abril 2020), da a conocer una forma de cómo las personas están gestionando sus finanzas, según señala que el 81% de peruanos reducirá su gasto por situación de Covid – 19 este año. Sin embargo, algunos servicios serán demandados en mayor medida como es el caso de seguros de salud y de vida, cuidado personal y en sus planes de datos (por estar más en casa), al considerar el caso de nuestros países vecinos, tanto en Colombia como en Chile verán reducidos sus gastos las personas en un 77% y 74% respectivamente. Esta reducción de gasto se da porque el país sufre una crisis económica según así considera el 45% de la población. En base al contexto señalado, nuestras finanzas se basan en decisiones correctas, entorno al manejo eficiente del dinero, sea para gastar, ahorrar o invertir.
Un aspecto esencial es indicar que no todo es gasto sino el ahorro que influye en nuestro futuro económico, la forma de restringirnos en los gastos no necesarios y extender nuestro fondo de emergencia. En línea con lo mencionado, en la actualidad nuestra meta es mantener el consumo familiar, optimizando los recursos. Los que pudieron ahorrar en época de bonanza pueden atravesar la tormenta. Pero no solamente ahorrar para pasar este periodo de pandemia, sino también para prosperar y generar tiempos venideros; si bien estamos destinando al consumo de bienes de pan llevar, pero también como parte de la gestión de nuestros recursos en tiempo de pandemia Covid – 19 es destinarlo a nuestra salud y educación, a nuestros hijos.
...