ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salario Y Motivacion

mbeatx6 de Febrero de 2014

902 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

El profesional de Recursos Humanos tiene que tener en cuenta una serie de factores internos y externos de influencia que deben tenerse en cuenta en la formulación o revisión de la política salarial establecida, y de esta manera poder decidir sobre el nivel general de salarios más conveniente para la empresa.

Los principales factores determinantes de los salarios son los siguientes:

1. El mercado de trabajo: cuando la oferta de mano de obra es escasa en relación al capital, la tierra y los demás factores de producción, los empresarios compiten entre sí para contratar a los trabajadores por lo que los salarios tienden a aumentar. Mientras que cuando la oferta de mano de obra es relativamente abundante y excede la demanda, la competencia entre los trabajadores para conseguir uno de los escasos puestos de trabajo disponibles tenderá a reducir el salario medio.

2. El coste de la vida: La política salarial debe contemplar el poder adquisitivo de los salarios. El IPC es un referente para la implantación o actualización de las retribuciones. Aunque hay que tener en cuenta que una subida importante de dicho índice puede neutralizar cualquier mejora salarial conseguida por los trabajadores. Es imposible ignorar el IPC en las estimaciones salariales, ya que su consideración es una práctica habitual en todos los convenios colectivos.

3. Las restricciones legales: La empresa ha de fijar el sueldo base, los complementos, el número de pagas extraordinarias etc dentro del marco legal de leyes y convenios colectivos siempre intentando maximizar losbeneficios empresariales y la satisfacción del personal.

4. La productividad: los salarios tienden a aumentar cuando crece la productividad. Ésta depende en gran medida de la energía y de la calificación de la mano de obra, pero sobre todo de la tecnología disponible. Los niveles saláriales de los países desarrollados son hasta cierto punto elevados debido a que los trabajadores tienen una alta preparación que les permite utilizar los últimos adelantos tecnológicos.

5. La capacidad de pago de la empresa: Desde el punto de vista de la empresa, es el criterio más importante para fijar los salarios es su capacidad económica para pagarlos, aunque parece obvio, en estos tiempos de crisis , en el que tenemos limitado el crédito es difícil aplicarlo .

http://www.finanzzas.com/cuales-son-los-factores-que-influyen-en-el-salario

Cuales son los factores que influyen en el salario

Lorena Ratto | 23 de julio de 2010

Muchos suelen ser los factores y aspectos que logran influir para bien y para mal en los salarios más allá de que estos sean altos o bajos. Desde Randstad, recientemente ha incorporado en su Web, su barómetro salarial, lo que posibilita a los posibles candidatos poder saber si perciben un salario que esté de acuerdo al entorno en el que desarrollan su empleo, así como su experiencia, la formación, el sector dentro del que trabajan, el tipo de empresa, y otros aspectos.

Mientras que las empresas también la pueden utilizarla para tener una orientación salarial al tener que realizar una evaluación de puestos nuevos o antiguos dentro de la empresa.

A todo esto, hay que decir que los aspectos que influyen en el son, en un contexto general, los que más llegan a influir son los ligados a:

-Tamaño propio de la empresa

-Ubicación del puesto

-Experiencia profesional

-Supervisión de un equipo

-Nivel educativo.

Más allá de esto, suele suceder que un mismo puesto es pagado diferentemente a partir de ciertos factores:

El Tamaño de la Empresa:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com