Salud Ocupacional
gualas8613 de Abril de 2015
853 Palabras (4 Páginas)160 Visitas
¿Qué significa la sigla HSEQ?
Hoy en día, las empresas exitosas y que actúan responsablemente con su entorno, deben responder eficientemente a una serie de requisitos que abarcan diferentes áreas: seguridad industrial, salud ocupacional, protección ambiental y gestión de calidad en la prestación de servicios o productos. Todos ellos se encuentran resumidos en el acrónimo HSEQ, que significa:
H - SALUD OCUPACIONAL
La salud de una persona es su posesión más valiosa.
S - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Un trabajo seguro es un buen trabajo.
E - AMBIENTE
La protección ambiental es una garantía para la sostenibilidad de las generaciones futuras.
Q - CALIDAD
Con la mejora continua desarrollamos estándares que buscan destacar la cultura en HSEQ.
Normas que contienen principios propios en HSEQ
Con el ánimo de conocer a profundidad la normatividad que aplica la sigla HSEQ empezamos por mencionar la ISO 9000, 9001 y 9004 definen respectivamente las normas, principios de sistemas gestión continua sobre calidad a través de implementación de directrices que se traduce en más clientes a un menor costo.
A diferencia de la familia de las 9000 también se reconoce la 14001 que involucra la gestión del equilibrio en el mantenimiento de la rentabilidad y reducción del impacto ambiental en la ejecución de la actividad económica de la empresa; al igual que las anteriores están también las OSHAS que se encargan de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud laboral para una potencial mejora. Sin dejar de lado que también hay una norma que verifica el cumplimiento de los requisitos de los contratistas vinculados a las distintas empresas y sectores.
De las normas mencionadas en los párrafos anteriores se fundamentan los sistemas integrados de gestión a través de los cuales se busca controlar y aplicar los correctivos necesarios para las desviaciones que puedan presentar con lo cual se pretende generar una cultura de prevención clave para el éxito de las organizaciones. Teniendo en cuenta que esta cultura de prevención está respaldada por la (resolución 1078 de mayo 2 del 2000.normas de prevención y promoción).
El sistema HSEQ se basa en el desarrollo sostenible siendo la salud un tema prioritario la cual se trata bajo criterio.
ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría.
La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos; Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño. Otras normas que guardan relación como en los procedimientos seguros seguros de acuerdo con los riesgos inherentes a su actividad y dando cumplimiento a la ley 9 de 1979, en su artículo 80 y 81 que hablan sobre la protección personal y el mantenimiento adecuado de los dispositivos para el control de riesgos.
Incompatibilidad: Es el proceso que sufren los materiales peligrosos cuando puestas en contacto entre sí puedan sufrir alteraciones de las características físicas o químicas originales de cualquiera de ellos con riesgo de provocar explosión, desprendimiento de llamas o calor, formación de compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros. (Decreto 1609 de 2002)
Las actividades de trabajos en alturas representa un alto riesgo de lesión en los trabajadores de la industria de la construcción y petroquímica, es por eso, el respaldo de la resolución 1409 de 2012 en donde nos dictan
...