ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

School ties. El desprecio

edith_martinezEnsayo11 de Noviembre de 2019

3.285 Palabras (14 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 14

2019

Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Nombre: Edith Massiel Martínez Suazo.Martínez Suazo. Martínez Suazo. Martínez Suazo. Martínez Suazo. Martínez Suazo.

Docente: Ariel Peña. Docente: Ariel Peña.Docente: Ariel Peña.Docente: Ariel Peña. Docente: Ariel Peña.Docente: Ariel Peña. Docente: Ariel Peña.Docente: Ariel Peña.Docente: Ariel Peña.Docente: Ariel Peña. Docente: Ariel Peña.Docente: Ariel Peña. Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B” Sección: 10mo “B”

18 -6-2019

SCHOOL TIES

ÍNDICE

Objetivos ................................................................................................ 1

Introducción .......................................................................................... 2

Desarrollo .............................................................................................. 3

Indiferencias de Religión ..................................................................... 5

Discriminación por Religión ................................................................ 6

Libre Albedrío ........................................................................................ 8

El valor del esfuerzo ............................................................................. 9

Honor Que Prevalece en la Academia Saint Mathew ......................10

Conclusión...........................................................................................11

1

Objetivos

Relacionar el Libre Albedrío con la vida de David.

Explicar las ideologías presentes.

Evaluar el ambiente que se vive en la Academia Saint Matthew

2

Introducción

La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento lo hemos causado o recibido.

Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos; algunos de los aspectos mencionados se presentan en la cinta “School Ties”.

El desprecio supone la negación y humillación del otro de quien se pone en duda su capacidad e integridad moral. El desprecio tiene la forma de una palabra que hiere y desmoraliza. Es también un gesto, la mueca de un labio o una ceja que refleja rechazo por aquello que dices o haces en un momento dado. Pocos comportamientos resultan tan dañinos para la integridad psicológica como esos que, poco a dicha película. Poco, acaban rompiendo una relación de pareja o marcan para siempre el desarrollo de una persona, de modo que esto se aprecia en algunas partes de la cinta antes mencionada.

David Green es un joven judío de clase obrera que es aceptado en una prestigiosa escuela americana, con una beca para jugar en el equipo de fútbol. No sólo juega bien al fútbol, sino que además es atractivo, honrado, carismático, más maduro que sus compañeros y saca notas excelentes. Con todas estas cualidades, incluso consigue salir con la chica más popular. Todo va bien hasta que uno de sus compañeros descubre que es judío por casualidad y lo divulga al resto. A partir de ese momento, David tendrá que enfrentarse al rechazo de todos los que le rodean, incluyendo su novia. Se trata de una película de transición, de adolescencia a madurez, además “School Ties” brinda muchos mensajes en cuanto a los puntos mencionados anteriormente, así como también muchos temas a reflexionar en cuanto a nuestra vida diaria.

3

Desarrollo

La cinta “School Ties” se desarrolla entre la época de 1950 o 1960, ya que hace representación a algunas de las tradiciones que se vivieron en ese tiempo, así como también su cultura, comportamiento y el ambiente, de modo que hace mucha referencia al estilo de vida de ese tiempo, desde su forma de vestir y al tipo de lugar donde habitaban los personajes de la cinta.

Diversos acontecimientos históricos sucedieron esa época, en el año de 1950 Guerra de Corea En Asia, en la península coreana estalla la guerra; Corea del Sur apoyada por los EE. UU y sus aliados se enfrenta a Corea del Norte apoyada por el bloque comunista. En EE.UU. el presidente Harry Truman, escapa ileso de un atentado perpetrado en Blair House por portorriqueños. Comienza a expandirse aceleradamente el intercambio comercial en la economía mundial. Violenta campaña anticomunista en los EE.UU. encabezada por el senador McCarthy; posteriormente en el año de 1960 se asiste a los momentos de mayor conflicto político entre los bloques formados por Estados Unidos y la Unión Soviética, en la llamada Guerra Fría, que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial. Momentos de enorme tensión se produjeron a partir del derribo del avión espía norteamericano “U2” sobre territorio soviético, y durante la conocida como "Crisis de los misiles de 1962", que los analistas consideran puso al mundo al borde del inicio de una tercera guerra mundial. Dicho conflicto demostró que los intentos de Estados Unidos por detener el avance del comunismo no estaban siendo fructíferos, y además conllevó posteriormente al "tratado de convivencia pacífica" entre las dos potencias mundiales

El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las

4

debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.

El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una acción esencialmente humana. El comportamiento humano no puede confundirse con el comportamiento social que es una acción más desarrollada y que está dirigido a otro sujeto. La aceptación del comportamiento es relativamente evaluada por la norma social y regulada por diferentes medios de control social.

Los diferentes comportamientos por parte de los personajes son muy distintos, que van desde su forma de conversar y actuar, que de estos se pudo observar diferentes aspectos a como es la indiferencia social, discriminación, envidia y el rechazo, estos puntos no solo se ven en este filme sino también en nuestra sociedad actual, los cuales son temas serios que se necesita la madurez total para su debida argumentación.

Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de religiones para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritmos y enseñanzas colectivas. En dicha cinta se presentan distintas religiones por parte de los personajes las cuales son: el judaísmo (David, personaje principal lo posee) El judaísmo es la religión de los judíos y abarca tanto las creencias como las

5

costumbres y el estilo de vida propios de esta comunidad mantenidos con constancia y flexibilidad a través de las vicisitudes de cuarenta siglos de existencia; catolicismo (se caracteriza por seguir una disciplina, un ritual y un canon tradicional que se desarrolló desde los primeros años del cristianismo; su unidad de organización fundamental es la diócesis), entre otras religiones; en este punto de mucha importancia, se puede ver lo que es la ignorancia al ver de distinta forma a alguien que no presente la misma religión, y que muchas personas piensen que no pueden tener el mismo derecho al igual que los demás y sean rechazados por ese simple hecho y crear un conflicto por medio de este. Ser de alta categoría social, tener una religión común, y muchas cosas más, no significa ser superior a los demás, todos los seres humanos se merecen el debido respeto y verse de igual manera, todos son iguales y se merecen tratarse de igual manera con ética, respeto, aceptación y valoración.

Indiferencias de Religión

Una locución, quizá no tan usada en el lenguaje ordinario de las sociedades contemporáneas es el de la indiferencia religiosa. Delante del fenómeno de la secularización que predecía la desaparición del ámbito religioso en la sociedad moderna, se ha comprobado, que lejos de desaparecer, el horizonte religioso ha crecido con nuevo vigor, aunque si bien con una orientación diversa.

La secularización del contexto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (63 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com