ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ser profesor hoy. Mi identidad profesional

Clayret LugoEnsayo7 de Febrero de 2016

614 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA

ESCUELA NORMAL  DEL ESTADO

“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

[pic 1]

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso: El sujeto y su formación profesional como docente.

Informe final. “Ser profesor hoy: Mi identidad profesional”.

Profr(a): Nydia Morales Ledgar

Alumnos:

Lugo Tirado María Clayret

Hermosillo, Sonora a 07 del mes de diciembre del 2015

Ser profesor hoy: Mi identidad profesional

Introducción

Este informe tiene como objetivo presentar las competencias y saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que se han ido desarrollando personal e individualmente en el alumno, cursando “El sujeto y su formación profesional como docente”. De igual manera señalaremos qué docente queremos ser, de acuerdo a las áreas de oportunidades y fortalezas actuales.

Competencias y saberes desarrollados de las actividades que más me gustaron y significaron para mí.

La primera actividad procedimental que realizamos en el curso fueron las dos entrevistas a docentes egresados de la Normal. La competencia desarrollada en esta actividad fue “Aprende de manera permanente”, ya que esta dinámica provocó más impacto, que si hubiéramos leído una experiencia de un libro, o algo así. Fue procedimental porque aprendimos en el proceso y logramos comprender algunos temas que no estaban completamente claros sobre la profesión docente.

Primer foro: ¿Qué es la vocación docente? ¿El profesor nace o se hace? Esta actividad realizada fue conceptual, procedimental y actitudinal, ya que adquirimos conocimientos nuevos de gran relevancia, aprendimos junto a la práctica y estudiamos desde nuestras actitudes, valores y experiencia personal sobre la vocación necesaria para ser docente.

La actividad 10ª. “Nuevos retos de la profesión docente” según Tedesco y Tenti, también me pareció muy importante, ya que en esta actividad reconocíamos las complicaciones que un docente tiene en la actualidad, así podremos sobrellevarlas y contribuir para que desaparezcan. Me parece que generó un saber actitudinal porque te hacía reflexionar y pensar acerca de si quieres esto para un futuro. Se desarrolló la competencia de “aprende de manera permanente” y “aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos”, ya que al ser una actividad reflexiva ha funcionado su objetivo de ser analista, comprensiva, y de búsqueda de conocimientos, aparte de desarrollar el conocimiento personal. Se ha desarrollado la habilidad de la expresión escrita.

En general, siento que hemos desarrollado también la competencia de “colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social”, ya que la mayoría de las actividades fueron realizadas en trinas, lo que nos hacía ponernos a prueba, compartir, y formarnos unos con otros.

También desarrollamos la competencia de “usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones”, ya que al igual, la mayoría de los trabajos eran de análisis y síntesis de lecturas, utilizábamos nuestra comprensión lectora, y posterior utilizamos estos conocimientos para la práctica.

CONCLUSIÓN

Yo quiero ser un docente innovador, preparado y comprometido con la formación y promoción del desarrollo humano de los niños, así como impartidor de conocimientos y de herramientas para que creen su conocimiento de una forma más autónoma y didáctica. Quiero estar siempre actualizada e informada de las novedades de nuestro gremio para así poder responder ante las posibles problemáticas que pudieran presentarse.

Ante todo, quiero ser un docente que nunca pierda de vista el objetivo de su práctica docente, que siempre tenga por encima de todo el desarrollo de los niños como preferencia y que sepa responder ante las situaciones que puedan ocurrir para que la comunidad del contexto escolar avance en cultura, costumbres y tradiciones, no solo siendo impacto en los niños, sino también en los padres de familia, directivos, docentes, y todos los sujetos que interfieran en la práctica escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (178 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com