Siembra de Maíz amarillo en la unidad productiva de Solano para la elaboración de harina que contribuyan a la seguridad alimentaria”
MiavictTesis26 de Julio de 2021
2.207 Palabras (9 Páginas)163 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
“Siembra de Maíz amarillo en la unidad productiva de Solano para la elaboración de harina que contribuyan a la seguridad alimentaria”.
[pic 4][pic 5]
San Carlos, abril 2021
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1) ENTIDAD PROMOTORA
1.2) NOMBRE DEL PROYECTO
1.3) LUGAR DE EJECICIÓN
1.4) DURACIÓN DEL PROYECTO
1.5) ORGANISMO RESPONSABLE
1.6) COSTO TOTAL DEL PROYECTO
1.7) APORTE SOLICITADO
CAPITULO II: JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
2.1) JUSTIFICACIÓN
2.2) DIÁGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
2.3) FORMULACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1) SINTESIS DE LA PROPUESTA SELECCIONADA
3.2) OBJETIVO GENERAL
3.3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.4) METAS FÍSICAS DEL PROYECTO
3.5) RECURSOS NECESARIOS
3.6) PLAN DE EJECUCIÓN
3.7) PLAN DE INVERSIÓN
CAPITULO IV: BENEFICIOS DEL PROYECTO
4.1) PRODUCTO ESPERADO
4.2) RESULTADOS ESPERADOS
4.3) IMPACTO ECONÓMICO
4.4) IMPACTO SOCIAL
4.5) NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS
4.6) NÚMERO DE EMPLEOS DIRECTO E INDIREctos
INTRODUCCIÓN
La situación actual del país, la escasez de alimentos básicos y el alto costo de la harina precocida, nos llevó elaborar un proyecto de siembra de maíz amarillo que nos permita mejorar la calidad alimenticia de nuestra comunidad, a través de la fabricación de harina precocida. Se propone realizar una siembra de el rubro de maíz amarillo para luego aprovechar los granos de la mazorca y elaborar el producto con la finalidad de aportar en la soberanía alimentaria de la comunidad en general, realizado en principio de manera artesanal, pero con la visión de elaborar un diseño de una línea de producción , para la eficaz elaboración de una harina de buena calidad y accesible al bolsillo de los consumidores, La razón de esta propuesta surge por la inquietud de elaborar un producto que aporte calidad nutricional de bajo costo y de buena calidad, es también incentivar y promover éntrelos agricultores la siembra de maíz en la zona, con el fin de construir una pequeña empresa socio productiva que contribuya con la obtención de este insumo necesario en la dieta Venezuela (harina de maíz precocida) impulsara el abastecimiento para la comunidad y con los mismos desarrollar una idea que de pie a la implementación de nuevas tecnologías en busca de una soberanía sostenible.
CAPITULO I
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1) ENTIDAD PROMOTORA: San Carlos, Estado Cojedes
1.2) NOMBRE DEL PROYECTO: Siembra de Maíz amarillo en la unidad productiva de Solano para la elaboración de harina que contribuyan a la seguridad alimentaria.
1.3) LUGAR DE EJECUCIÓN: Solano, vía Bocatoma
1.4) DURACIÓN DEL PROYECTO: 3 meses
1.5) ORGANISMO RESPONSABLE: Magdelis Velásquez, Naryelis Lozada, Karla Tovar y Suailyn Joa
1.6) COSTO TOTAL DEL PROYECTO: COSTO DESGLOSADO
COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE SIEMBRA DE MAIZ Y VENTA DE HARINA DE MAIZ | |||||
PARA SIEMBRA EN ¼ DE HECTAREA | |||||
PRODUCTO | UNIDAD | PRECIO UNITARIO | PRECIO TOTAL | ||
DIVISAS | BOLIVARES | DIVISAS | BOLIVARES | ||
MAIZ | 5KG | 1$ | 2.800.000,00 | 5$ | 14.000.000,00 |
UREA | SACO(50KG) | 18$ | 50.400.000,00 | 18$ | 50.400.000,00 |
ABONO | SACO(50KG) | 20$ | 56.000.000,00 | 20$ | 56.000.000,00 |
VENENO(GLIFOSAN) | 250MM | 5$ | 14.000.000,00 | 5$ | 14.000.000,00 |
BOLSAS | |||||
SUBTOTAL |
1.7) APORTE SOLICITADO: No aplica
CAPITULO II
2.1) JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Este tipo de proyectos tiene como objetivo sensibilizar y promover la producción de maíz en la zona. Cabe señalar que estas variedades de maíz tienen una alta demanda de procesos agroindustriales para consumo humano y animal. Por otro lado, pretende ilustrar la importancia de promover la siembra con el fin de incentivar a los más jóvenes a participar en el proceso de capacitación en siembra porque no les interesa, porque en muchos casos no tienen motivación, simplemente no tienen la oportunidad. o no llevan a cabo esta herramienta de siembra.
La razón o justificación para el desarrollo de esta temática se debe a que las personas desean utilizar el maíz de manera productiva y comercial por las características o ingredientes del maíz, y también desean obtener una serie de productos con alto contenido en proteínas, vitaminas, etc. La ventaja es obtener información completa sobre su producción y darse cuenta de su rico valor nutricional y económico.
2.2) DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
Solano es una comunidad que se encuentra ubicada en San Carlos, Cojedes vía Bocatoma, es una zona totalmente rural con tierras muy fértiles. Cuenta aproximadamente con 80 familias que se dedican a la agricultura, a la siembra de diferentes rubros como lo son la Yuca y el ñame. Esta pequeña comunidad se caracteriza por su gentilicio y sus buenas costumbres. Nace la propuesta de “Siembra de Maíz amarillo en la unidad productiva de Solano para la elaboración de harina que contribuyan a la seguridad alimentaria” con la finalidad de fortalecer a la comunidad en el cuidado y protección del ambiente, el espacio asignado para llevar a cabo dicho proyecto se encuentra en un buen estado con tierras muy fértiles aunque cabe resaltar que la falta de seguridad puede ocasionar problemas a largo plazo para los integrantes del equipo.
La finalidad de esta propuesta es dejar una alternativa donde se presencie el cuidado y protección del ambiente a los agricultores de la zona, y que no es nada mas sembrar maíz para comer las traiciónales cachapas sino para dejarles una alternativa como lo es la harina de maíz.
2.3) FORMULACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
La harina de maíz tiene similar aporte calórico que la harina de trigo pero posee mayor aporte de grasas saludables, entre los que destacan los ácidos grasos poli insaturados. Su porcentaje de fibra es muy superior, como así también su contenido en vitaminas del complejo B, por lo que la polenta es una alternativa rica en nutrientes para incorporar en la dieta.
Guiar y promover la siembra de maíz entre los agricultores de la zona con semillas certificadas con fines de exportación del producto final hacia otra comunidades, otra de nuestras alternativas es que fue tomado un terreno sin uso, ahora se está trabajando en el aprovechamiento de ese espacio para la siembra de maíz con el fin de procesarlo para la elaboración de harinas ayudando a su vez a la humanidad para un mejor costo económico y dando una excelente calidad.
CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1) SINTESIS DE LA PROPUESTA SELECCIONADA
El proyecto tiene planteado la siembra de Maíz amarillo en la unidad productiva de Solano para la elaboración de harina que contribuya a la seguridad alimentaria del Municipio San Carlos, Estado Cojedes. Este proceso estará conformado por la limpieza del terreno, siembra, mantenimiento, cosecha y venta de esta harina, con el fin de satisfacer la demanda regional. Buscando a través de un estudio de factibilidad desarrollar un sistema de producción de maíz en el cual se establezca la demanda potencial y las estrategias de comercialización.
...