ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soberanía Y Geopolitica

yusvelia29 de Marzo de 2012

746 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

En su artículo N° 66, establece con rango constitucional la exigencia de cuenta pública

y cumplimiento del programa ofrecido en campaña a los cargos elegidos por elección

popular.

En su artículo N° 70, establece con rango constitucional el derecho a la participación

protagónica, las asambleas ciudadanas vinculantes, las cooperativas y otras formas de

cogestión civil de lo público.

En su artículo N° 72, establece la revocabilidad de todos los cargos elegidos por

votación popular, a partir de la mitad del período en funciones y teniendo como

requisito la solicitud de referéndum por el 20% de los electores.

3FLAG

Foro LatinoAmericano sobre la Gobernanza

En sus artículos N°s 73 y 74, establece que las leyes serán aprobadas o derogadas,

plebiscitariamente, con el requisito de que así lo soliciten o dos tercios de los

legisladores o el 5% de los electores del país.

En su artículo N° 141, establece el principio constitucional de participación en la

administración del Estado.

En sus artículos N°s 158 a 185, establece la descentralización de los Estados y

municipalidades, con obligación de participación protagónica de la sociedad civil

organizada (artículo N° 184).

Pueblos indígenas

En su artículo N° 9, establece rango constitucional de los idiomas indígenas.

En su Título III, Capítulo VIII, establece el reconocimiento a la existencia y los

derechos de los Pueblos Indígenas. En los artículos N°s 19 y 20, reconoce su

propiedad sobre sus hábitats, ambientes y tierras. En el N° 124, prohíbe expresamente

toda patente sobre su biodiversidad. En el N° 125° establece cuotas mínimas

obligatorias de representación política para los pueblos indígenas en las instituciones

nacionales.

En su artículo N° 260, establece reconocimiento constitucional a la justicia propia de

los Pueblos Indígenas.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

En su artículo N° 21, número 2, eleva a rango constitucional las acciones afirmativas,

también llamadas “discriminaciones positivas” a favor de sectores en objetiva

desventaja (minusválidos, niños, etc.)

En su artículo N° 26, eleva a rango constitucional los llamados “derechos difusos y

colectivos” (el de los consumidores, o de las generaciones futuras, por ejemplo).

En su artículo N° 56°, establece los derechos de los hijos, sin discriminación alguna en

razón del estado civil de sus padres.

En su artículo N° 57°, establece la prohibición constitucional de la discriminación en

los medios de comunicación.

En su artículo N° 61, establece un equilibrio de responsabilidad social a la libertad de

conciencia.

En su Título III, Capítulo V, establece los Derechos Sociales y de las familias.

Especialmente, sus artículos N° 76°, que establece el derecho a la planificación

familiar. N° 77, la igualdad absoluta de derechos de los cónyuges, y de los

matrimonios legales y las uniones de hecho.

Establece constitucionalmente protección especial para los niños (artículo N° 78); los

ancianos (artículo N° 80); y los discapacitados y sordomudos (artículo N° 81).

4FLAG

Foro LatinoAmericano sobre la Gobernanza

Eleva a rango constitucional el derecho a vivienda digna (artículo N° 82) y a la salud

(artículo N° 83).

En su artículo N° 84, establece constitucionalmente el sistema nacional de salud y los

principios de participación de la comunidad organizada en el mismo, prohibiendo

expresamente las privatizaciones en este ámbito.

En su artículo N° 86°,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com