SOBERANIA Y GEOPOLITICA
THANK2828 de Febrero de 2013
549 Palabras (3 Páginas)450 Visitas
SOBERANIA Y GEOPOLITICA
SOBERANIA
Jean Jacques Rousseau sostuvo que quien tiene el derecho a ejercer soberanía siempre es el pueblo. Sin embargo, cada individuo se enfrenta a la dualidad de actuar como soberano pero también como súbdito de manera simultánea. Las personas se involucran a la hora de crear la autoridad mientras que, a la vez, están sometidas a esa misma autoridad que ayudaron a desarrollar
La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo ostenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de elementos que permitan su fácil comprensión, así que se debe comenzar por saber de dónde se origina.
La palabra soberanía está formada con el sufijo -ia y soberano. Es decir, indica la cualidad de soberano. La palabra soberano viene del latín *superanus, compuesta de súper (encima, más) y el sufijo -anus (pertenencia, procedencia, relación). Se refiere a alguien que tiene autoridad encima de todos.
1 Se aplica a la persona que posee y ejerce la autoridad más elevada sobre los asuntos sociales, económicos y políticos de un pueblo o nación: Hugo Rafael Chaves Frías es un presidente soberano.
2 Se aplica al pueblo o nación que se gobierna a sí mismo sin estar sometido políticamente a otro: Venezuela es un Estado soberano.
3 Que es muy grande o muy difícil de superar: Le dieron soberana paliza.
Jean Jacques Rousseau sostuvo que quien tiene el derecho a ejercer soberanía siempre es el pueblo. Sin embargo, cada individuo se enfrenta a la dualidad de actuar como soberano pero también como súbdito de manera simultánea. Las personas se involucran a la hora de crear la autoridad mientras que, a la vez, están sometidas a esa misma autoridad que ayudaron a desarrollar
GEOPOLITICA
(De geo- y político).
1. adj. Perteneciente o relativo a la geopolítica.
2. adj. Relacionado con el punto de vista geográfico y político de una región. Situación, importancia geopolítica
3. f. Ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos, económicos, raciales, culturales y religiosos.
La geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios regionales y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA) -Etapa de la Influencia Mística: Desde los albores de la humanidad los conductores de las sociedades ofrecían abstractos espacios agradables: el paraíso, la tierra prometida, Moisés (3000 años a.c.), Jesús de Nazaret (0 a 33 años de nuestra era) nos habla de un nuevo cielo y de una nueva tierra.
-Etapa de los Grandes Imperios: Los que se formaron de acuerdo a las leyes de la Geopolítica como el Imperio Romano, la Confederación Mongol y el Imperio INCA.)
-Etapa de los Grandes Descubrimientos y Conquistas: Los que hicieron en América, Oceanía y África siguiendo direccionalidades geopolíticas por parte de las potencias europeas: España, Portugal, Inglaterra, Francia y otras.
La geopolítica está conformado desde la etimología por el prefijo “geo” que significa tierra y por la política, es decir, el arte de gobernar. La geopolítica estaría comprendida entonces por la aplicación de los conocimientos geográficos y políticos, que determinan la condición de un Estado delimitado por regiones.
...