ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geopolitica Y Soberania

zenelia22 de Marzo de 2014

3.006 Palabras (13 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 13

GEOPOLITICA Y SOBERANIA

Alumna:María Romero

Valencia noviembre 2011

DEFENSA DE LA SOBERANIA

El imperialismo ha movido los hilos visibles e invisibles de su estrategia contrarrevolucionaria en América latina. La agresión a la soberanía territorial de la República Bolivariana de Venezuela, por parte del gobierno del Sr. Álvaro Uribe, y todos sus estamentos traseros que dependen de la estructura creada y sostenida por el imperialismo en Colombia, no es casual sino directamente causal y afín a los intereses, no del pueblo colombiano, sino de la santa alianza de los sectores más retrógrados, fascistas oligárquicos, aliados y al servicio, por lo tanto, de la política global unipolar y de agresión a toda nación o pueblo que desarrolle una política independiente al imperio norteamericano.

La agresión al Estado Nacional, al gobierno y pueblo de Venezuela, es lisa y llanamente una agresión directa de intromisión e invasión a otro país, bajo varias y diversas formas, utilizando para ello, tanto a mercenarios, agentes y tontos útiles, dentro y fuera de sus fronteras.

Nada, ni nadie, pueden justificar la política de intervención directa, o financiada, de un gobierno (Uribe) contra una nación, que además tiene lazos históricos de unión, desde la lucha del libertador Simón Bolívar, para la existencia de las repúblicas de Colombia y Venezuela, aquella que una vez soñó, como las partes de la gran nación latinoamericana.

La agresión a Venezuela bolivariana, a su pueblo y gobierno, tiene un objetivo claro y concreto, sembrar la división ante la Unión Sudamericana en construcción. Intentar frenar la Integración de Latinoamérica. Es la respuesta conservadora neoliberal e imperialista, nerviosa y criminal socialmente, al fracaso estruendoso del ALCA Imperialista, y el progreso del ALBA progresista y democrático. Es la clara definición de la función de gobiernos, partidos y organizaciones, que desde distintos puntos de partida, hoy tienen que sincerarse ante el progreso de los pueblos de esta parte del mundo, pero como parte de un todo continental.

El Plan Colombia, Patriota o como lo denominen su organizadores, necesitaba tener un punto de conflicto, un elemento práctico y afín a una acción terrorista del estado imperialista mundial que se intenta imponer. Y lo hace secuestrando un ciudadano colombiano, al que acusa de "terrorista" de su propia nación, como elemento motivador y disparador de la aplicación de una estrategia política internacional intervencionista contra los pueblos. Pero ahora, fundamental y directamente contra un proceso revolucionario ejemplo para los pueblos del mundo, del pensamiento y acción, con el que avanza y progresa VENEZUELA CON EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ.

Esta situación creada por el gobierno colombiano, apunta a torpedear la integración, no solo económica, sino política y social de América latina, siendo un peligro a la integridad de todos los procesos progresistas, populares y democráticos. Esta situación de enfrentamiento diplomático entre dos naciones históricamente unidas, y hermanadas en millones de compatriotas de ambos márgenes de la frontera venezolana colombiana, también sincera las relaciones interiores y continentales de apoyo a los procesos de progreso social de los países. Del quién es quién, desde adentro y afuera, desde los que nos consideramos, y luchamos, en la defensa de Venezuela Bolivariana y Revolucionaria desde siempre, y los arribistas, oportunistas y finalmente políticamente débiles y genuflexos que no saben, además, distinguir la paja del trigo. Por eso, nuestros Círculos Bolivarianos de Brasil, Uruguay, Argentina y Grecia, repudiamos, en su oportunidad, las cartas de "intelectuales, periodistas, y organizaciones sociales, culturales, políticas, etc." (cuyos documentos y firmas guardamos) que salieron a "exigir" hasta dónde "el gobierno venezolano era bolivariano…etc.", ante el secuestro en Caracas del ciudadano Rodrigo Granda, y su posterior entrega a la dictadura, formalmente democrática, que impera en Colombia. Poniendo el centro, en el mejor de los casos, en la ingenuidad de un ciudadano colombiano, por sobre los intereses del pueblo y gobierno Venezolano, como de toda América Latina.

Hoy, esa "duda" debe pesarle como plomo en la cabeza de estos compatriotas, a quienes respetamos, pero no podíamos, ni podremos jamás acompañar en su fragilidad social y política. No podemos acompañar los errores organizativos de reuniones que son una necesidad de la organización de los pueblos para su progreso social, pero que se han realizado con superficialidad y cuanto menos, "inocencia revolucionaria", combinando el buen impulso en una perspectiva correcta, pero políticamente con fallas procesales. Y que hoy están siendo, macabramente utilizados por el sistema imperialista y sus lacayos, contra el pueblo, el gobierno revolucionario de Venezuela.

Un árbol nunca debe tapar la visión del bosque que está detrás, a ningún revolucionario, para poder evaluar los orígenes y perspectivas de un proceso, social y político en Colombia, Nicaragua, Brasil o Argentina. Que la defensa del curso del progreso de la humanidad no es lineal, ni mucho menos sencillo de analizar, interpretar y poder intervenir parte de el. Y así como condenamos la objetiva intromisión que determina la violación de la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela, así como condenamos el secuestro del ciudadano Rodrigo Granda, lo hacemos también del terrorismo, del aventurerismo, el empirismo y el individualismo feroz, que siempre se esconde detrás de todas estas formas de interpretar y aplicar la política. Nosotros, como Círculos Bolivarianos de estos países, exigimos el respeto a la vida del ciudadano R. Granda, sus derechos civiles y políticos, allí donde se encuentre, pero no lo ponemos por arriba del interés de todo un pueblo y su derecho a construir una nueva sociedad, como lo está haciendo el pueblo y gobierno revolucionario del comandante presidente Hugo Chávez Frías.

El pueblo venezolano en la primera década de la revolución chavista retornó al pensamiento del Simón Bolívar Anti-imperialista, ahora nos toca concretar la Patria Soberana anhelada por el Padre Libertador, en lo social, económico, político, militar y espiritual.

Tenemos el reto en el 2010 de iniciar varias revoluciones materiales, desde el enfoque socialista necesario en el Siglo XXI, con el Gen Bolivariano presente en los actos trascendentales de la patria: Juramento del Monte Sacro, Declaración del 19 de Abril de 1810, Discurso del Congreso de Angostura, Proclama del 04 de Febrero de 1992, Movilización popular el 13 de Abril de 2002 y Voluntad popular del 15 de Febrero de 2009, entre otros.

A nuestro criterio, la revolución tiene varios grandes retos, siendo prioritarios:

1. Cambiar las relaciones capitalistas de producción en las empresas básicas (petroleras, mineras, siderúrgicas y energéticas) por relaciones socialistas de producción que eliminen la división del trabajo y sus perversidades.

2. Llevar a la práctica la Ética Socialista mediante una educación liberadora que impulse la revolución de la conciencia que acabe con el Gen Capitalista.

3. Ganar la Asamblea Nacional con mayoría absoluta de cuadros revolucionarios probados en la lucha ideológica.

4. Convocar el Referendo Continental contra las Bases de Guerra en América.

5. Producir alimentos suficientes en suelo venezolano.

6. Unir a los revolucionarios en torno al PSUV.

7. Convocar el Referendo Mundial contra el Recalentamiento Global.

8. Destituir a los burócratas escuálidos de las posiciones de mando en ministerios, instituciones y empresas del Estado.

9. Ampliar y activar los grandes proyectos socialistas: FerreSidor, Arepera Socialista, Ruta de la Empanada, Veniran Tractor, PetroCasas, Aldeas Universitarias, entre otros.

10. Consolidar las Comunas Socialistas sobre la base del hecho productivo: Agrícola, Minero, Energético, Industrial y Turístico.

11. Activar las ideas libertarias en el Año Bicentenario.

12. Defender la soberanía y el territorio venezolano de las agresiones imperialistas y sus lacayos.

Indudablemente que estos retos no podrán cristalizarse exitosamente solo con la acción de nuestro comandante Chávez, necesaria es la participación activa, consciente y organizada del pueblo revolucionario.

Las victorias van a depender de:

1. La participación del pueblo en la aprobación de una Ley Socialista para el Trabajo.

2. La acción del gobierno, sus instituciones y empresas publicas sincronizadas por el Plan Nacional Simón Bolívar, con enfoque complementario de proyecto.

3. Que se ponga en práctica el articulado de la Nueva Ley Orgánica de Educación con la incorporación de todos al gobierno escolar.

4. La creación de Bases por la Paz en cada comunidad del país para impulsar el referendo continental.

5. Que se le aplique el enfoque socialista a toda la gestión pública, tal como lo ejemplarizo el comandante Chávez durante la entrega de créditos del Banco de Venezuela en Diciembre 2009.

6. La incorporación de los trabajadores y trabajadoras en los Consejos Comunales, que son los espacios donde gesta la movilización en defensa de la revolución y la patria.

7. El PSUV intensifique su organización, formación y movilización en base al Plan Nacional Simón Bolívar para generar los mejores cuadros para esta revolución. "Esto es parte de la Campaña Admirable que está por hacerse".

UNION CIVICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com