Sociedad Obreros de la Unión
Kevin ChiraEnsayo8 de Agosto de 2020
7.190 Palabras (29 Páginas)160 Visitas
Sociedad Obreros de la Unión
Reseña histórica de su fundación—El número de sus presidentes—La adquisición de su local. -La construcción de su Cripta. -Su laboriosidad desde 1887 hasta la fecha
(i)
Su fundación:
Desde los primeros días del mes de junio de 1887, un numeroso grupo de Obreros e industriales, tanto peruanos (en su mayoría) como extranjeros, residentes en esta Capital, tuvieron la feliz iniciativa de fundar una institución de "Auxilio Mutuos" que, al par que prestase el auxilio económico a sus asociados, en caso de enfermedad o muerte, propendiese al desarrollo físico y moral de ellos. Este proyecto tan laudable y filantrópico, se generó previamente, en una reunión de recreo, tenida en una huerta cercana a la población, lado sur de la ciudad de Chiclayo, llamada popularmente “de los Cachav”. Los principales autores de la iniciativa fueron los señores: Santiago Ortega, Benicio Samamé, José Manuel Soto, Rómulo Menchola, Leopoldo Labenita, Juan Badarelli, Ángel Buscaglia, Juan Toscanelli, Ángel Vassallo, Francisco Limo Deza, y otros qué sentimos no recordar. Prestaron parte activísima en su fundación y su contingente moral y económico, los recordados señores Dr. José Félix Arias y Santiago Ortega
Y una vez que se hizo conocer el principio de la fundación de la Sociedad y los fines de ella, ajenos a la política, los adeptos fueron aumentando día a día. hasta que, viéndose en competente número se convocó a una Junta General en el Teatro "Dos de Mayo" cuyo acto fue presidido por el Dr. José Félix Arias, como consta de la siguiente:
ACTA:
"En la ciudad de Chiclayo, capital del Departamento, a los treinta y un días de Julio de mil ochocientos ochenta y siete; reunidos los ciudadanos que suscriben, bajo la presidencia del Doctor D. José Félix Arias, con el filantrópico fin de formar una Soledad de Auxilios mutuos, de que tanto necesita una población, que no omite sacrificio para propender a su mejoramiento físico y moral;
ACORDARON:
Formar una Sociedad que lleve por nombre "Obreros de la Unión".
Que dicha Sociedad sea enteramente extraña a la política, salvo el caso en que se halle comprometido el honor nacional.
"Que se proceda inmediatamente a la elección de la Junta Directiva momentánea, ante la cual se hará en la próxima sesión, la elección de la Junta Directiva permanente, con lo cual concluyó el acto y firmaron. —José Félix Arias, Santiago Ortega Benicio Samamé. José Manuel Soto, Rómulo Menchola, Carlos I. Correa, José Saturnino Morales, Julio Risco, Toribio N. Ruiz, Valentín Márquez, Juan Badarelli, Manuel A. Vivanco, José Yanuario Miranda, Francisco Cuadra, Lizardo Altuna, Nicolás Oyola.
Domingo Heredia, Rafael Hernández, José M. Figueroa, Ruperto Gamboa, Juan F. Ross, José G. Arizola, Julio Quine, Ismael Rivadeneyra, Pedro González, Juan B. Toscanelli, Francisco Ruiz, Luis Fallaque, Jacinto Romero, Ángel Buscaglia, Manuel Rojas Cisneros Julio Gamarra, Lizandro Samamé, Leopoldo Labenita, Bruno Gamarra, Carlos Pérez, Pascual F. Costa, Conrrado Cristóbal Ruiz, José E. Perleche. Abelardo Herrera, Francisco Franco, Miguel Espinoza, José A. García, Luis Camacho, Pedro Antenor Mendoza, José Eriberto Campos, César A. Vargas, Belisario Fallaque, Pablo Boggio, José Jiménez, Juan B. Ravena, Ruperto Fernández, Manuel Luzquiños, Francisco Dall’Orso, Sebastián Arrasco, Francisco Limo Deza, Ángel Vassallo. Agustín Pérez, Carlos Dondero, Mariano Lint, Augusto Mayeswsky, y José Antonio Sierra.
Se procedió a formar la mesa momentánea, obteniéndose del escrutinio, el siguiente resultado:
Presidente. --Don Santiago Ortega
Vice Presidente. --Don José Manuel Soto
Vocales Don Benicio Samamé
Don Manuel Brenis
Don Bruno Gamarra
Don Leopoldo Labenita.
Secretario. -Don Gervasio Arizola
Pro Secretario —Don Miguel Espinoza
"Los mismos que quedaron reconocidos”, produciéndose una calurosa ovación. Y, con fecha 19 de agosto de 1887, se pasó a las autoridades la siguiente circular-"Sociedad Obreros de la Unión" Chiclayo agosto 19. de 1887.-(Circular) Me cabe la honra de participar a Uds. que con fecha de ayer se ha instalado en esta ciudad una asociación que lleva por título el arriba indicado; cuyo objeto a la vez que, de protección mutua, es contribuir de un modo eficaz al adelanto de la población a cuyo, fin están llamadas las asociaciones de esta naturaleza. Dicha Sociedad que fue presidida por el Dr. Don José Félix Arias, tuvo a bien nombrarme presidente de ella. Lo que tengo el honor de poner en conocimiento de Uds., ofreciéndole, por lo tanto, los sentimientos de mi consideración y respeto: Dios guarde a Uds. firmado Santiago Ortega".
El entonces Prefecto del Departamento, coronel Pedro Ugarteche, contestó lo que sigue: ;(Un sello) Prefectura del Departamento de Lambayeque.
Chiclayo, agosto 2 de 1887, Señor Santiago Ortega, presidente de la Sociedad
"Obreros de la Unión". Grato me es acusar a Ud., recibo de su atento oficio fecha de
ayer, en el que se sirve comunicarme que con la del día anterior se ha instalado la asociación que, con el tan significativo nombre de "Obreros de la Unión" y presidida por
el Dr. D. José Félix Arias tuvo el acertado tino de elegir a Ud., su digno presidente. Al
contestar a Ud., el indicado Oficio, cábeme la satisfacción de felicitarlo por la justa deferencia que ha merecido de sus consocios, asegurándole que tan digna corporación contará con cuantos medios estén a mi alcance para colaborar por su adelanto, contribuyendo así a su más eficaz engrandecimiento"-Dios guarde a Ud.-(firmado) Pedro Ugarteche.
Casi en idéntica forma, contestó el entonces, Sub Prefecto e Intendente de Policía Señor Jacinto A. Bedoya, lo mismo que las demás autoridades de la provincia y lo
calidad.
Posteriormente, en sesión de agosto 14 de 1887, con asistencia de 42 socios y bajo la presidencia del señor Don Santiago Ortega, se procedió a la elección de una Junta Directiva permanente, obteniéndose del escrutinio el siguiente resultado:
Presidente señor Dr. José Félix Arias
Vice-Presidente Don José Manuel Soto
Tesorero Dr. Juan Manuel Vargas
Secretario Don Gervacio Arizola
Pro Secretario Don Miguel Espinoza
Después se nombraron las siguientes comisiones: Comisión de Reglamento Dr. Juan Vargas y señor Juan Manuel Figueroa. -Vocales Santiago Ortega, Toribio N. Ruiz, Benicio Samamé y Bruno Gamarra. En 18 de Setiembre de 1887 se nombró Fiscal de la Sociedad al señor Ángel Buscaglia. El 9 de octubre de 1887 fue designado como Presidente Honorario de la Sociedad, el señor Virgilio Dall'Orso; nombramiento que fue aceptado por este señor, con fecha 23 del mismo mes.
El primer Reglamento de la Sociedad, fue aprobado en sesión de Junta General el 16 de octubre de 1887. Y habiéndose suscitado algunas discusiones respecto a los graves defectos que tuviera dicho Reglamento, quedó derogado con fecha 29 de Julio de 1881, tomándose como Reglamento Provisional, el de la Sociedad de Auxilios Mutuos de Ascope", nombrando acto continuo una nueva comisión para el Proyecto de Reclamen :o el cual se discutiría al mayo: brevedad posible.
Con fecha 13 de agosto de 1888, se presentó ante la Sociedad, por el presidente Dr. Alias, un proyecto para fusionar a la Sociedad "Amantes de las Artes" con Obreros de la Unión proyecto que fue desechado
El Dr. Don José Félix Arias, rigió los destinos de la Institución hasta el 31 de julio de 1890, en cuya fecha, la asumió por elección el señor Juan de Dios Cabanillas.
La Sociedad "Obreros de la Unión" desde la época de su fundación ha tenido como presidente de sus Juntas Directivas a las siguientes personas:
1887 (Julio 31) Presidente Fundador Sr. Santiago Ortega
1887 a 1820 “ Sr. Dr. José Félix Arias
- a 1891 “ " Juan de Dios Cabanillas
- a 1892 " " Eloy Arbulú
- a 1894 " Juan de Dios Cabanillas
1894 a 1896 “ “ Alejandro Leguía
1896 a 1913 dic.) " " Juan de Dios Cabanillas
- (Dic) a junio 13 de 1914 (accidental) Sr. José Villasis
- a dic. 1914 Sr. Juan de Dios Cabanillas
- a abril 1915 (accidental) Fidel Arana
- a 1917 Sr Manuel E. Patróni
1917 a 1919 Sr Mariano Lint
1919 Julio 31 a nov. 1919. Sr. Manuel E. Patroni, quien renunció el cargo por tener que ausentarse de la localidad renuncia que fue aceptada, asumiendo interinamente la presidencia el Vice Presidente Sr. Carlos E. Castañeda hasta el 31 de Julio de 1920.
Julio 31 de 1920. En esta fecha fue electo presidente el señor Benjamín Gamarra quién declinó la honrosa designación, nombrándose entonces, el 31 de julio del mismo año al señor Virgilio A. Vassallo quien lo desempeñó hasta Octubre de 1920, fecha en que presentó renuncia, la que fue aceptada, eligiéndose al señor Nicanor Silva, en 22 de diciembre de 1920, el mismo que fue reelecto en 31 de Julio de 1921, y sucesivamente hasta Julio de 1924, durante su administración como presidente hasta Julio 31 de 1925, fecha en la que entregó la presidencia al señor Benjamín Gamarra; en 31 de Julio de 1926 este mismo señor asumió nuevamente la presidencia por reelección, como consta del siguiente cuadro:
...