ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solución urbana en la zona de la Cumaca en el Municipio San Diego, Estado Carabobo

IrcarletTrabajo30 de Mayo de 2017

5.598 Palabras (23 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

[pic 2]

        

Autores:

IRCARLET MENDOZA

YOLIMAR PEREZ

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego

 

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO

pp.

INTRODUCCIÓN        

1

CAPÍTULO

I

EL PROBLEMA……………………………………………………..

  1. Planteamiento del Problema……………………………………

1.1.1 Formulación del Problema……………………………………..

  1. Objetivos………………………………………………………..

1.2.1Objetivo General………………………………………………

1.2.2Objetivo Especifico……………………………………………

1.3. Justificación de la Investigación…………………………………

II

MARCO TEÓRICO………………………………………………….

2.1. Antecedentes……………………………………………………..

2.2. Bases Teóricas…………………………………………………...

2.3. Definición de Términos Básicos…………………………………

III

MARCO METODOLÓGICO………………………………………..

3.1. Tipo de Investigación……………………………………………

3.2. Diseño de la Investigación…………………………………….

3.3. Población y Muestra……………………………………………

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………

3.5. Técnicas de Análisis de Resultados…………………………...

IV

RECURSOS………………………..…….…………………………..

4.1. Humanos…………………….…..………………………..……...

4.2. Institucionales…………………………………………………....

4.3. Materiales………………………………………………………..

4.4. Tiempo…………………………………………………………...

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………...

INTRODUCCION

El objeto de esta investigación es presentar un propuesta de solución urbana en la zona de la Cumaca en el Municipio San Diego, Estado Carabobo; se plantea una modalidad de proyecto factible desarrollado a través de una investigación tipo documental y de campo, ya que ambos estudios son indispensables para la elaboración de una propuesta de Diseño, para lograr solucionar los Problemas y cumplir con las necesidades del Sector de la Cumana, tomando en cuenta la ausencia de infraestructura.

Las ciudades a medida que pasan los años se van desarrollando y buscan satisfacer las necesidades de sus habitantes los cuales van creciendo día a día de tal forma que la ciudad es responsable en adaptarse a la densidad de habitantes que posee. Sin embargo, desafortunadamente, las ciudades están planificadas para una densidad de población determinada, pero la aglomeración de población es cada vez mayor, es por ello la ausencia de equipamiento Urbano y Habitacional, teniendo en consecuencia la migración de los habitantes a las afuera de las ciudades que se encuentran en desarrollo, buscando un desahogo y una mejor calidad de vida, sin tomar en cuenta que estos sectores aún están en plan de desarrollo o no han sido previamente planificados para movimientos migratorios en masa, creando caos y colapso en estos sectores, tal es el caso del Sector la Cumaca.

El trabajo a desarrollar fue fundamentado en las necesidades Urbanas que el Sector La Cumaca y su creciente población necesita actualmente; además del aporte ecológico en el reciclaje de conteiner para la Construcción de estas viviendas, basándose en la Bioclimática como soporte de diseño para llevar a cabo el desarrollo de la edificación.

CAPÍTULO  I

EL  PROBLEMA

  1. Planteamiento del Problema

A través del tiempo el hombre se ha visto en la necesidad de organizarse territorialmente, no solo para poder tener un desarrollo político-administrativo si no para alcanzar una estabilidad en su forma y estilo de vida, no obstante hoy día, estas organizaciones se consideran base para lograr un confort en el modo de vida humano, esto se obtiene considerando distintas variables, las ambientales ayudaran a determinar los efectos que los diseños propuestos vayan a afectar y las sociales nos dará una visión más amplia de cuáles son las necesidades en la zona. En este caso las variables urbanas van tener gran protagonismo debido que al estudiarlas se podrá llevar a cabo el desarrollo de este urbanismo Eco-urbanístico.

        Los Eco-urbanismos se han ido planteando en el mundo a consecuencia de los daños a la naturaleza y diferentes ecosistemas que el hombre ha realizado al momento de las planificaciones de asentamientos humanos, es por ellos, que es esa búsqueda no solo se ayude a las generaciones presentes sino que deje un aporte a las generaciones futuras, en lo que se refiere a sostenibilidad, ahorro energético y confort de vida.

        Hoy en día es natural hablar sobre la contaminación ambiental, el daño que ha causado al planeta todo gracias a los actos de los seres humanos; el hombre se acostumbró a vivir de la naturaleza y no ha sabido aprovecharla de manera consciente, es por ello que los recursos naturales se están agotando y se debe tratar de sanar, cuidar, recuperar y evitar que a través de los años siga siendo mayor el daño que le están ocasionando al planeta tierra.

En el continente América del Sur existe gran diversidad de climas y ecosistemas importantes, siendo esta la razón por la cual existe gran diversidad tanto animal como vegetal, además de esto cuenta con la Selva amazónica; todas las características de este continente han sido desaprovechados al momento de la implantación de una edificación; ya que las construcciones han sido realizadas en base a el clima de un país o ciudad fría y distintas condiciones en los ecosistemas, ignorando esos aspectos tan importantes de un implantación, le están negando a la edificación el aporte con respecto a los impacto de insolación, vientos y flujo térmico del edificio o vivienda.

Otros países de América del Sur como Brasil, Colombia y Argentina ya han buscado detener este impacto ambiental, tomando las medidas necesarias para darle a los habitantes el confort (que entre las cuales ya está el reciclaje de desechos), es por ello que en esos países ya implantan el Eco- Urbanismo, más que un capricho esta tendencia es una necesidad que busca satisfacer, solucionar  problemas, debido a que este trabaja en favor y con la naturaleza; en estos países no solo están crean espacios y emplazamientos pensando en los ecosistemas sino que también las edificación son bioclimáticas, es decir, aparte de ser construidas pro a la Naturaleza, estas construcciones también tienen como principal objetivo creas espacios funcionales y de buen confort para el hábitat de los seres humanos sin dejar de lado que estas edificaciones conllevan un ahorro energético, por lo tanto son edificaciones que llegan a ser sostenibles un 100% (cien por ciento).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (256 Kb) docx (50 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com