Subjetividad y razonamiento del mundo moderno
reyeskkiaraEnsayo27 de Noviembre de 2022
989 Palabras (4 Páginas)77 Visitas
[pic 1]
Kiara Maturana
Docente Beatrix Loos
Subjetividad y razón del mundo moderno
Karl marx
• Ideas centrales del escrito leído El creador nos explica citando a diferentes autores que es
la renta de la tierra. Según Smith, es el beneficio del capital que el dueño empleó en mejorar el suelo Otro punto que nos habla el creador es sobre qué es lo cual necesita el dueño
1. Una renta por una tierra en la que no se ha trabajado, el interés o beneficio de los precios de optimización es únicamente una agregación a esta renta procedente.
2. No en todos los casos las mejoras de la tierra son garantizadas por el capital del colono, y una vez que se renueva el arrendamiento se asciende el costo de este, apropiándose de cada una de aquellas mejoras que no fueron ejercidas por él.
3. Además hay casos de renta por tierras irreparables para la mano del ser humano. Todo cambia conforme con la condición del suelo (fértil o infértil, natural o artificial, localización). Hay una batalla entre colonos y terratenientes, los terratenientes reclaman y exigen su mercancía, tierra y el suelo, y el colono al ser el propietario, pasa por más que nada esto. Marx muestra un interés por la protección de la ley del costo, ya que lo fundamental era el trabajo perteneciente de las personas mismo, y lo cual podría ser poco ético es cómo los terratenientes pedían renta por el producto natural de la tierra siendo que ellos no lo han conseguido con esfuerzo. Además es fundamental ver cómo explota el arrendatario cada una de los beneficios de la
sociedad, la población provoca que la renta aumente, además la renta se eleva con los trenes, incremento de estabilidad y multiplicaciones de las comunicaciones, toda optimización en el estado de la sociedad hace, de forma directa o indirecta, que la renta de la tierra se eleve.
Mi reflexión crítica final sobre el texto es que el problema es sobre el autor que sostuvo que la especificación de Marx respecto de la renta de la tierra se funda, no en interrelaciones económicas, sino en la realidad de la propiedad de la tierra como una “condición histórica” y, en tanto tal, ajena a la reproducción de el almacenamiento de capital cuando no es del todo cierto ya que La renta de la tierra es aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo.
Marx Scheler
La idea principal ideal del escrito leído es ¿Que es la Fenomenología? según el autor es un Estudio filosófico de las estructuras de la conciencia a través de un análisis de fenómenos y sucesos captados por nuestros sentidos( la vista, el gusto, audición, olfato, etc)
lo cual tiene como Caracterización de la nueva orientación fenomenológica:
- Visión, mentalidad y movilización abierta y libre de la percepción del mundo.
Esto quiere decir que no se cierran a una postura o idealización, sino que se abren a cualquier postura.
Dentro de su filosofía fenomenológica es fundamentada en la persecución de los hechos fuera de todo los preconceptos y de todas las teorías en el que responde al marcado interés de Scheler en el desarrollo de una axiología que demostrará la objetividad y universalidad de los valores. Este texto nos muestra descripciones de conceptos como la nueva actitud. Esta puede ser interpretada como actividades cognoscitivas, y para explicarnos sobre eso el autor nos hace una comparación o reflejo entre teorías como las de descartes o Kant para darse a explicar de una manera más clara en el contexto de la fenomenología. Mostrándola como un movimiento innovador.
...