ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA EN HUNTER

johaoportugalTrabajo14 de Septiembre de 2016

6.505 Palabras (27 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ECONOMÍA

[pic 1]

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CURSO:

  • Macroeconomía 2

CATEDRÁTICO:

  • Percy Regente Pacheco  

PRESENTADO POR:

  • Portugal Apaza Johao Manuel

TEMA:  

  • El sector industrial dominado por la extracción petrolífera como principal influyente del PBI  en Arabia Saudita

AREQUIPA-PERÚ

2016

PRESENTACIÓN

El presente trabajo titulado “EL SECTOR INDUSTRIAL DOMINADO POR LA EXTRACCIÓN PETROLÍFERA COMO PRINCIPAL INFLUYENTE DEL PBI EN ARABIA SAUDITA” es un tema desarrollado de mucha controversia puesto que en países del oriente las reservas petrolíferas son la principal fuente de ingreso en las economías de estos países haciendo mención también que se aplicará un modelo de corte econométrico en el desarrollo del trabajo para su comprobación en cuanto a la variable del PBI para así llegar a las conclusiones.

El trabajo presentado está estructurado de acuerdo de acuerdo a la recomendación estructural del Profesor Pedro Villena para la fácil comprensión del lector.

INTRODUCCIÓN

Como muchos sabemos las principales fuentes de petróleo están ubicadas en países del medio Oriente, uno de estos es Arabia Saudita cuyo principal ingreso proviene de la extracción del petróleo, es así que en el siguiente trabajo presentado que lleva por titulo “El sector industrial dominado por la extracción petrolífera como principal influyente del PBI en Arabia Saudita” pretende corroborar la hipótesis de que el país de Arabia Saudita tiene gran dependencia del sector industrial y a su vez el trabajo también pretende demostrar el análisis macroeconomía de este país con ayuda del modelo econométrico para asi posteriormente llegar a la conclusión del trabajo de investigación respecto al país tratado, mencionado también las principales fuentes donde se recolectó la información para el desarrollo del trabajo.

ÍNDICE

I.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:        

a)        Contexto:        

b)        Problema de investigación        

c)        Interrogantes        

d)        Objetivos        

II.        ANTECEDENTES:        

a.        Historia        

b.        Etimología        

III.        JUSTIFICACIÓN        

a.        Justificación teórica        

1.        Ámbito en Política        

2.        Ámbito  Economómico        

3.        Ámbito Cultural        

4.        Relaciones exteriores        

5.        Ámbito Infraestructural        

b.        Justificación práctica        

b.1 Evolución anual del PBI en Arabia Saudita        

b.2. Producto bruto interno en millones de dólares        

IV.        Conclusiones        

V.        Referencias bibliográficas        

EL SECTOR INDUSTRIAL DOMINADO POR LA EXTRACCIÓN PETROLÍFERA COMO PRINCIPAL INFLUYENTE DEL PBI  EN ARABIA SAUDITA

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
  1. Contexto:

Arabia Saudita o Arabia Saudí, denominada oficialmente el Reino de Arabia Saudí es un país soberano de Oriente Medio ubicado en la península arábiga, cuya forma de gobierno es la monarquía absoluta.

Su liderazgo en la exportación mundial de petróleo la ha convertido en una de las veinte economías más grandes del planeta. Es también denominada como «la tierra de las mezquitas sagradas» en referencia a Masjid al-Haram en La Meca y Masjid al-Nabawi en Medina, los dos lugares más sagrados del islam, a los cuales les está estrictamente prohibido el acceso a los no musulmanes.

La Casa de Saud vio el primer Estado saudí, el Emirato de Diriyah, lo cual se derrumbó en la guerra otomana-wahhabi entre 1811 y 1818 y el segundo Estado saudí, el Emirato de Nechd, que duró entre 1824 y 1891. La monarquía moderna fue fundada por Abdelaziz bin Saud, quién inició sus conquistas que iniciaron la unificación en 1902 con la toma de Riad, actual capital del país. El Estado saudí moderno comenzó en 1932 y el gobierno ha sido una monarquía absoluta y una teocracia desde sus comienzos, basada en una rigurosa aplicación de los principios del islam. Hoy en día representa una de las últimas cinco monarquías absolutas del mundo. Se ha llamado al movimiento religioso wahhabismo, dentro del sunismo, «el rasgo predominante de la cultura saudí». El reino y su línea oficial se adhieren completamente a los preceptos islámicos, con una de las más rigurosas interpretaciones de la sharia del planeta.

Se descubrió petróleo en 1938, convirtiendo a Arabia Saudita en uno de los mayores productores y exportadores del mundo, con unas reservas probadas solo superadas por las de Venezuela. El reino es un país de ingresos altos con un alto índice de desarrollo humano, y es el único país árabe que forma parte del Grupo de los 20. Sin embargo, la economía de Arabia Saudita es la menos diversificada de las presentes en el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.

La mayor parte de los derechos humanos y libertades fundamentales están prohibidos o seriamente restringidos en el país. Los actos homosexuales son condenados habitualmente con la muerte, las mujeres no pueden conducir vehículos y el derecho al sufragio femenino no se reconoció hasta el año 2011. A pesar de los últimos avances, los más importantes grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian constantemente la falta de protección a los derechos humanos en el reino.

En el plano internacional, a pesar de ser un país donde el islam se aplica rigurosamente, mantiene relaciones tensas con otros países musulmanes tales como Siria o Irán, entre otros. Además, la monarquía saudí es un aliado vital tanto militar como petrolero para la Unión Europea, el Japón y especialmente para los Estados Unidos, habiendo quebrado en enero de 2016 sus relaciones diplomáticas con Irán.

Contexto económico

Arabia Saudita es la primera potencia económica de Medio Oriente y es el país árabe más rico. La economía de Arabia Saudita se basa totalmente en el petróleo. La política de grandes obras públicas emprendida por el gobierno, las inversiones extranjeras directas y la solidez del sistema bancario y financiero han permitido al país convertirse en la primera economía regional y una de las principales del mundo. La caída de los precios del petróleo provocó una ralentización del crecimiento en 2015 (3,4% del PIB), que debiera acentuarse en 2016. El crecimiento sin tomar en cuenta los hidrocarburos fue estimulado por el consumo de los hogares, estimulado a su vez por los gastos públicos.

En 2015, la caída del precio del petróleo tuvo un costo de 75 mil millones de EUR para el gobierno saudita, en un contexto en que además el gasto público aumentó para financiar la guerra en Yemen y los bonos distribuidos a los funcionarios. Esto se tradujo por un fuerte aumento del déficit presupuestario que debiese pasar de 6,7% en 2015 a cerca de 20% del PIB en 2016. Para aumentar las recetas, el gobierno anunció en diciembre un alza de los precios del carburante y el agua, y la introducción de un IVA (que entrará en vigor en dos años). Dicho esto, el país posee un endeudamiento bajo y cómodas reservas (del orden de 650 mil millones de USD). El presupuesto de 2016 prevé un conjunto de reformas estructurales para racionalizar los gastos públicos en el contexto de un plan de desarrollo de cinco años, en que se busca especialmente una mayor sinergia entre el sector público y privado, un aumento del número privatizaciones, así como una modernización de los servicios públicos. Además, el gobierno desea continuar con la política de "saudización" del mercado laboral, el desarrollo de la industria petrolera y del gas, y la diversificación de la economía. El final del año 2015 estuvo marcado por el drama ocurrido en la Meca a fines de septiembre y que costó la vida a más de 2.000 fieles. El mayor desafío para el gobierno es la amenaza de seguridad relacionada con los conflictos en los países fronterizos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com