Trabajo De investigación Seguridad Industrial (Maquinas de Tipo Mecanizado)
David Astaiza LTrabajo10 de Octubre de 2015
4.292 Palabras (18 Páginas)217 Visitas
Trabajo De investigación Seguridad Industrial (Maquinas de Tipo Mecanizado)
Presentado al Ing. Bernardo Jiménez
Por: David Astaiza Libreros
Lucia Muños Fuente
Víctor Jamel Garzón
Agosto 2015
Centro Colombiano de Estudios Profesionales (Fcecep)
Departamento Valle del Cauca, Cali
Asignatura: Seguridad Industrial
Tabla de contenido
Tabla de Ilustraciones
Introducción
Marco Teórico
Tipos de máquinas
Torno Horizontal
Riesgos:
Elementos de protección personal
Recomendaciones
Fresadora Horizontal
Riesgos
Elementos de protección personal:
Recomendaciones
Taladro De Árbol
Riesgos:
Elementos de protección personal:
Recomendaciones
Esmeril
Riesgos:
Elementos de protección personal:
Recomendaciones
Sierra Sin Fin
Riesgos:
Elementos de protección personal
Recomendaciones
Soldadura de combustión (autógena) u oxiacetilénica
Riesgos
Elementos de protección personal
Recomendaciones:
Prensa De Mesa
Riesgos:
Elementos de protección personal
Alesadora
Riesgos:
Elementos de protección personal:
Recomendaciones:
Dobladora De Lamina
Riesgos:
Elementos de protección
Recomendaciones:
Soldadura de arco
Riesgos:
Elementos de protección
Recomendaciones:
Soldadura de punto
Riesgos:
Elementos de protección:
Recomendaciones:
Cizalla
Riesgos:
Elementos de protección:
Recomendaciones:
CONCLUSIÓN
Bibliografía
Tabla de Ilustraciones
Torno
Fresadora
Taladro De Arbol
Esmeril
Sierra Sin Fin
Soldadura Oxiacetilenica
Prensa De Mesa
Alesadora
Soldadura De Arco
Dobladora
Soldadura De Punto
Cizalla______________________________________________________________________________ 24
Introducción
Basándose en las palabras del marco teórico del presente trabajo, el recorrido realizado en el cuarto de máquinas del FCECEP, tuvo como objetivos conocer las máquinas con las que se cuenta en la institución, así como evaluar las condiciones de seguridad que el espacio ofrece a sus visitantes.
A continuación junto con las máquinas evidenciadas en el espacio estudiado, se mostrarán los hallazgos referentes a seguridad locativa, elementos y equipos de protección personal con los que se cuenta y se harán recomendaciones desde el punto de vista estudiantes que visitan el espacio por primera vez.
Lo anterior con miras a encontrar oportunidades de mejora que eventualmente pueden beneficiar la seguridad de futuros visitantes y usuarios de los equipos de esta área.
Marco Teórico
Todo accidente es una combinación de riesgo físico y error humano. También se puede definir como el cual ocurre o no la lesión de una persona, dañando o no la propiedad; o solo se crea la posibilidad de tales efectos por:
- El contacto de esa persona con un objeto, sustancia u otras persona.
- Exposición del individuo a ciertos riesgos latentes.
- Movimientos de la misma persona.
Jaques La Plat define el accidente “como un hecho observable que en principio sucede en un lugar y momento determinado y cuya característica esencial es el de atentar contra la integridad del individuo”.[1]
Otra definición muy común enuncia al accidente de trabajo como un acontecimiento imprevisto, incontrolado e indeseable que interrumpe el desarrollo normal de una actividad.
Tipos de máquinas
En el sector industrial se pueden encontrar muchos tipos de máquinas y herramientas de tipo mecanizado y de soldadura algunas de las más conocidas son las siguientes:
- Torno Horizontal
- Alesadora
- Fresadora
- Esmeril
- Taladro de árbol
- Cizalla
- Sierra sin fin
- Dobladora
- Soldadura de punto
- Soldadura de arco
- Soldadura de tipo oxiacetilénica
Torno Horizontal
Es una máquina compuesta por un cilindro que gira alrededor de su eje por la acción de ruedas o palancas, y que actúa sobre la resistencia a través de una cuerda que se va enrollando en el cilindro.
En la industria metalúrgica, el torno es la herramienta que permite mecanizar piezas de forma geométrica. Estos dispositivos se encargan de hacer girar la pieza mientras otras herramientas de corte son empujadas contra su superficie, lo que permite cortar la viruta según las condiciones requeridas.
El torno metalúrgico tiene dos ejes de trabajo. La herramienta de corte se desplaza sobre rieles paralelos al eje de giro de la pieza (el eje Z), mientras que, sobre estos rieles, hay otro carro que se mueve en dirección radial a la pieza que se tornea (es decir, sobre el eje X).[2]
[pic 1][pic 2]
Riesgos: en el torno horizontal existen los siguientes tipos de riesgo: Atrapamiento, ergonómico por posturas prolongadas, golpes, proyección de partículas, cortes, amputación, ruido.
Elementos de protección personal: para utilizar un torno horizontal se deben utilizar: gafas, overol, careta, protección auditiva, botas con punta de platino, el operador del torno no puede usar guantes, ya que constituye un riesgo de atrapamiento con la pieza en movimiento (el guante no se debe usar en ninguna máquina de rotación) solo debe utilizar guantes al momento de retirar la viruta.
...