ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSFORMANDO NUESTRA EXISTENCIA EN UNA CIBERVIDA

Esmeralda OliveraEnsayo9 de Noviembre de 2018

842 Palabras (4 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 4

TRANSFORMANDO NUESTRA EXISTENCIA EN UNA CIVERVIDA

El origen de las redes sociales en internet se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con otras personas. Redes Sociales es un término originado en la comunicación. Éstas se refieren al conjunto delimitado de individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías. Este medio ha afectado las relaciones humanas y ha hecho que se transformen de manera negativa.

En primer lugar las redes sociales perjudican a la humanidad ya que nos han envuelto y ha hecho que nuestra vida se vuelva dependiente de las tecnologías.

Ya es rutina que la mayor parte de la vida social se encuentre mediatizada electrónicamente (o más bien donde la vida social ya se ha transformado en una vida electrónica o cibervida, y donde gran parte de la “vida social” se desarrolla en compañía de una computadora, un iPod o un celular, y sólo secundariamente con otros seres de carne y hueso). (Bauman, 2007: 8).

Entonces este medio nos mantiene demasiado dentro de él y vuelve nuestra existencia una civervida.

En segundo lugar el medio social afecta las relaciones humanas debido a que nos atrapan en una realidad falsa de una vida sin problemas. ‘’Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino por el contrario, para encerrarse en lo que yo llamo la zona de confort’’ (Bauman, 2011: 23). Por ejemplo las personas que hacen publicaciones en Facebook solo por sentirse mejor por obtener ‘’likes’’, es decir, quedan enfocados en algo que es solo una falsedad.

En tercer lugar la vida virtual estropea la relación entre las personas puesto que hace que nos alejemos de los que tenemos cerca, que no nos enfoquemos en el mundo físico, para enfocarnos más en quienes se encuentran dentro de las redes sociales. ‘’El uso excesivo de las redes sociales causa una desintegración social que es tanto una afección como resultado de la nueva técnica del poder, que emplea como principales instrumentos el descompromiso y el arte de la huida’’ (Bauman, 2000:32). Un claro ejemplo de esto es en las reuniones familiares, en las cuales se supone que su principal función es hacer que la familia conviva, pero lo que más se ve es a todos los integrantes en silencio y navegando en la web, entonces te aleja de los que están a lado tuyo.

En cuarto lugar las redes sociales dañan las relaciones humanas porque hacen que creemos vínculos artificiales por medio de estas redes  ‘’A diferencia de las “verdaderas relaciones”, las “relaciones virtuales” son de fácil acceso y salida. Parecen sensatas e higiénicas, fáciles de usar y amistosas con el usuario, cuando se las compara con la “cosa real”, pesada, lenta inerte y complicada’’ (Bauman, 2012: 44). Así que por guiarnos por lo más fácil intentamos tener una relación por medio de una red social que está alejado de la difícil realidad.

En quinto lugar el medio tecnológico de comunicación damnifica la relación de los humanos ya que hace que las relaciones amorosas estén más propensas a infidelidades por las mayores oportunidades que se presentan por esta vía que provocan deseo. ‘’ Lo que se puede consumir atrae, los desechos repelen. Después de los deseo llega el momento de disponer de los desechos. Según parece, la eliminación de lo ajeno de la alteridad y el acto de la satisfacción, condenado a desaparecer una vez que la tarea se ha realizado. En esencia, el deseo es un impulso de destrucción’’ (Bauman, 2006: 85)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com