Taller Cuestionario Cultura de paz
yeison1224Trabajo27 de Septiembre de 2025
1.364 Palabras (6 Páginas)47 Visitas
TALLER CUESTIONARIO CULTURA DE PAZ
1 ¿qué significa para ti la cultura de paz?
La cultura de paz es la posibilidad de volver a vivir sin miedo, significa que los niños puedan crecer con sueños y no con armas, que haya justicia, reparación y oportunidades para rehacer la vida.
2 ¿cuál crees que es el papel de la educación en la promoción de la paz?
la paz no solo depende de acuerdos políticos, sino de un cambio profundo en la manera en que las personas pensamos, sentimos y actuamos frente a los demás.
3 ¿Qué significa para ti vivir en un mundo en paz?
Para mi vivir en un mundo en paz es donde no hay violencia, conflictos, masacres, violaciones, genocidios, etc. Donde puedas estar libre sin temor alguno.
4 ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la radicalización violenta?
Para prevenir la radicalización violenta, es necesario actuar en varios niveles: individual, comunitario y social.
Algunos medios pueden ser:
Fortalecer la educación en valores, Generar oportunidades sociales y económicas, Impulsar el diálogo y la participación comunitaria, Atender la salud mental y emocional, Promover narrativas positivas, Fortalecer instituciones justas y transparentes.
5 ¿Qué medidas se pueden tomar para promover la paz en zonas de conflicto?
Establecer mesas de diálogo entre los actores armados, comunidades y autoridades, buscando acuerdos justos y sostenibles.
Asegurar servicios básicos (salud, educación, justicia) para que las comunidades no dependan de grupos armados.
Crear programas para que los excombatientes puedan reintegrarse a la sociedad
Incluir en las escuelas contenidos sobre derechos humanos, resolución pacífica de conflictos y respeto por la diversidad.
6 ¿Cuál es el papel de la justicia transicional en la reconciliación después de un conflicto?
El papel de la justicia transicional en la reconciliación después de un conflicto es central, porque busca equilibrar el derecho de las víctimas a la verdad, justicia y reparación con la necesidad de garantizar la paz y la convivencia futura.
7 ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la violencia doméstica?
Educación en igualdad y respeto
Fomentar el diálogo abierto, el manejo de emociones y el respeto por las diferencias
Enseñar a resolver conflictos sin recurrir a la violencia
Fortalecer leyes y mecanismos de protección
8 ¿Cómo se puede promover la inclusión de grupos minoritarios en la construcción de la paz?
Garantizando la participación real en los procesos de paz
Garantizar acceso equitativo a salud, educación, empleo y justicia
Implementar programas escolares y comunitarios que promuevan el respeto a la diversidad y combatan la discriminación
9 ¿Cuál es el impacto de las armas nucleares en la seguridad mundial?
Los Estados que poseen armas nucleares las utilizan como garantía de defensa y poder, bajo la lógica de que su uso mutuo sería tan devastador que nadie se atrevería a iniciar un conflicto directo
Una guerra nuclear a gran escala podría desencadenar un “invierno nuclear”, afectando el clima y la seguridad alimentaria global
La existencia de arsenales nucleares genera tensiones diplomáticas y carreras armamentistas
Las armas nucleares no distinguen entre objetivos militares y civiles, lo que las convierte en una amenaza directa a los derechos humanos y a la dignidad humana
10 ¿Qué significa la resolución de conflictos de manera pacífica?
significa encontrar soluciones a los problemas, diferencias o desacuerdos sin recurrir a la violencia ni al uso de la fuerza, a través del diálogo, la negociación y el respeto mutuo
11 ¿Cuál es la importancia de la educación en valores para la cultura de paz?
La educación en valores es uno de los pilares más importantes para construir y mantener una cultura de paz, porque no basta con que existan leyes o acuerdos políticos: se necesita transformar la manera en que las personas se relacionan y conviven en sociedad. Su importancia radica en la tolerancia, la empatía, la solidaridad y la justicia ayudan a que los individuos desarrollen una conciencia ética que rechace la violencia y fomente la cooperación
12 ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir el extremismo violento?
Promover en escuelas y comunidades valores como la tolerancia, el respeto y la diversidad
Crear oportunidades de empleo, educación y participación política para jóvenes y poblaciones vulnerables
Generar espacios donde distintas culturas, etnias y religiones puedan interactuar y resolver sus diferencias pacíficamente
13 ¿Cómo se puede fomentar la empatía en la sociedad?
incluir en la formación escolar programas que enseñen a reconocer y respetar las emociones de los demás
...