Tarea U.T.1: Habilidades sociales y comunicación.
Aidé González ReyesTarea15 de Febrero de 2023
557 Palabras (3 Páginas)85 Visitas
1.Cuestionario con registro de conductas propias.
ELEMENTO DE REGISTRO CON LA FAMILIA CON LOS AMIGOS
MIRADA En ocasiones, presto atención a otras cosas mientrás me hablan o realizo otras tareas. Presto atención con la mirada y muestro interés.
SONRISA Sonrisa auténtica. Sonrisa auténtica.
POSTURA CORPORAL En ocasiones de acercamiento, otras de retirada. Acercamiento y contacto.
MANOS Movimientos adapatadores. Movimientos adaptadores.
ESPACIO PERSONAL Zona personal. Zona personal.
APARIENCIA PERSONAL Aseada y adecuación de la vestimenta con la situación. Aseada y adecuación de la vestimenta con la situación.
VOLUMEN DE VOZ Volumen alto. Volumen alto.
PARAFRASEO No suelo parafrasear pero si preguntar o reformular. No suelo parafrasear pero si demostrar empatía y administrar el tiempo.
ELEMENTOS QUE DIFICULTAN LA ESCUCHA ACTIVA En ocasiones, paternalismo, dogmatismo y escucha selectiva. En ocasiones, identificación y comparación, y anticipación de respuesta.
2.Preguntas de reflexión.
¿Cuáles son los principales fallos que tienes en la comunicación?
A raíz de la elaboración del cuestionario anterior, creo que los principales fallos que muestro en el proceso comunicativo son:
A pesar de mostrar interés con la mirada y realizar una escucha activa, en ocasiones, puede ser que descuide este aspecto con mi entorno familiar realizando otras tareas o desviando la mirada mientras me hablan.
Mi sonrisa aunque auténtica y espontánea, me hace parecer risueña cuando, a veces, tengo otros sentimientos.
Mi postura corporal suele ser de acercamiento y contanto, incluso con desconocidos; algo que no siempre está bien visto por invadir el espacio personal.
Mi volumen de voz suele ser alto aunque no demasiado (no soy agresiva).
Con el tiempo, cada vez hablo menos sobre mí pero si escucho más. Intento mostrar empatía y preguntar. En ocasiones peco de dogmatismo.
¿Qué podrías aplicar para mejorar la comunicación en cada uno de los supuestos?
En el proceso comunicativo intervienen muchos factores y el principal es entender que se produce entre personas que pueden atravesar diversas situaciones que desconocemos.
Creo que la mejor manera de mejorar la comunicación es entender esto. Saber ser empático, entender al otro y ponerse en su lugar. Tener en cuenta que en todo esto también influye nuestro comportamiento no verbal y saber responder corporalmente.
Con el tiempo he descubierto la importancia del saber poner límites, el decir “no” de una forma asertiva y defender nuestros derechos. El decir las cosas a tiempo y no callarse evita muchas tensiones. También hay que reconocer que todos cometemos errores y aceptar las críticas.
¿Qué te parecen los móviles, internet, etc. en el proceso comunicativo?
Desde el desarrollo de las tecnologías como los móviles, internet, etc. el proceso comunicativa ha perdido, en parte, algo de su función y es el contacto personal. Aunque es verdad que han faciliatado el ponernos en contacto con aquellas personas que estaban distanciadas físicamente; hoy en día los ordenadores y teléfonos han reemplazado a la comunicación cara a cara entre dos o más personas.
Uno de los principales problemas que encuentro en el uso de estos dispositivos es que se pierden la mayor parte de los componentes esenciales para que se dé una buena comunicación (las expresiones faciales o corporales, el tono, volumen, énfasis, matices, sonrisas,...).
A parte de esto, un mensaje de texto puede ser interpretado de forma distinta a la intencionalidad inicial del emisor. Pueden ocurrir malas interpretaciones o confusiones, que no ocurrirían si se dijera cara a cara.
Otro aspecto negativo de los
...