Tasación y Comercialización de Bienes de Arte y Colección
Rubén RomeroDocumentos de Investigación5 de Junio de 2022
7.519 Palabras (31 Páginas)82 Visitas
[pic 1]
Tasación y Comercialización de Bienes de Arte y Colección.
Curso: 1º Semestre 2022
Docente: Corina Léchenet
Alumnos: Zabaleta - Romero
1- Índice
Carátula--------------------------------------------------------------------------------------pág. 1
Índice(pto.1) --------------------------------------------------------------------------------pág. 2
Introducción (pto.2) -----------------------------------------------------------------------pág. 3
Características Generales de la producción artística (pto.3) ------------------pág. 4
Temas y estilos(pto4) --------------------------------------------------------------------pág. 6
Técnicas(pto5) -----------------------------------------------------------------------------pág. 7
Análisis de Mercado de las obras de Frederic Remington(pto.6) -------------pág. 8
Mercado de pinturas del auto(pto.7) --------------------------------------------------pág. 9
Ficha Técnica de la Pintura - Ceremony of the fastest horse(pto.8) ----------pág. 18
Mercado de esculturas del Autor(pto.9) ----------------------------------------------pág. 19
Ficha técnica de la Escultura: The Rattlesnake(pto.10) --------------------------pág. 21
2- Introducción
En el presente trabajo práctico integrador desarrollaremos las características generales de la producción de pinturas y esculturas del artista estadounidense Frederic Remington.
Analizaremos su trayectoria, técnicas y temas; como así la evolución de sus obras en el mercado del arte y en particular lograr un informe de tasación acerca de las obras denominadas “Ceremony of the fastest horse” y “The Rattlesnake”.
3- Características Generales de la producción artística
De acuerdo con la página de The Met[1],Frederic Remington fue un artista asociado con la conquista del oeste americano, quien participó de esa expansión de los Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo XIX, capturando y trasladando esas imágenes de grandes extensiones de tierras, habitantes y sus culturas, los animales salvajes a sus obras.
Remington no fue un gran estudioso de las técnicas de arte. Su dedicación formal fue escasa, tuvo periodos de aprendizajes breves de dibujo con John Henry Niemeyer[2] en la Universidad de Yale, una etapa en la Art Students League de Nueva York donde tomó clases de pintura y dibujo, más un paso por la Escuela de Bellas Artes que debe abandonar por la muerte de su padre para hacerse cargo del negocio de éste.
Su experiencia en este campo fue un fracaso y como ya tenía un interés por el otro lado de la frontera decide trasladarse hacia el oeste para comprar, con su herencia, un rancho de ovejas en Kansas e incursionar en la actividad agrícola y ganadera aunque no logra prosperar económicamente. Es entonces cuando decide armar un estudio para comenzar a dibujar logrando publicar un boceto de un vaquero en una publicación en un periódico en Harper's Weekly, una importante editorial de Nueva York de gran popularidad en la sociedad del este del país. Por entonces tenía 25 años.
Es en esta etapa de poco más de una década que su dedicación es exclusiva para los bocetos e ilustraciones para diferentes medios y principalmente para el medio ya mencionado. Ya instalado en Nueva York salta a la fama con sus ilustraciones en blanco y negro llegándose a publicar en decenas de periódicos. También suma sus dibujos en novelas de terceros y propias. Producto de sus continuos viajes al Oeste, los críticos lo definen como un observador de la vida occidental en un momento en que los lectores orientales deseaban imágenes del Lejano Oeste.
Según lectura de un catálogo del Joslyn Art Museum[3], acerca de la producción de ilustraciones del artista, se detalla que se contabilizan en total 41 publicaciones periódicas y 142 libros (incluidos algunos de su autoría) presentaban sus ilustraciones. Además de una cantidad de 400 ilustraciones para la edición especial de Henry Hiawatha de Wadsworth Longfellow. Otro proyecto significativo incluyó 80 ilustraciones para su amigo Theodore Rooselvelt[4].
Ya para la década de 1890 era famoso y exitoso, pero a medida que se acercaba el cambio de siglo, se dispuso a cambiar el curso de su carrera. No había cumplido los cuarenta, Remington decidió que anhelaba ser juzgado como un gran artista en lugar de solo un buen ilustrador. Decide pasarse a la pintura con los mismos temas que plasmó con su técnica anterior.
Remington fue crítico consigo mismo y tuvo mucho empuje para lograr que sus primeras pinturas se expongan en la Academia Nacional de Diseño, y sus trabajos en acuarela en la American Water-Color Society. Ya para entonces contaba con más de 3000 pinturas e ilustraciones firmadas.
Su trayectoria dio un nuevo giro cuando aprendió los conceptos básicos del modelado en arcilla del escultor Frederick W. Ruckstull, logrando un éxito inmediato con su escultura The Broncho Buster (1895) donde muestra a un “vaquero a horcajadas sobre un caballo corcoveado”. A partir de las fundiciones, se produjeron en Nueva York más de 275 moldes de bronce autorizados por el artista. Llegó a modelar 22 temas diferentes, siempre en bronce, casi todos con temas relacionados al oeste americano.
Remington fue muy hábil comercialmente y logró que su obra se expusiera constantemente en la American Art Association de Nueva York, lugar donde llevara a cabo exposiciones y ventas de sus pinturas e ilustraciones en blanco y negro en 1893 y 1895; luego expuso en las Galerías Noe entre 1905 y 1906. Su habilidad para los negocios le permitió publicitarse y promocionarse con muy buen éxito. Puso especial énfasis en que sus obras se manejaran con cuidado y sean devueltas en perfectas condiciones, sin marcas de editor, para así venderlas. Supo equilibrar su producción para maximizar sus ventas.
Sus esculturas y pinturas se exhibieron en las principales salas del país, como Tiffany & Co. y M. Knoedler. Logra en 1907 que el Metropolitan Museum comprara sus estatuillas de bronce.
En sus últimos años, Remington continúa con un trabajo a un ritmo asombroso. Además de modelar sus esculturas y administrar su fundición, nuevamente dedica tiempo a la ilustración y completando una cantidad de 70 pinturas de sus nocturnos.
4- Temas y estilos.
Los temas que Remington volcó en sus obras tienen que ver con todo lo relacionado a sus viajes al oeste americano. De su estilo se destaca el naturalismo e impresionismo.
Encontraremos en sus obras:
- paisajes tanto del oeste americano y canadienses.
- animales, principalmente caballos, mostrándolos al galope, casi siempre en movimientos exagerados. Empujando carruajes o montados por diferentes actores.
El mismo Remington escribió “el artista debe saber más que la cámara ... (el caballo debe estar) mal dibujado desde el punto de vista fotográfico (para lograr el efecto deseado)"
- Retratos de personas: sean indígenas, soldados, exploradores o vaqueros. También muestra facetas, es decir, en la vida cotidiana, cazando, explorando o en guerra.
- Las hazañas de los soldados del Ejército de los Estados Unidos en el Oeste.
- La Guerra Hispanoamericana en territorio de Cuba.
- Luchas entre tribus, y entre el ejército contra indígenas.
- Con sus esculturas en bronce modelo 22 temas diferentes, mismos temas del oeste que inspiraron sus dibujos y pinturas.
En 1907 su amigo y confidente Theodore Roosevelt [5] lo describió en Pearson's Magazine: “Él es, por supuesto, uno de los artistas estadounidenses más típicos que hemos tenido, y ha retratado un tipo de vida estadounidense muy característico y, sin embargo, que se desvanece. El soldado, el vaquero y estanciero, el indio, los caballos y el ganado de los llanos vivirán en sus cuadros y bronces, de verdad lo creo, para siempre.”
5- Técnicas
- Dibujos e ilustraciones en blanco, negro y grises.
- Pintura a la acuarela, uso de tinta y aguada para la reproducción comercial de esos dibujos.
- Uso del proceso de fotograbado[6] como método de reproducción sobre el grabado en madera para la reproducción en revistas de su arte ilustrativo.
- Pintura al óleo:
En su etapa con las pinturas se pueden observar en:
- grandes planos con colores brillantes y contrastantes con detalles naturalistas, pinceladas precisas y detalles minuciosos, con la acción centrada en primer plano (Call of doctor).
- Uso con la técnica de la grisalla, que es la pintura en base a colores grises.
- Creo una serie de pinturas llamadas, Los Nocturnos[7], pinturas de la noche a la luz de la luna o el fuego, donde uso diferentes tonos de azules, verdes y grises. Mantiene el primer plano.
- Esculturas en bronce: aplicó el moldeado en arcilla y sus técnicas para la fundición fueron el método de fundición en arena para luego seguir con la fundición a la cera. Su gran técnica le permitió modelar detalles de textura y desarrollar un patinado innovador para su época.
6- Análisis de Mercado de las obras de Frederic Remington
Introducirnos en un análisis de mercado de Frederic Remigton implica saber que la obra completa de este artista incluye más de 3000 trabajos, entre bocetos, dibujos, pinturas y esculturas aunque nos concentraremos para cumplir con el objetivo de este proyecto sobre las pinturas al óleo sobre lienzo y un estudio generalizado de los 22 temas que moldeó en esculturas.
Precisamos primero mencionar que no hay forma de saber anticipadamente un valor de un bien de arte, que las subastas públicas con el medio por el cual se comercializan estos bienes y en donde se consiguen los mejores valores.
...