ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario Carnet Conducir Teórico

amy287Resumen10 de Diciembre de 2022

3.140 Palabras (13 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

CARNET DE CONDUCIR

Apuntes principales

[pic 2][pic 3]


Índice

Tema 1: Tipos de Vehículos        0

1.1        Definiciones        0

1.2        Tipos de vehículos        0

Tema 2: Uso de las vías Públicas        1

2.1 Circulación de vehículos        1

Tema 3: Velocidad        3

3.1 Tipos de velocidad        3

3.2 Efectos de la alta velocidad        3

3.3 Peligros de superar la velocidad de:        3

3.4 Tablas de velocidades        3

3.5 Otras velocidades        4

Tema 4: Maniobras        5

4.1 Concepto        5

4.2 Señales acústicas (claxon)        5

4.3 Señales hechas con el brazo        5

4.4 Adelantamientos        5

4.5 Distancia de seguridad        6

4.6 Cambio de dirección y sentido        6

4.7 Inmovilizaciones        6

4.8 En situaciones de emergencia        7

Tema 1: Tipos de Vehículos

  1. Definiciones

  • Ciclomotor de dos ruedas: un vehículo con una cilindrada de no más de 50 centímetros cúbicos y una velocidad máxima de 45km/h.
  • Titular del vehículo: la persona inscrita en el registro del vehículo.
  • Tomador: persona que contrata el seguro con la aseguradora.
  • Usuario del vehículo: persona que se encuentra en el interior del vehículo.
  • Tara: masa del vehículo con su equipo fijo autorizado, sin personal, pasajeros ni carga y con su dotación de agua, combustible lubricante, repuestos, herramientas y accesorios necesarios.
  • Masa máxima autorizada (MMA): la masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas.
  1. Tipos de vehículos

VEHÍCULOS NO CONSIDERADOS DE MOTOR

VEHÍCULOS DE MOTOR

Ciclo/bicicleta: vehículo de dos ruedas mínimo que se mueve por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan.

Automóvil: sirve para transporte de personas cosas o remolques. Se excluyen los vehículos especiales.

Motocicleta: motor de cilindrada superior a 50 cm3, con una velocidad mínima de 45 km/h.

Turismo: transporte de personas con 4 ruedas mínimo y 9 plazas contando al conductor.

Ciclomotor de dos ruedas: motor de cilindrada no superior a los 50 cm3 y una velocidad no superior a los 45 km/h.

Autobús o autocar: tiene más de 9 plazas y su función es transportar personas y sus equipajes.

Vehículo mixto adaptable: vehículo autopropulsado o remolcado destinado a realizar obras y servicios determinados y que, por sus características no cumplen los límites de masas o dimensiones establecidos en este Reglamento. 3 tipos: agrícolas, de obras y de servicios.


Tema 2: Uso de las vías Públicas

Circularán por la calzada todos los automóviles y vehículos especiales de más de 3500kg.

Por el arcén deben ir los vehículos especiales de 3500kg o menos, ciclomotores de 2, 3 ruedas y cuadriciclos ligeros, ciclos, peatones y animales, coches de minusválidos, los que circulen por emergencia y perturbando la circulación hasta 3500kg.

Los ciclistas en columna de dos podrán circular tanto por el arcén como por la calzada, excepto en autopistas, que no podrán circular de ninguna forma.

2.1 Circulación de vehículos

Vías interurbanas (fuera de poblado): se circulará por el carril derecho como norma general.

        Interurbana de 3 carriles y doble sentido: se circula por el carril derecho, para adelantar y cambiar la dirección a la izquierda se utilizará el central.

        Interurbana de 3 carriles para el mismo sentido: se usa el carril de la derecha y se usan los demás cuando sea necesario, excluyendo a los vehículos con remolque de más de 7 metros de longitud y camiones de más 3500kg, que no podrán utilizar el carril que esté más a la izquierda.

Vías urbanas (dentro de poblado y se incluyen las travesías): se circulará por el carril que mejor convenga a nuestro destino.

Autopista

Autovía

  • No auto-stop
  • No pueden entrar: ciclomotores, peatones, animales y ciclistas
  • En caso de emergencia, abandonar por la próxima salida
  • No auto-stop
  • No pueden entrar: ciclomotores, peatones, animales
  • Pueden entrar ciclistas mayores de 14 años
  • En caso de emergencia, abandonar por la próxima salida

Los carriles especiales son los RAS (Reversibles, Adicionales y de Sentido Contrario).

  1. Reversibles: normalmente situados en poblado, están señalizados por semáforos de carril y marcas viales discontinuas dobles.

  1. Adicional: lo pueden usar todos los vehículos excepto los obligados a circular por el arcén. La velocidad y el alumbrado afectan a todos los vehículos que circulan por la calzada.

  1. Sentido contrario: este carril no se permite adelantar, hacer desplazamientos laterales ni atravesar la línea imaginaria formada por conos.

RAS

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Obligaciones

Reversibles

Adicionales

Sentido contrario

Luz de cruce de día y de noche

SI

SI

SI

Velocidad entre 60-80Km/h

NO

SI

SI

Pueden entrar todos menos turismos con remolque. Por obras pueden entrar TODOS.

NO

NO

SI

El carril V.A.O (carril de alta ocupación) puede ser utilizado por los turismos, vehículos mixtos y motos de hasta 3500kg y llevando el número de ocupantes que indique el panel. También los vehículos prioritarios en servicio de urgencia y los vehículos para personas de movilidad reducida. No lo pueden utilizar los camiones o vehículos con remolque.         


Tema 3: Velocidad

3.1 Tipos de velocidad

  • Velocidad anormalmente reducida: circular por debajo de la velocidad mínima. Está prohibido si no existe motivo. Debe circular por el carril o el arcén de la derecha (avería, atasco, niebla intensa en la vía…).
  • Velocidad de diseño: velocidad máxima segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.

3.2 Efectos de la alta velocidad

  • “Efecto túnel”: reducción del campo visual
  • Aumenta la agresividad y la fatiga
  • Menos control del vehículo
  • Disminuye la capacidad de anticipación y de reacción

3.3 Peligros de superar la velocidad de:

50km/h en vías urbanas porque:

  • Un atropello a más de 50km/ es mortal en un 50% de los casos
  • Un atropello a más de 80km/h es mortal casi al 100%

90-100km/h en convencionales porque:

  • Puedo encontrar vehículos de frente al adelantar
  • Pueden aparecer de golpe animales, peatones u otros vehículos por los laterales de la vía

120km/h en autopistas o autovías porque:

  • La posibilidad de sobrevivir a un accidente es menor
  • [pic 7]Es más complicado controlar cualquier tipo de maniobra o situación inesperada

3.4 Tablas de velocidades


100 km/h para circular (+20km/h para adelantar)

90km/h para circular (+20km/h para adelantar)

Si la carretera convencional tiene una separación entre las dos direcciones de tráfico, los automóviles, motocicletas y autocaravanas con M.M.A menos de 3500kg, pueden circular a 100km/h.

El resto de vías fuera de poblado

En carreteras convencionales:

Sólo los turismos y motocicletas en carreteras convencionales y vías para automóviles podrán superar sus velocidades máximas genéricas en 20km/h para adelantar si el vehículo adelantado no va ya a máxima velocidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com