Tendencias De La Gastronomía
djosscrk4 de Enero de 2015
902 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
Introducción
Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un
interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. Estas variaciones en los patrones de alimentación generaron una nueva área de desarrollo en las ciencias de los alimentos y de la nutrición que corresponde a la de los alimentos funcionales.
LA ACEPTACIÓN DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA GASTRONOMÍA EN LA SOCIEDAD
Hoy en día hay muchas y diversas tendencias gastronomicas que podemos observar en los diferentes continentes. Contamos con la posibilidad de degustar en muchas de las ciudades del mundo de una amplia oferta que incluye estilos gastronomicos muy variados.
Dada la aceptación por el público hacia degustar cada cultura gastronomica a su alcance nos encontramos con una fuerte tendencia mundial basada en la exploración, el conocimiento y acercamiento a los distintos estilos de cocina de cada país.
La gastronomía y el potencial de los cocineros han subido mucho a nivel visión social, y donde antes veíamos a un obrero de la gastronomía hoy vemos a profesionales mas preparados, con una base cultural mucho más amplia que antiguamente y con unos conocimientos que van desde la nutrición hasta la química culinaria.
De entre todos estos profesionales cada país cuenta con uno o más referentes;
Ferran Adria en España, Pierre Gaiganaire en Francia, Heston Blumenthal en Gran Bretaña, Charli Trotter y Thomas Keller en Estados Unidos, Nobu Matsuhita en Tokio, etc.
Todos estos cocineros son parte y consecuencia de los nuevos cambios alimenticios que podemos encontrar hoy en día. El denominador común quizá es el hecho de crear nuevas combinaciones de sabores a las que antes nunca un cocinero se hubiera atrevido o imaginado. Es romper las barreras de las texturas conocidas brindándole al comensal una nueva experiencia con cada bocado. Es investigar en nuevas formas de servirlo, explorar con todo tipo de técnica que nos permita esquivar lo ya conocido.
Cabe destacar también el profundo conocimiento de la materias primas que hoy por hoy tienen los profesionales gastronómicos. La estrecha relación entre productor y cocinero a dado luz a nuevas opciones a la hora de elaborar platos con productos babys, brotes de todo tipo de verduras e insumos nuevos gracias a la importación y al mayor conocimiento de los productos a nivel mundial que la sociedad va conociendo poco a poco .
Estos aportes nos llevan hacia una forma de alimentación más cuidada, mas sana, con un uso mas inteligente de los productos y recursos mas variados a la hora de crear un plato.
• Tendencias en América Latina
América Latina nuclea diversas raíces culturo-gastronómicas, en cada país se destaca el producto nativo, este le da una autenticidad y riqueza particular a cada país.
Estos mismos productos Americanos hoy son base de otras culturas gastronómicas tales como la Española o la Italiana, que dan gran importancia a insumos tales como el tomate, la papa y otros muchos en los que esta basada su gastronomía.
En los distintos países Latinoamericanos encontramos un cambio en su forma de cocinar a partir de las conquistas, esto no cambio por suerte el 100% de la cultura gastronómica de estos países, pudiendo disfrutar aun de elaboraciones indígenas y de sus formas de prepararlas.
En países como México, Argentina, Colombia etc, encontramos mayor o menor exponencia de la cocina Indígena pero si encontramos alta presencia de técnicas llevadas e instauradas por los Españoles.
En otros países encontramos influencias italianas,
...