Teoria neoclasica. El concepto de administración
luci0717Apuntes14 de Abril de 2019
697 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
Teoría Neoclásica.
El concepto de administración nace con el hombre mismo pues este siempre está en la búsqueda constante de crear métodos y sistemas para darle un uso adecuado a sus recursos. Al hacer un recorrido por las civilizaciones más importantes de nuestra historia podemos ver que cada una de ellas con sus autores más representativos hizo aporte a lo que hoy podemos conocer como la administración actual.
El pensamiento administrativo tuvo grandes exponentes los cuales aportaron teorías y escuelas que crearon las bases de la administración moderna, unas de las más importantes fueron la escuela científica y la escuela clásica.
El mayor exponente de la escuela científica fue Fredery Taylor que aportó una teoría administrativa sobre la organización, la racionalización y el supervisor del trabajo que llamo "Principios de la administración científica y Henry Faylor fue el fundador de la escuela clásica basada en los principios de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Con el surgimiento de la segunda guerra mundial y la incursión de nuevas tecnologías hizo replantear los principios de las teorías con las que se estaba llevando la administración hasta ese momento y con este antecedente surgió la escuela Neoclásica que fue una adaptación de la teoría científica y clásica a los cambios que se estaban presentando.
Las principales características de la escuela neoclásica fueron:
Énfasis en la práctica administrativa: la teoría solo es validad cuando se aplica.
Reafirmar y adaptar los postulados clásicos: consiste en tomar los postulados que se puedan adaptar a las necesidades actuales
Énfasis en los objetivos y resultados: Toda organización debe trabajar por los objetivos y en la obtención de los resultados y de ahí surgió unos de los grandes aporte de la escuela neoclásica: la administración por objetivos.
Eclecticismo: la escuela neoclásica no solo se basó en los postulados clásicos sino que también acogió el contenido de otras escuelas como la de relaciones humanas, la estructuralista, la burocrática, la del comportamiento y la de sistemas.
Énfasis en los principios generales de la administración: Los autores neoclásicos se preocuparon por establecer los principios generales de administración, capaces de orientar al administrador en el desarrollo de sus funciones, definiendo la manera como el administrador debe planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de sus subordinados.
La escuela neoclásica busca estudiar la vida práctica de la organización su funcionamiento, ya teniendo ella una estructura esta busca mirar que realiza cada uno de ellos diariamente, sin descuidar lo teórico.
Si tenemos presente que la teoría neoclásica se caracterizó por Eclecticismo se puede decir que es una teoría que se mantiene actualizada pues al tomar los aportes positivos y adáptalos acá cada necesidad hacen que esta teoría se esté vigente y aplicable durante los diferentes cambios que se presentan en el transcurso del tiempo.
Además podemos concluir que esta teoría se encuentra vigente ya que si analizamos las principales características de esta teoría y miramos la administración que aplican las empresas en la actualidad podemos observar que en la búsqueda de ser más eficientes y eficaces trabajan para lograr sus objetivos y mostrar resultados, dividen el trabajo lo que lleva a la especialización del cargo, también se tiene una estructura organizacional clara donde el gerente está en el nivel jerárquico más alto. Las empresas aplican la experiencia de sus miembros para mejorar procesos y ser más efectivos además de tener muy claro cuál es la función de los administradores y que papel desempeñar dentro de la organización para lograr las metas y aplican el proceso administrativo cual consiste en planear, organizar, dirigir y controlar lo que permite conocer para dónde va la empresa, conocer como lo va a lograr, quienes lo van a ejecutar y controlar que si se esté cumpliendo con lo planeado.
...