ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Entrvista


Enviado por   •  3 de Febrero de 2013  •  1.608 Palabras (7 Páginas)  •  510 Visitas

Página 1 de 7

Aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social se enfoca, según Morris (1995), a determinar en qué medida aprendemos no sólo de la experiencia directa (el tipo de aprendizaje explicado por los condicionamientos clásico y operante) sino también de observar lo que le ocurre a otras personas o cuando se nos indica algo (Morris, 1995:216).

Lemke (1997) considera que los humanos aprenden en su mayor parte imitando a otros. En ocasiones se aprenden consecuencias complejas de conducta con una sola observación de un modelo sin ningún indicio. También se aprende acerca de la especificidad situacional de varias conductas sociales. En ocasiones aseveraba que las capacidades conductuales adquiridas por medio de la observación de modelos son expresadas hasta mucho después (imitación demorada). Lemke creía que aunque no sólo se aprende imitando lo que hacen otras personas, sino también observando cómo son afectadas por acontecimientos en sus vidas. Poniéndonos en sus lugares se experimentan sus pensamientos y emociones de manera vicaria (aprendizaje vicario) (Lemke, 1997:138).

Bandura y la teoría cognoscitiva social

De acuerdo Woolfolk (1999), la teoría cognoscitiva social considera que los factores internos son tan importantes como los externos, y que los acontecimientos ambientales, los factores personales y las conductas interactúan con el proceso de aprendizaje. Supone Woolfolk (1999) que los factores personales creencias, expectativas, actitudes y conocimientos), el ambiente (recursos, consecuencias de las acciones y condiciones físicas) y la conducta (acciones individuales, elecciones y declaraciones verbales) se influyen en forma mutua. Según lo escrito por Woolfolk (1999), a esta relación de fuerzas Bandura la denominó determinismo reciproco; es la explicación de la conducta que resalta a los efectos mutuos del individuo y del ambiente (Woolfolk, 1999:225).

De acuerdo con Woolfolk (1999), en la teoría cognoscitiva social, la gente no está impulsada por fuerzas internas ni moldeada y controlada automáticamente por estímulos externos. Además Woolfolk (1999) plantea que el funcionamiento humano se explica en términos de un modelo de reciprocidad tríadica en el que la conducta, los factores cognoscitivos y personales y los acontecimientos ambientales operan como determinantes que ejercen una acción reciproca. Estas mediaciones cognoscitivas han llevado a distinguir entre el estímulo nominal (las características observables y medibles de la situación) y el estímulo funcional (la situación tal como la observa e interpreta el aprendiz). Lemke (1997) propone que para entender el aprendizaje en ambientes complejos, y en especial para comprender por que individuos diferentes aprenden cosas diferentes de la misma experiencia, se debe identificar el estímulo funcional que indica la respuesta de cada aprendiz.

Lemke (1997) menciona que Bandura cree que mediamos nuestro aprendizaje utilizando 5 capacidades cognoscitivas básicas:

Simbolización: con base en las experiencias sociales se construyen modelos cognoscitivos de la realidad social para guiar el pensamiento y la toma de decisiones acerca de la conducta social.

Aprendizaje vicario: al observar a los demás se aprende acerca de acciones potenciales y sus consecuencias probables en varias situaciones sociales.

Previsión: se puede recurrir al aprendizaje social acumulado a fin de generar ideas acerca de acciones potenciales, evaluar estas acciones en cuento a su adecuación a la situación y predecir sus consecuencias probables.

Autorregulación: en respuesta al modelamiento y socialización de otros que son significativos se desarrollan normas concernientes a la conducta aceptable e inaceptable. Algunas en relación a la moral y otras son de inspiración personal.

Autorreflexión: se pueden supervisar los pensamientos y las acciones, verlos en retrospectiva y extraer inferencias acerca del futuro.

En resumen, Morris (1995) dice, que aprendemos las conductas que son valiosas y, por lo tanto, somos capaces de anticipar las consecuencias de actuar de diferentes maneras. Además, Morris (1995) plantea que Bandura subraya que los seres humanos son capaces de fijarse a sí mismos estándares de ejecución y luego recompensarse (o castigarse) por alcanzar o fracasar al tratar de alcanzar esos estándares. En otras palabras, Morris (1999) mencionaba, que las personas pueden ser su propia fuente de reforzamiento o castigo y pueden, por lo tanto regular su propia conducta.

Dado sus énfasis en las expectativas el insight, la información, la autosatisfacción y la autocrítica, la teoría del aprendizaje social tiene un gran potencial para ampliar nuestra comprensión no únicamente acerca de cómo aprenden las personas destrezas y habilidades sino también de cómo se trasmiten actitudes, valores e ideas de una a otra persona. De acuerdo con este punto de vista del aprendizaje, los seres humanos poseen no sólo visión sino también insight (discernimiento), percepción retrospectiva y previsión. Utilizamos todo esto para interpretar nuestra propia experiencia y la de otros (Morris, 1995:219).

El análisis de la palabra como instrumento para la rehabilitación de la dislexia (Rueda, et al., 1989)

El interés por esta investigación para los autores emerge en general por las situaciones de aprendizaje de la lectura en un sistema alfabético. El problema de esta investigación es; ¿Qué efecto tiene una institución en habilidades de análisis de la palabra sobre la mejoría en el aprendizaje lecto escritor de niños disléxicos?.

En este sentido, de acuerdo a Rueda, et al. Los adultos analfabetos son capaces de realizar tareas que supongan habilidades de análisis de palabras. Aquellas personas que han aprendido a leer un sistema de escritura que no es alfabético y que por tanto no están acostumbrados al manejo de los fonos, tampoco son capaces de realizar que suponen habilidades en el análisis de la palabra. He aquí el para qué de hacerse, según la autora; dicho estudio.

En los resultados de esta investigación entre sujetos disléxicos y buenos lectores (que fue con quienes se trabajó) se confirma la existencia de diferencias significativas entre un grupo y otro. El análisis de la palabra juega un papel importante en el aprendizaje de la lectura, pero es necesario tener en cuenta la existencia de otros factores paralelos a la habilidad de análisis explicito de la palabra que favorezcan y expliquen su aprendizaje, además, podría ser que los sujetos necesiten un apoyo adicional para que transfieran las habilidades adquiridas durante la instrucción de la lectura.

Evolución de la estructura cognitiva asociada al constructo dependencia-independencia de campo preescolar: un estudio exploratorio (García, 1997)

En este estudio se trata de explicar el origen y evolución de la estructura y procesos cognitivos asociados al estilo cognitivo dependencia-independencia de campo en la etapa preescolar. El problema de investigación que plantea es el siguiente: ¿La independencia-dependencia está determinada por las estructuras cognitivas?.

La dependencia-independencia según García hace referencia a la amplitud de la autonomía con respecto a las referencias externas. Mientras que la consistencia de este estilo parece estar comprobada en poblaciones de edades intermedias y adultas, los resultados en la población preoperatorio son contradictorios.

Los resultados de la investigación indicaron que la estructura cognitiva sufre ciertos cambios en este periodo, pero asociados a un mismo contenido, de forma que la dependencia-independencia se relaciona a factores de autonomía y aptitud no verbal en los grupos de 3-4 y 5-6 años, aunque con aportaciones de diferente intensidad. Estos resultados confirman la hipótesis planteada en esta investigación, de que la dependencia-independencia comienza a configurarse como dimensión estable a partir de los tres años adquiriendo su forma definitiva, como variable de diferenciación humana hacia el 5to año de edad.

Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias, comparaciones y sugerencias para la formación y la actualización de docentes (Velasco Yánez, 1996)

El estudio sugiere que dadas las tres fases del acto mental: entrada, elaboración y salida, en su primera fase que tiene lugar el proceso de percepción. La forma perceptual preferida por un estudiante para aprender es una manera de iniciar el procesamiento humano de la información. Por lo cual su problema de investigación es el siguiente: ¿El estilo de aprendizaje de los alumnos se ve afectado por las preferencias perceptuales de las escuelas?.

Las funciones cognitivas y operaciones mentales de entrada, según las plantea el autor, son reconocidas como las que simulan la base sobre la cual suministra las bases para las siguientes fases terminaran por desarrollar el proceso cognitivo o completo, si algo no está bien en la fase de entrada determinado por el déficit en las otras dos. Esto justifica que este estudio se refiera y concentre en identificar las preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje.

Las preferencias perceptuales del estilo de aprendizaje de acuerdo a Velasco Yánez, es la forma perceptual preferida por un estudiante para aprender, es una manera de iniciar el procesamiento humano de la información. Hoy en día desarrollar programas educativos no es difícil, pero requiere conocer el resumen de preferencias perceptuales de los estilos de aprendizaje de las personas y también requiere que se organice el tema que será enseñado en una secuencia lógica fácil de seguir, por supuesto tomando en cuenta las preferencias perceptuales como pueden ser las de los estudiantes auditivos, visuales, quinestésicos, etc.

El autor argumenta a favor de mejorar la calidad de la educación a partir de elevar la formación de los profesores, considerando que los docentes deben conocer las preferencias de estilos de aprendizaje y sus complicaciones cognoscitivas-educacionales.

Habilidades cognoscitivas y esquemas de razonamiento en estudiantes universitarios (Waldeg y Agüero, 1999)

Se considera que la valoración de las llamadas habilidades cognoscitivas del individuo es un problema aun no resuelto. El problema que plantean Waldeg y Agüero en su investigación es: ¿Cómo utilizan los estudiantes universitarios sus habilidades cognoscitivas para la resolución de una situación problemática?.

De acuerdo a las mismas autoras, esta investigación se realizó en un momento en el que la sobre especialización y el dinamismo en la generación del conocimiento científico y tecnológico ponen en duda los principios de una educación universitaria centrada en la información, toma vigencia el desarrollo de habilidades cognoscitivas como un medio para favorecer una mayor flexibilidad en la formación y en el desempeño profesional del individuo.

...

Descargar como  txt (10.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
txt