ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma De Decisiones


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  1.263 Palabras (6 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 6

TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO

Dado que los equipos y grupos están, en general, en su conjunto mejor dotados que los individuos para tomar decisiones no programadas, una atmósfera de fomento de la creatividad grupal debe ser implantada. En este sentido, la toma de decisiones en grupo puede ser similar a la tormenta de ideas. La discusión debe fluir de una manera libre y espontánea, todos los miembros del grupo deben participar y la evaluación y crítica de las ideas individuales deben ser atajadas desde el principio con el fin de fomentar la participación. Sin embargo, la decisión debe ser tomada y es aquí donde la toma de decisiones en grupo se diferencia del simple brain storming.

La toma de decisiones en equipos es probablemente preferible a la toma de decisiones individuales, en muchos casos. Sin embargo, en el ámbito anglosajón es conocida la frase: “Un camello es un caballo de carreras diseñado por un comité.” que ejemplifica los productos decisorios defectuosos fruto de una mala gestión de la creatividad del equipo o un mal diseño del mismo. Si bien la necesidad y los beneficios de la toma de decisiones en grupos y equipos son ampliamente reconocidos, también es un hecho contrastado que puede presentar numerosos problemas.

El aumento de la capacidad creativa de un grupo es especialmente necesaria cuando individuos de diversos sectores de la organización deben aunar sus juicios e ideas para crear un curso de acción satisfactorio para la organización. Cuando los subordinados y compañeros creen que el gerente a cargo del grupo está esencialmente no sesgado o “de su lado,” los miembros del grupo pueden expresar sus puntos de vista con mayor libertad sintiéndose menos obligados a protegerse de las posibles respuestas en contra o incluso de algún tipo de represalia. Existen tres técnicas que cuando se utilizan debidamente (la tormenta de ideas o brainstorming, el proceso Delphi, y la técnica de grupo nominal) han sido extremadamente útiles para aumentar la capacidad creativa del grupo en la generación de ideas, la comprensión de los problemas y la toma mejores decisiones.

BRAINSTORMING O TORMENTA DE IDEAS

En muchas situaciones, se espera que los equipos produzcan soluciones creativas o imaginativas a los problemas de las organizaciones. En tales casos, el brainstorming a menudo incrementa la producción creativa del grupo. La tormenta de ideas incluye una serie de reglas estrictas para promover su generación al tiempo que intenta la eliminación de las inhibiciones individuales inherentes a los grupos de discusión y trabajo cara a cara. Las reglas básicas son las siguientes:

1. Ninguna idea es demasiado ridícula. Se anima a los miembros del grupo a expresar ideas extremas o descabelladas.

2. Cada idea presentada pertenece al grupo, no a la persona que la expone. De esta manera, los miembros del grupo pueden emplearlas y construir sobre las ideas de los demás.

3. Ninguna idea puede ser criticada. El propósito de la reunión es generar, no evaluar las ideas.

El brainstorming es ampliamente utilizado en el sector publicitario, donde aparentemente resulta bastante eficaz. En otros campos, ha tenido menos éxito. Los grupos de tormenta de ideas normalmente producen un menor número de estas que un grupo equivalente de personas trabajando por sí mismos individualmente, además no hay una evaluación o clasificación de las ideas generadas. Por lo tanto, el grupo nunca llega realmente a la conclusión del proceso de resolución de problemas.

EL PROCESO DELPHI

Esta técnica consiste en solicitar y comparar juicios anónimos sobre el tema de interés a través de una serie de cuestionarios secuenciales intercalados con información resumida y retroalimentada de las opiniones emitidas en las respuestas anteriores.

El proceso Delphi conserva la ventaja de obtener variados juicios, opiniones y enfoques al tiempo que suprime los sesgos que pueden y suelen producirse durante la interacción cara a cara. El enfoque básico es recoger las opiniones y sugerencias anónimas mediante un cuestionario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com